viernes, 9 de mayo de 2008

ENTREGA FINAL MIRADOR SENDERO DE CHILE

Estimados:
La entrega final consiste, como dijimos antes en:

material gráfico
- 3 dibujos 3 técnicas escaneadas en buena resolución (o fotos)
- análisis gráfico y/o numérico de la partitura
- Planta de arquitectura del proyecto indicando usos, circulaciones, inserción en el terreno, proyecciones, pavimentos y lugar de donde se ha 'tomado la foto' que muestran los fotomontajes.
- 3 collages full comunicación (o más, eso es decisión de uds. Mientra más mejor)
- título del proyecto (ponerle nombre que dé cuenta de la voluntad de cada proyecto)

info

- nombre de la pieza musical
- nombre del tema
- nombre del alumno
- nombre del taller

El formato de la lámina es fijo y lo mostramos abajo. Lo subiré en *.dwg y *.jpg.
Con respecto a la planta, ésta debe ser dibujada con técnica en lápiz grafito. Esto quiere decir que es un dibujo con calidades de sombra, textura y brillos de alta calidad. En este mismo blog, el día 8 de septiembre del 2007 les subí a los alumnos del semestre pasado una idea de cómo deben ser. Estos dibujos de ejemplo los hicieron los chicos del primer semestre del 2007 y, como podrán ver, son dibujos de una enorme calidad gráfica. La idea es que su planta muestre toda la info digamos 'técnica' del proyecto (muros cortados y vistos, pavimentos, proyecciones de elementos superiores en línea segmentada, vacíos marcados con cruz, etc) y que además muestre la calidad espacial del mismo. Por esto, sugerimos ocupar distintos tipos de lápices grafito, desde lápices 'de palo' hasta portaminas, ocupar texturas bajo el papel, y... mucha paciencia! Verán que los resultados son increíbles. Por favor que en la parte de la lámina donde va la planta y en los fotomontajes, no le hagan marco, que no haya margen. Aquí están los ejemplos: http://tallerbendersky.blogspot.com/2007/09/dibujos-primer-semestre.html


8 comentarios:

  1. Hola, tengo una duda...Cuando hablan de "3 collages full comunicación (o más, eso es decisión de uds. Mientra más mejor)", se refieren a los fotomontajes?

    Espero Su respuesta...gracias

    --- Ricardo Urrutia Beiza ---

    ResponderEliminar
  2. hola, mi duda es similar, dicen 3 collages y 3 dibujos,
    los dibujos son de lo que imaginabamos del proyecto o del proyecto en si o sensaciones...??
    y cuales serian los fotomontajes??
    la planta seria una planta de techo, por que ya que estamos en una pendiente, si hacemos la tipica planta no se mostraria todo el proyecto, cual seria la mejor forma????y a que escala??
    esperando respuesta, muchas gracias
    Camila Knuckey

    ResponderEliminar
  3. Ricardo y Camila, Sí. Los collages son los fotomontajes del proyecto mismo
    (no de las sensaciones)
    La planta no es de techos. Se deben mostrar los elementos cortados, las
    proyecciones de los techos en lineas de segmento y los pisos o pavimentos.
    La escala es 1/50 siempre que quepa en el formato asignado de 40 x 120. Sino
    se puede reducir la escala a una escala conocida.
    Ojo: debe ser full gráfica
    Suerte,

    Gabriel

    ResponderEliminar
  4. hola esos ejemplos
    q hbaian eran
    de las plantas de sus
    proyectos o solo era
    noc esquematico
    .. la pregunta es
    debe ser asi de esquematico
    o debe de entenderse la info
    arquitectonica que me piden?

    otra pregunta
    los usos circulaciones y demas
    se pueden poner en plantas
    a otra escala o esquematicas
    al lado de la principal
    lo digo para no ensuciar tanto
    la planta principal ya q al intervnirla se copa todo el espacio

    rene

    ResponderEliminar
  5. Rene,
    Los ejemplos eran más bien de técnica de dibujo.
    Lo que se pretende es que dibujen su planta pero que aparezcan en ella todos los elementos que componen la información. O sea para indicar una circulación, mejor es cambiar la textura o el tipo de pavimento (en vez de hacer una flecha o un diagrama). Y así con todo lo demás: vegetación, cerro, y las partes arquitectónicas (elementos cortados, elementos vistos y elementos en proyección). La planta debe ser autoexplicativa por su gráfica.

    Suerte,

    Gabriel

    ResponderEliminar
  6. Hola

    Me gustaría saber de donde puedo obtener el archivo .DWG de la lamina de entrega, ya que no alcanzo a leer los textos.

    Adios

    Rafael Bombardiere

    ResponderEliminar
  7. dame el mail y te lo mando.
    Gabriela

    ResponderEliminar
  8. Hola Gabriela, gracias por la respuesta

    Mi mail es rjpbombardc@gmail.com

    Saludos

    Rafael Bombardiere

    ResponderEliminar