Chicos,
Se abre aquí la inscripción de los grupos. Recuerden que son 7 grupos de 4 y 1 de 3. Si alguien ya inscribió uno de 3, NO SE PUEDE ARMAR OTRO GRUPO DE 3 (el que llega antes, gana). Aparte mejor ser 4.
Por favor inscriban los grupos así:
Número de grupo
integrantes
obras
Y recuerden el subir los videos a youtube. Luego Emanuel me avisa cuáles son de manera de hacer la Nota para publicarlos y difundirlos.
Suerte con las obras a analizar!
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
NOTAS + LO QUE SIGUE
miércoles, 25 de marzo de 2009
ENTREGA FINAL ART-QUITECTURA V2.0
Estimados, este viernes 27 tenemos la entrega final de los proyectos de Art-quitectura. La entrega es a las 15.00 y será a través de videos de máximo 5 minutos. Tendremos un data, que proyectará los videos en la pared del fondo, como muestra la imagen. Ustedes deben encargarse de tapar las ventanas con papel negro. El ideal es que haya un computador donde estén pasados de antemano los videos, de modo que podamos verlo sin interrupciones.
Los videos deben mostrar: el título del proyecto, un resumen del problema detectado (imágenes, videos, pequeñas frases que crucen la pantalla (ej), etc, uds vean cómo queda mejor), su manifiesto (quizás tb pequeñas frases-fuerza), y la intervención. Deben mostrar el proceso, el final y el desmontaje (si hubiera). Y quizás imágenes de la intervención "perfecta". Y cierren el video con una diapositiva con los nombres completos de los integrantes.
Por favor, esto no es un power point. Es un video y como tal, tiene una gráfica, una banda sonora, un ritmo, una estética, etc. No van a poder hablar, así que que sea muy comunicativo.
Eso.... esperamos lo mejor de ustedes y creemos que puede ser una GRAN entrega.
Ánimo y mucha suerte en la realización de estos proyectos!
Recuerden que vamos a tener una comisión de críticos... ya están invitados.
Los videos deben mostrar: el título del proyecto, un resumen del problema detectado (imágenes, videos, pequeñas frases que crucen la pantalla (ej), etc, uds vean cómo queda mejor), su manifiesto (quizás tb pequeñas frases-fuerza), y la intervención. Deben mostrar el proceso, el final y el desmontaje (si hubiera). Y quizás imágenes de la intervención "perfecta". Y cierren el video con una diapositiva con los nombres completos de los integrantes.
Por favor, esto no es un power point. Es un video y como tal, tiene una gráfica, una banda sonora, un ritmo, una estética, etc. No van a poder hablar, así que que sea muy comunicativo.
Eso.... esperamos lo mejor de ustedes y creemos que puede ser una GRAN entrega.
Ánimo y mucha suerte en la realización de estos proyectos!
Recuerden que vamos a tener una comisión de críticos... ya están invitados.
martes, 17 de marzo de 2009
CONDICIONES ENTREGA PROYECTO
Estimados, las condiciones son más o menos así:
Deben entregar toda la información que permita comprender el proyecto en su ámbito conceptual y además entregar las instrucciones para su correcta ejecución. En otras palabras: lo que siempre se le pide a un proyecto de arquitectura.
Traducido esto a condiciones concretas, deben hacer una entrega en láminas (del formato trabajado hasta ahora), donde se especifique el qué, el dónde y el cómo.
El qué: esto es el Manifiesto propiamente tal, que vendrá desarrollado en una hoja carta aparte, a manera de ensayo. Tiene un título y está perfectamente escrito (tanto en gramática como en ortografía), tanto así que si vuestra madre lo lee, entiende de qué están hablando. Junto con la hoja del Manifiesto, las láminas deben llevar el nombre del proyecto, de manera que se asocien entre sí y pueden estar transcritas las principales directrices del proyecto, de manera de asociar gráficamente el discurso a la acción.
El dónde: pueden mostrar el dónde a través de planos de ubicación, fotos del lugar, croquis, medidas, impresiones sensoriales, etc. Nunca está de más el mostrarlo exhaustivamente.
El cómo: el proyecto en sí. Seguramente necesitarán planos (de disposiciones de las cosas, actores, puntos de vista, etc etc), fotos, fotomontajes y GUIONES (muy importante), con horas, acciones, lugares, etc. Nuevamente, nunca va a sobrar información. Sería interesante que en el proyecto ya apareciera la idea de cómo van a registrar: por eso ponía antes 'puntos de vista', ya que quizás en algún plano se indique dónde va a estar escondido/parado el que está con la cámara, si es de punto fijo...
Bueno, si tienen dudas, háganlas no más. Si alguien tiene dudas sobre los proyectos en sí, podemos ocupar el blog como punto de discusión. Eso sí, hagan preguntas concretas, no divagaciones sobre cómo encontrar un tema.
Suerte chiquillos
G
Deben entregar toda la información que permita comprender el proyecto en su ámbito conceptual y además entregar las instrucciones para su correcta ejecución. En otras palabras: lo que siempre se le pide a un proyecto de arquitectura.
Traducido esto a condiciones concretas, deben hacer una entrega en láminas (del formato trabajado hasta ahora), donde se especifique el qué, el dónde y el cómo.
El qué: esto es el Manifiesto propiamente tal, que vendrá desarrollado en una hoja carta aparte, a manera de ensayo. Tiene un título y está perfectamente escrito (tanto en gramática como en ortografía), tanto así que si vuestra madre lo lee, entiende de qué están hablando. Junto con la hoja del Manifiesto, las láminas deben llevar el nombre del proyecto, de manera que se asocien entre sí y pueden estar transcritas las principales directrices del proyecto, de manera de asociar gráficamente el discurso a la acción.
El dónde: pueden mostrar el dónde a través de planos de ubicación, fotos del lugar, croquis, medidas, impresiones sensoriales, etc. Nunca está de más el mostrarlo exhaustivamente.
El cómo: el proyecto en sí. Seguramente necesitarán planos (de disposiciones de las cosas, actores, puntos de vista, etc etc), fotos, fotomontajes y GUIONES (muy importante), con horas, acciones, lugares, etc. Nuevamente, nunca va a sobrar información. Sería interesante que en el proyecto ya apareciera la idea de cómo van a registrar: por eso ponía antes 'puntos de vista', ya que quizás en algún plano se indique dónde va a estar escondido/parado el que está con la cámara, si es de punto fijo...
Bueno, si tienen dudas, háganlas no más. Si alguien tiene dudas sobre los proyectos en sí, podemos ocupar el blog como punto de discusión. Eso sí, hagan preguntas concretas, no divagaciones sobre cómo encontrar un tema.
Suerte chiquillos
G
lunes, 16 de marzo de 2009
EXTRA: algunos imperdibles
DANZA:
vi27 y sá28: El BANCH en Estación Mapocho, "París Santiago", g r a t i s > ver
MÚSICA:
La Sinfónica de Chile, todos los viernes y sábado cuesta LUCA para los estudiantes de la Chile. Imperdibles de verdad:
vi27 y sá28: Fauré "Pelleas y Mélisande", Debussy "1a Rapsodia para Clarinete y orquesta", Poulenc "Sonata para clarinete y orquesta", Ravel "Valses nobles y sentimentales" y "Bolero", dirige Michal Nesterowicz (un grande!). Música de compositores franceses románticos y sensibles... Como cuadros de Camille Corot, un preimpresionista.
Luego hay más:
vi29 y sá30 mayo: Bernstein, Peterson, Mayuzumi y Copland, dirigidos por Nesterowicz: música clásica que se acerca peligrosamente al jazz.
vi31ju y sá01ago: Karlowicz, Rachmaninoff, Mussorgsky, Tchaicovsky, dirigidos por Juozas Domarkas (Lituania): cuatro rusos (o al menos eslavos). De Mussorgsky, la Noche en el Monte Calvo, que sale en Fantasía de Disney (gran película).
Por supuesto que todas las semanas hay conciertos, sólo puse los im-per-di-bles.
CINE:
El Cienatógrafo de Matucana 100 sobre ALFRED HITCHCOCK. Ver cartelera.
Cine comercial: ¿alguien recomienda algo?
PLÁSTICA:
24abr: En MAC QN, Correspondencia AEA, ver
...paro por ahora...
vi27 y sá28: El BANCH en Estación Mapocho, "París Santiago", g r a t i s > ver
MÚSICA:
La Sinfónica de Chile, todos los viernes y sábado cuesta LUCA para los estudiantes de la Chile. Imperdibles de verdad:
vi27 y sá28: Fauré "Pelleas y Mélisande", Debussy "1a Rapsodia para Clarinete y orquesta", Poulenc "Sonata para clarinete y orquesta", Ravel "Valses nobles y sentimentales" y "Bolero", dirige Michal Nesterowicz (un grande!). Música de compositores franceses románticos y sensibles... Como cuadros de Camille Corot, un preimpresionista.
Luego hay más:
vi29 y sá30 mayo: Bernstein, Peterson, Mayuzumi y Copland, dirigidos por Nesterowicz: música clásica que se acerca peligrosamente al jazz.
vi31ju y sá01ago: Karlowicz, Rachmaninoff, Mussorgsky, Tchaicovsky, dirigidos por Juozas Domarkas (Lituania): cuatro rusos (o al menos eslavos). De Mussorgsky, la Noche en el Monte Calvo, que sale en Fantasía de Disney (gran película).
Por supuesto que todas las semanas hay conciertos, sólo puse los im-per-di-bles.
CINE:
El Cienatógrafo de Matucana 100 sobre ALFRED HITCHCOCK. Ver cartelera.
Cine comercial: ¿alguien recomienda algo?
PLÁSTICA:
24abr: En MAC QN, Correspondencia AEA, ver
...paro por ahora...
corrección martes 17 de marzo
Recuerden:
mañana corrección igual (y más) que la del viernes pasado. El próximo viernes se entrega el PROYECTO, así que a aprovechar.
Inspiración, rigor y radicalidad para ustedes!
Nos vemos.
mañana corrección igual (y más) que la del viernes pasado. El próximo viernes se entrega el PROYECTO, así que a aprovechar.
Inspiración, rigor y radicalidad para ustedes!
Nos vemos.
martes, 10 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)