Necesitamos saber si Yves Sepúlveda (artsita: Christo) continúa en el taller...
Por favor, si alguien se comunica con él, que mande su respuesta a través de este medio o al mail bendersky2007@gmail.com
Necesitamos su respuesta ya, para saber si a Álvaro (alumno recién integrado al taller) le asignamos CHRISTO o DAN GRAHAM (el artista que Clara estudió).
Ojalá Yves pudiera seguir desarrollando el buen trabajo que hizo sobre Christo.
Álvaro: podrías quizás empezar a familiarizarte con esos dos artistas por hoy, y mañana te confirmamos cuál de los dos trabajas.
Ok, gracias por su preocupación. Mi preferencia personal es Christo, ya que me permite recopilar más información en el poco tiempo que dispongo, al contrario del otro artista.
ResponderEliminarEspero su respuesta.
Hola Gabi me gustaria saber si puedo corregir el power y mi argumento ya que quiero defender mi constructo con referente a lo que yo quiero expresar de mi artista por que creo que mas que un cambio a mi constructo (mas que definir detalles ) con un buen plantiamiento, imagenes y argumentos quedaria mas reafirmado y esto es lo que quiero corregir , que opinas ? por ultimo saber cuando pueden corregirlo para estar atento a esto . . . Saludos ¡¡
ResponderEliminarhola, soy fernanda, el profe dijo que se podia corregir por aca..
ResponderEliminarcon el tema del constructo, se me ocurrio que material usar.. corteza de arbol, pero en pedazos grandes (como "botes" o algo asi), retomando la idea de la ausencia, me imaginaba que al usar ropa y objetos de gente que se murio, me imagino que la materia o masa desaparece, y solo quedan vestigios de que algo existio, como una cascara.
con la coorteza pasa mas o menos eso, al cortar una arbol para hacer leña, este bota la corteza, quedando asi la "cascara" del arbol, pero sin la materia. pensaba para el constructo construir un arbol con esta corteza, osea un cilindro, dejando en el centro un vacio, dejando en evidencia que aqui existio un arbol, pero solo quedan vestigios.
con el tema de la sumatoria de particulas, tambien tendria que ocupar ese concepto, ya que una sumatoria de pedazos de corteza armarian un todo, la idea es que esta sumatoria se note que son distintas piezas, entonces unirlos como con un sistema que queden separados, osea, en resumen, que el constructo este como quebrajado, que las piezas esten un poco separadas para que se note que es una sumatoria de particulas.
eso, ojala me corrijan pronto, porque desde hoy empece a buscar los pedazos de cortezas, y es dificil encontrarlas, ah y gabi, si tienes idea de donde puedo encontrar eso.. se agradeceria... eso, gracias!
Mande el miercoles un mail con mis motivos y fotos y palabras a bendersky2007 y todavia no recibo respuesta .
ResponderEliminarEsta cosa parese que realmente no funciona mas que para ver los encargos y cosas asi, mientras mas uno posteen nada ocurre , ojala que se hiciera verdad por que el blog del alumno eh postiado como 3 correcciones y no eh recibido niun comentario y aqui no masa nada
ResponderEliminarJaime: recuerda que el blog es una cosa EXTRA y que las correcciones por las que puedes reclamar son las EN CLASES. Si no he podido responderte es por algo, no porque no quiera.
ResponderEliminarUn comentario (ya que me di el tiempo de responder tu reclamo) es que me parece bien lo que entregas. Queda más claro lo que hiciste en el constructo. Ahora, lógicamente, construiste un argumento ad-hoc...
¿Corregiste tu constructo?
Fernanda:
ResponderEliminarSi tienes una intuición, síguela. Recuerda que es muy difícil corregir ideas. ¿Cómo saber si tu idea funciona? Sólo viéndolo.
Ojalá llegues a buen puerto.