domingo, 30 de septiembre de 2007
viernes, 28 de septiembre de 2007
LO QUE SIGUE: ENTREGA MARTES 2
Entrega de Partido General
1. los 8 croquis del sitio (hoja carta, colgados): estos croquis ilustran las condicionantes importantes del lugar: contexto, vecinos, alturas, veredas, etc. Los croquis, evidentemente, no son del predio a utilizar, de lo que va a desaparecer, sino que de lo que acompañará al proyecto.
2. una lámina (50x50, ampliable manteniendo un 50) que contiene:
- Nombre del Proyecto: "Centro Cultural equis". Nombre concreto, no 'poético'.
- Párrafo que explica la misión del CC (el párrafo no tiene por qué parti diciendo 'la misión de mi CC.." sino que piénsenlo como el párrafo que sintetiza el espíritu del proyecto. Como uno que podría estar en su página web, por ej. En este párrafo debe estar explicado cómo va a ser usado y por quiénes.
- Lista de programa detallada con sus metros cuadrados asignados. La base es la lista que les dimos, ustedes dimensionan y califican. Y agregan, por supuesto.
- zonificación del programa: es decir, una propuesta que contiene, por una parte, el input espacial del constructo y, por otra, su propuesta de cómo se usa el edificio. Proponemos hacerlo en axonométrica, para mostrar las relaciones espaciales tanto en plantas como en altura. Puede ser también una axonométrica explotada. O bien, la opción clásica, plantas y cortes. Esta zonificación no es diseño, pero ya se plantean en ella aspectos básicos de diseño. Por lo tanto, hay proporciones, hay metros cuadrados, hay relaciones. EN OTRAS PALABRAS, SE VISUALIZA UN PARTIDO. Deben indicar con números el nombre del programa y sus m2. Se deben utilizar colores para identificar los programas.
3. maqueta de partido general 1/500. Esta maqueta no es un 'gesto', sino que ayuda a explicar (lo mismo que arriba) zonificaciones, relaciones, proporciones, etc. Con la gracia de que se puede poner en contexto. Es por esto que el martes DEBE ESTAR LA MAQUETA DE TODO EL TRAMO. La entrega, de hecho, debe ser con la lámina colgada y la maqueta puesta en su lugar (si no está el hueco, fabricarlo -cuidadosamente-), lámina y maqueta cerca.
Otras cosas: el martes hay debate, voy a ver con Gabriel en qué orden hacemos la entrega y el debate, lo posteo aquí.
Para aquellos cuyos sitios están en duda, recorran el tramo completo! es muy edificante y hay varios sitios más disponibles. De muestra, algunos.
1. los 8 croquis del sitio (hoja carta, colgados): estos croquis ilustran las condicionantes importantes del lugar: contexto, vecinos, alturas, veredas, etc. Los croquis, evidentemente, no son del predio a utilizar, de lo que va a desaparecer, sino que de lo que acompañará al proyecto.
2. una lámina (50x50, ampliable manteniendo un 50) que contiene:
- Nombre del Proyecto: "Centro Cultural equis". Nombre concreto, no 'poético'.
- Párrafo que explica la misión del CC (el párrafo no tiene por qué parti diciendo 'la misión de mi CC.." sino que piénsenlo como el párrafo que sintetiza el espíritu del proyecto. Como uno que podría estar en su página web, por ej. En este párrafo debe estar explicado cómo va a ser usado y por quiénes.
- Lista de programa detallada con sus metros cuadrados asignados. La base es la lista que les dimos, ustedes dimensionan y califican. Y agregan, por supuesto.
- zonificación del programa: es decir, una propuesta que contiene, por una parte, el input espacial del constructo y, por otra, su propuesta de cómo se usa el edificio. Proponemos hacerlo en axonométrica, para mostrar las relaciones espaciales tanto en plantas como en altura. Puede ser también una axonométrica explotada. O bien, la opción clásica, plantas y cortes. Esta zonificación no es diseño, pero ya se plantean en ella aspectos básicos de diseño. Por lo tanto, hay proporciones, hay metros cuadrados, hay relaciones. EN OTRAS PALABRAS, SE VISUALIZA UN PARTIDO. Deben indicar con números el nombre del programa y sus m2. Se deben utilizar colores para identificar los programas.
3. maqueta de partido general 1/500. Esta maqueta no es un 'gesto', sino que ayuda a explicar (lo mismo que arriba) zonificaciones, relaciones, proporciones, etc. Con la gracia de que se puede poner en contexto. Es por esto que el martes DEBE ESTAR LA MAQUETA DE TODO EL TRAMO. La entrega, de hecho, debe ser con la lámina colgada y la maqueta puesta en su lugar (si no está el hueco, fabricarlo -cuidadosamente-), lámina y maqueta cerca.
Otras cosas: el martes hay debate, voy a ver con Gabriel en qué orden hacemos la entrega y el debate, lo posteo aquí.
Para aquellos cuyos sitios están en duda, recorran el tramo completo! es muy edificante y hay varios sitios más disponibles. De muestra, algunos.
jueves, 27 de septiembre de 2007
RECORRIDO VIERNES 28
Estimados:
Así será el peregrinaje, con 20 minutos entre persona y persona
14.00 Álvaro Castro
14.20 Charlotte Riveros
14.40 Xaviera Parrochia
15.00 Rommie Schleyer
15.20 Jorge Millán
15.40 Henry Torres
16.00 Francisco Durán
16.20 Camila Guerra
16.40 Diana Matilla
17.00 Francisco Cruz
17.20 Camila Kuncar
17.40 Ariela Lizama
18.00 Fernanda Sagredo
18.20 Jaime Herrera
18.40 Rodrigo Fernández
19.00 Gabriel Echaurren
19.20 Carolina Salazar
19.40 Francisco Letelier
Recuerden: hablaremos de la temática y del por qué del sitio.
INSCRIPCION SITIOS
AQUÍ SE HARÁ LA INSCRIPCIÓN DE SITIOS. >>Hacerla como comentario en este post<<
Tienen que escribir cuál es el sitio (su ubicación con calle-número) y cuál es la temática del CC. Para aquellos que no estuvieron ayer, comuníquense con algún compañero para que les expliquen el por qué de esto.
Entonces, el viernes NO HAY ENTREGA DE PARTIDO GENERAL NI DE DIBUJOS. Hemos tenido que aplazar estas entregas, para darle más guía al tema de elegir el sitio y la temática del CC. Este viernes haremos una corrección EN EL SITIO, en forma de un recorrido: Gabriel y yo recorreremos el tramo, encontrándonos con cada uno de ustedes en sus sitios. Ustedes no tienen que hacer el recorrido con nosotros, sino que quedarse en su sitio y hacer 8 croquis de él y su entorno. En el sitio, EXPLICAR EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL CENTRO CULTURAL. La inscripción de los sitios es hasta HOY JUEVES A LAS 18.00, y nosotros publicaremos el recorrido y las horas de encuentro HOY A LAS 20.00 aquí mismo.
Para la definición de las temáticas: recuerden que en el blog vecino hay más de 20 CC que pueden servir de referente...
El martes 2 es la entrega de Partido General y el viernes 5, de los dibujos. Recuerden que el martes hay DEBATE. Los grupos tienen que tener listo a las 15.00 el data y la sala.
Tienen que escribir cuál es el sitio (su ubicación con calle-número) y cuál es la temática del CC. Para aquellos que no estuvieron ayer, comuníquense con algún compañero para que les expliquen el por qué de esto.
Entonces, el viernes NO HAY ENTREGA DE PARTIDO GENERAL NI DE DIBUJOS. Hemos tenido que aplazar estas entregas, para darle más guía al tema de elegir el sitio y la temática del CC. Este viernes haremos una corrección EN EL SITIO, en forma de un recorrido: Gabriel y yo recorreremos el tramo, encontrándonos con cada uno de ustedes en sus sitios. Ustedes no tienen que hacer el recorrido con nosotros, sino que quedarse en su sitio y hacer 8 croquis de él y su entorno. En el sitio, EXPLICAR EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL CENTRO CULTURAL. La inscripción de los sitios es hasta HOY JUEVES A LAS 18.00, y nosotros publicaremos el recorrido y las horas de encuentro HOY A LAS 20.00 aquí mismo.
Para la definición de las temáticas: recuerden que en el blog vecino hay más de 20 CC que pueden servir de referente...
El martes 2 es la entrega de Partido General y el viernes 5, de los dibujos. Recuerden que el martes hay DEBATE. Los grupos tienen que tener listo a las 15.00 el data y la sala.
martes, 25 de septiembre de 2007
presentacion proyectos dia miercoles
Estimados:
Quisiera pedirles a Francisco Letelier, Camila Knuckey, Camila Kuncar, Charlotte Riveros e Ítalo Caglieri si pueden preparar para el miércoles, día del cruce de talleres, un pequeño powerpoint que muestre su proceso en el tema del Arte. Esto para presentarles a los visitantes una muestra de su trabajo. El powerpoint no debiera ser muy largo (alrededor de 10 diapositivas) y debiera mostrar la obra del artista, los conceptos que utilizaron, su constructo (esto bien mostrado), los dibujos (que lleven hasta ahora. Le sacan una foto y la editan) y, si pueden, un atisbo de lo que viene: sitio elegido y una imagen de su tentativa de partido general... Sólo si pueden o se sienten en condiciones.
Les agradeceríamos un montón que pudieran mostrar su trabajo.
Obviamente nos gustaría mostrar en detalle el trabajo de todos los participantes del taller, pero creemos que nos vamos a ver cortos de tiempo, así que por eso la selección.
Es día de corrección igual.
Gracias
G-
Quisiera pedirles a Francisco Letelier, Camila Knuckey, Camila Kuncar, Charlotte Riveros e Ítalo Caglieri si pueden preparar para el miércoles, día del cruce de talleres, un pequeño powerpoint que muestre su proceso en el tema del Arte. Esto para presentarles a los visitantes una muestra de su trabajo. El powerpoint no debiera ser muy largo (alrededor de 10 diapositivas) y debiera mostrar la obra del artista, los conceptos que utilizaron, su constructo (esto bien mostrado), los dibujos (que lleven hasta ahora. Le sacan una foto y la editan) y, si pueden, un atisbo de lo que viene: sitio elegido y una imagen de su tentativa de partido general... Sólo si pueden o se sienten en condiciones.
Les agradeceríamos un montón que pudieran mostrar su trabajo.
Obviamente nos gustaría mostrar en detalle el trabajo de todos los participantes del taller, pero creemos que nos vamos a ver cortos de tiempo, así que por eso la selección.
Es día de corrección igual.
Gracias
G-
lunes, 24 de septiembre de 2007
entregas
El martes 25 se entrega la lámina donde se presenta/argumenta la elección del sitio para emplazar el CC. Las condiciones están en un post previo. Esta entrega es fundamental y tiene calificación.
El miércoles 25 es día de taller donde se entregarán las correcciones/observaciones a la entrega del martes y las notas.
El viernes 28 se entregan los 4 dibujos del constructo y el Partido General, como ya se lo habíamos dicho. Las condiciones de la entrega del PG las daremos el miércoles, pero en teoría ya han avanzado en eso...
Y, por favor, notar que los debates comienzan la próxima semana.
viernes, 21 de septiembre de 2007
URGENTE
Necesito ubicar a Álvaro Castro urgente, antes de las 13.00!
Si lees esto, es para avisarte que Gabriel tiene que resolver unos trámites en la Municipalidad, por lo que no le es posible estar a las 13.00 en su oficina, como habíamos dicho. Dice que a las 15.30 no tiene ningún problema. ¿Puedes tú?
Si alguien tiene el teléfono de Álvaro y me lo puede dar, genial.
Si lees esto, es para avisarte que Gabriel tiene que resolver unos trámites en la Municipalidad, por lo que no le es posible estar a las 13.00 en su oficina, como habíamos dicho. Dice que a las 15.30 no tiene ningún problema. ¿Puedes tú?
Si alguien tiene el teléfono de Álvaro y me lo puede dar, genial.
jueves, 20 de septiembre de 2007
martes 25
Este día no hay clases de taller, pero sí deben entregar la lámina con la elección del sitio. El viernes pasado se dieron las indicaciones, que en resumen serían las siguientes: lámina de 90 x 70 vertical, con la MANZANA donde está el sitio elegido, escala 1:250. Se dibuja la calle y sus dos bordes (los 50 m hacia adentro), con la planta de los predios, las plantas de techo de los edificios que quedan, y el predio que usarían. Además, se debe DIBUJAR las elevaciones de las fachadas de esa cuadra (a ambos lados también, como debía hacerse en la lámina pasada). Deben verter toda la información que obtengan (histórica y que obtengan a partir de observación) en la lámina (un poco como lo hizo el grupo de Simón en la pasada). Pero recuerden que esta vez, en vertical, con el norte a la DERECHA. Esto para que no haya problemas para leer.
Ejerciten criterios ARQUITECTÓNICOS y URBANÍSTICOS para la elección del sitio.
La lámina deben entregarla donde Mari, en la secretaría de la Dirección de Escuela ANTES DE LAS 16.45. Mari se va de la oficina a las 17.00.
El miércoles 26 es el día de la visita al BCI (los que quieran) y luego, correción en taller. Nosotros designaremos a algunos alumnos para que muestren sus proyectos y procesos al taller visitante. Lo anunciaremos este viernes. También hay que organizar el asado.
Eso por ahora.
Ejerciten criterios ARQUITECTÓNICOS y URBANÍSTICOS para la elección del sitio.
La lámina deben entregarla donde Mari, en la secretaría de la Dirección de Escuela ANTES DE LAS 16.45. Mari se va de la oficina a las 17.00.
El miércoles 26 es el día de la visita al BCI (los que quieran) y luego, correción en taller. Nosotros designaremos a algunos alumnos para que muestren sus proyectos y procesos al taller visitante. Lo anunciaremos este viernes. También hay que organizar el asado.
Eso por ahora.
jueves, 13 de septiembre de 2007
fe de erratas
Por lapsus linguae:
Donde dice LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR, debe decir LOS SITIOS NO SE PUEDEN REPETIR. Si no, como.
Donde dice LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR, debe decir LOS SITIOS NO SE PUEDEN REPETIR. Si no, como.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
viernes 14
Estimados:
El viernes va a ser un día intenso, dado que el martes fue más bien bucólico.
El viernes tendremos que
- hacer la presentación de los tramos
- hacer la elección de los sitios
- corregir dibujos.
Recuerden que, volviendo de vacaciones, el miércoles 26 no será instancia de corrección pura y dura sino que día más que nada recreativo, por lo que van casi directo a una entrega fundamental: la entrega de Partido General (viernes 28). Debido a esto, ¡aprovechen este viernes!
Tengan en cuenta que:
- la presentación de los tramos debe incluir la distinción de los sitios blandos o disponibles. Cada grupo, cuando presente brevemente su tramo, debe hacer hincapié en cuál es el carácter del tramo, cuáles son sus sitios duros y cuáles son los sitios blandos. Conversábamos con algunos el martes que un sitio blando puede ser uno con algo construido, pero que en verdad no tiene mucho valor o que, puesto en la balanza con el CC, ceda ante él.
- para elegir sitio, DEBEN TENER UNA NOCIÓN DEL TOTAL. Como originalmente se había planteado que el martes se presentaban los sitios y el viernes se elegían, y ahora tenemos que hacer todo en una sesión, es fundamental que conozcan la zona completa. No sólo su tramo, sino TODO. Si no, cómo elegir. La idea es que no necesariamente elijan de SU tramo, sino que cualquiera. Y LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR. Estupendo si alguien lo trae elegido de antes.
- los que no corrigieron dibujo, pueden hacerlo este viernes. Un dibujo, como el martes.
Les subo la hoja del programa, por si alguien no la ha recibido de Francisco Letelier.
sábado, 8 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
sobre los planos
Hola! Ayer por la noche, luego de salir de una entrega que tenía agendada, pude ver los dos planos que hay disponibles: el de la comuna de Santiago, que mandó la Fernanda al mail ayer, y el de Gabriel, que dejó disponible en este mismo blog. Intenté unirlos, para que tuvieran Santiago+Providencia y ¡había un problema de escala entre los dos planos! No sé cómo lo habrán resuelto, pero no era fácil. Espero que hayan procedido con el plano de Santiago que subió Gabriel (que, al menos, está completo)... ¿Necesitan que les marque sobre ese plano los sectores para la maqueta, o ya lo resolvieron?
Lo siento por no haber podido responder ayer, pero fue un día de locos para mí.
Lo siento por no haber podido responder ayer, pero fue un día de locos para mí.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
maqueta y lamina
Hola, espero que hayan podido proceder con la poca información que pude darles. Lo siento, no hay más. Van a tener que proceder con planos de papel y mapoteca o google earth. Con respecto a la lámina, no tengo tiempo de hacerlo yo, por lo que les indico que es una lámina que va a escala 1:250, ploteada, con el lado de 90 en dirección norte-sur (de otra manera, no cabría, creo yo). A color.
Suerte,
Gabriela
Suerte,
Gabriela
PLANO!
Hola: necesito el plano de Santiago!
Gabriel me envió un plano que tenían en su oficina, pero es un plano que tiene un mal cerca. ¿Alguien tiene el plano de predios y calles de la comuna de Santiago? ¿Y el de Providencia? Si no, van a tener que hacerlo a partir de google earth, y eso es más cacho. O a partir de las planchetas de la mapoteca, pero son bastante antiguas.
Por favor, que alguien responda dentro de la mañana.
Por mientras subiré el plano con los sectores, para que ya empiecen a hacer el estudio:
Las zonas son:
1. Francisco Durán y cía. (Norte Sur -inclusive- hasta San Martín-Lord Cochrane)
2. Pablo Morán y cía. (San Martín-Lord Cochrane hasta Nueva York)
3. Xaviera Parrochia y cía. (Nueva York hasta Miraflores)
4. Camila Guerra y cía. (Miraflores hasta Portugal)
5. Jorge Millán y cía. (Portugal hasta la que está antes de Vicuña yendo hacia el oriente... nosecuánto Melgarejo)
6. Rommie Schleyer y cía. (desde ahí hasta pasado Seminario)
7. Camila Knuckey y cía. (Seminario hasta Salvador)
8. Ariela Lizama y cía. (Salvador hasta Miguel Claro -éste inclusive)
martes, 4 de septiembre de 2007
varias cosas: (¡¡¡trabajo, trabajo, trabajo!!!)
1. son las 22.53 y no he recibido planos de Stgo., por lo que tendremos que esperar a mañana por la mañana.
2. A los con constructo pendiente: el viernes es la última fecha para entregar
>Ariela, Catherine y Xaviera: última entrega. Xaviera, tenemos que hacerte los comentarios, ¿nos escribes al mail o acá?
>Tamara e Ives: ¿qué ocurre? sería bueno que se comunicaran con nosotros, para así saber qué les sucede. Pueden escribir a bendersky2007@gmail.com.
>Álvaro: también entregas el viernes. ¿Te habíamos dicho que podías corregir hoy?)
3. El jueves por la noche se entrega la ficha del referente. La ficha consiste en una hoja tamaño carta donde esté los siguiente:
>ficha técnica del proyecto, breve (nombre, arqto., ubicación, año, etc),
>plantas con los programas destacados (colores y nombres),
>una imagen clave del proyecto y, lo más importante,
>el QUID del proyecto, que se expresa en un párrafo donde se identifica
a)el encargo,
b) el problema que el arquitecto detecta o la interrogante que el encargo plantea según el arqto. y
c) la estrategia que se utiliza.
>Además, un diagrama o croquis donde se sintetiza esa problemática.
La idea es que la ficha sea de ese tamaño para que no pese mucho, pero la resolución tiene que ser buena (150 dpi mínimo). Todo puede estar muy chiquitito, pero que al ampliar no se explote. Y cuidar la gráfica, por supuesto.
Esto se sube al blog del alumno y queda a disposición de todos. Es con nota. Y a ver si alguien el fds le echa una manito de gato a ese pobre blog...
4. Para el viernes, lo que habíamos dicho:
>la maqueta, según los grupos y segmentos que daré mañana
>la lámina, según lo que explicamos hoy (análisis histórico y demases).
5. el viernes, la entrega es a las 18.00. Ni más ni menos.
6. el viernes Gabriel tiene que comentarles algo acerca de una actividad.
7. el viernes ¡estén todos! ¿qué pasa con el taller que van tan pocos...? ¿alguna mala cara...? No, en serio, ojalá vayan todos.
8. Gracias y buenas noches
2. A los con constructo pendiente: el viernes es la última fecha para entregar
>Ariela, Catherine y Xaviera: última entrega. Xaviera, tenemos que hacerte los comentarios, ¿nos escribes al mail o acá?
>Tamara e Ives: ¿qué ocurre? sería bueno que se comunicaran con nosotros, para así saber qué les sucede. Pueden escribir a bendersky2007@gmail.com.
>Álvaro: también entregas el viernes. ¿Te habíamos dicho que podías corregir hoy?)
3. El jueves por la noche se entrega la ficha del referente. La ficha consiste en una hoja tamaño carta donde esté los siguiente:
>ficha técnica del proyecto, breve (nombre, arqto., ubicación, año, etc),
>plantas con los programas destacados (colores y nombres),
>una imagen clave del proyecto y, lo más importante,
>el QUID del proyecto, que se expresa en un párrafo donde se identifica
a)el encargo,
b) el problema que el arquitecto detecta o la interrogante que el encargo plantea según el arqto. y
c) la estrategia que se utiliza.
>Además, un diagrama o croquis donde se sintetiza esa problemática.
La idea es que la ficha sea de ese tamaño para que no pese mucho, pero la resolución tiene que ser buena (150 dpi mínimo). Todo puede estar muy chiquitito, pero que al ampliar no se explote. Y cuidar la gráfica, por supuesto.
Esto se sube al blog del alumno y queda a disposición de todos. Es con nota. Y a ver si alguien el fds le echa una manito de gato a ese pobre blog...
4. Para el viernes, lo que habíamos dicho:
>la maqueta, según los grupos y segmentos que daré mañana
>la lámina, según lo que explicamos hoy (análisis histórico y demases).
5. el viernes, la entrega es a las 18.00. Ni más ni menos.
6. el viernes Gabriel tiene que comentarles algo acerca de una actividad.
7. el viernes ¡estén todos! ¿qué pasa con el taller que van tan pocos...? ¿alguna mala cara...? No, en serio, ojalá vayan todos.
8. Gracias y buenas noches
sábado, 1 de septiembre de 2007
centros culturales
Centre Georges Pompidou, Palais de Tokyo, Mediateca de Sendai, MoMA Queens, Reina Sofía en Madrid, Kunsthal en Rotterdam, Centro Cultural Palacio La Moneda...
De esos me acuerdo que dijimos.
Recuerden que deben INSCRIBIRLOS, para que no se repitan.
Revisaré el blog el domingo por la noche, no antes.
De esos me acuerdo que dijimos.
Recuerden que deben INSCRIBIRLOS, para que no se repitan.
Revisaré el blog el domingo por la noche, no antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)