Ya llega la entrega final. Las condiciones de etrega son muy similares a las de la preentrega, pero se espera que las cumplan a cabalidad.
Estas son:
- una maqueta 1/500, realizada en el material más representativo de su proyecto. No puede ser de cartón piedra, ya que deben destacar. Los que tienen proyectos de hormigón, quizás pueden hacerla en blanco o en un cartón de un color distinto.
- una maqueta 1/100, full materiales! Esto es muy importante: ustedes deben diseñar el proyecto escala 1/1 y solo lo representan escala 1/100... Deben también maquetear los edificios vecinos, no como cajas de cartón ni con el nivel de detalle de su proyecto, pero siempre es bueno que se vea quizás rayada con tiptop la fachada de estos edificios. Todo esto ayuda a escalar sus edificios.
- planimetría completa 1/100: todas las plantas necesarias para entender el proyecto. Planta de nivel calle en contexto. PLanta de techos. Todas las plantas equipadas y bien dibujadas (lo mínimo: valorización de lo cortado -más grueso- y de lo visto -más delgado-, vacíos hacia abajo señalados, proyecciones de lo que está arriba marcada con línea punteada, etc). Plantas ampbladas y con personas en actitud. 3 cortes, los más representativos. También equipados y con personas en actitud. 1 elevación, la fachada de la Alameda. SI es esquina, dos. Si es parque... se dibujará el parque. Todo tal cual es.
Es importante que la planta del piso de la calle tenga dibujada la vereda con su mobiliario, la mitad de la calle, todo.
- el constructo. Como dijimos antes: no se corregirán entregas que no cuenten con el constructo. En buen estado, por favor.
Otra cosa: el grupo que organiza el montaje (Jaime, Francisco y Rodrigo) postearán en el blog del alumno las instrucciones de montaje. Entre ellas, dirán cuánto deben aportar monetariamente y darán un estimado de costos. Me imagino que también repartirán tareas. Esto es muy importante: se tomará en cuenta la participación de todos en el montaje.
Pensamos con Gabriel que quizás haya que fijar la entrega un poco antes el jueves (entre 18 y 20) para hacer el montaje entre 20 y 22, así la sala queda lista el jueves. Esperamos que el grupo organizador entregue un estimado del tiempo que tomará hacer el montaje; una especie de Carta Gantt del montaje.
Bueno, muchísima suerte a todos en lo qe queda de tiempo. Aprovechen esta semana al máximo y confíen en sus decisiones. Todos tienen excelentes proyectos, sólo deben mostrarlos de la manera más convincente (es por eso que les exigimos buena gráfica, porque sus proyectos deben entenderse en su espíritu y animación y deben lucirse!) y hacer una buena exposición el viernes. En verdad, mucho ánimo, queda poco y espermos cerrar el semestre de forma brillante. Y recuerden que este blog o el de al lado quedan disponibles para consultas. No duden en ocuparlos.
Mucha suerte y un abrazo
G-
Cuál es el formato de la lamina?
ResponderEliminarhola gabi, oye.. cual es el formato de las laminas al final? ojala respondas luego..
ResponderEliminarPD : te pasaste por las buenas vibras!! se le agradece ;)
Se publico la informacion de los grupos en el blog del alumno para que la vean !! y cualkier consulta hacernosla llegar.
ResponderEliminarSaludos !!!
ahh otra preguntilla, la maqueta es como la de la preentrega? me refiero a que en esa puse los muebles y personitas, etc, o mejor blanca y pura, como el montaje de la entrega??
ResponderEliminarperdon por publicarlo aqui.....pero las medidas de la caja forada de blanca son:
ResponderEliminarminimo: 30 x 30 x 30
maximo: 50 x 50 x 50
la foto respresentativa del artista debe ser de 20 x 15, ubicada en la cara superior.
el nombre del artista debe ir en las caras paralelas a el lado de 25 cms de la foto y debe ser ARIAL, de 10 cms de alto.
ej: UNIVERSIDAD CHILE
ESO SIGNIFICA QUE ES EN MAYÚSCULA Y CON 1 ESPACIO, UBICADA AL CENTRO DE LA CARA. ESO SI...DEBEN DEJAR UNA DE LAS 2 CARAS ( DONDE VA EL NOMBRE ) LIBRE, YA QUE LA CINTA SE PEGARÁ EN 1 DE ÉSTAS, Y TIENE QUE SER FORRADA DE NUEVO ( SÓLO ESA CARA ), ASI QUE LLEVEN EL NOMBRE SUELTO...O DEL PORTE DE LA CARA, CON TAL DE PEGAR LA CINTA Y LUEGO EL NOMBRE.
gracias.
hola gabi, aparte del formato de la lámina me gustaría saber si la imagen que vamos a poner en la caja blanca es el rostro del artista o una obra representativa.
ResponderEliminarcual es el ancho de la lámina??? y otra cosa: la disposición de los planos en la lamina como es??? solo una hilera de planos hacia abajo o se pueden hacer dos hileras de planos???..no se si me explico
ResponderEliminarrespondaaaannnnnn, no he podido empezar a hacer los planos pq nose el formato.......................................................
ResponderEliminarUNA DUDA, EL CUBO BLANCO DEBE SER UN CUBO PROPIAMENTE TAL O PUEDE SER UN PARALELEPIPEDO, POR QUE EL ANCHO DEL NOMBRE DE MI ARTISTA ES DE 70 CMS (DEJANDO LOS 10 CMS DE ALTO DE LA LETRA PEDIDOS)Y SE SOBREPASA A LO MAXIMO QUE DEBE MEDIR QUE SON LOS 50 CMS...
ResponderEliminarel tamañano de la làmina es de 104 de ancho por 90 de alto.
ResponderEliminarlas láminas de ponen unas sobre otras.......haciendo 2 grupos...
una de plantas y otra de cortes
henry....yo creo que haz una caja de 75 de largo nomas ( pero que no sea muy alta...para que no sea TAN desproporcionada con las otras).....no necesariamente tiene ke ser un cubo
Un comentario: igual quizás llegué tarde y ya lo han hecho, pero Gabriel y yo seremos los encargados de las viñetas (eso dijimos el viernes en taller). No sé si se entendió, pero también haríamos la del nombre del artista... Si ya la empezaron a hacer ustedes, filo, sigan, pero si aún no la han hecho, la llevamos nosotros. De esa manera, nos aseguramos que sean todas iguales. De la misma manera, las viñetas de los planos las llevaremos nosotros. Así ustedes no tienen que escribir NADA en ellos ¿ya? Otra cosa: LA FOTO DE LA OBRA DEL ARTISTA (la más representativa) DEBE OCUPAR TODO EL TAMAÑO DE LA CAJA QUE LO SOPORTA. SÉ QUE FRANCISCO DIJO OTRA COSA, PERO VA A VERSE MUCHO MEJOR SI VA A TOPE. Es decir, si la caja mide 40x30, la foto ES DE 40X30... NO LE HAGAN MARCOS A LA FOTO. Eso.
ResponderEliminarPara la viñeta mi CC es Centro Cultural de Cine, asì de simple. Diana.
ResponderEliminarEl nombre de mi CC para la viñeta es CENTRO CULTURAL DE ARTES AUTÓCTONAS
ResponderEliminarCENTRO CULTURAL DE LITRATURA
ResponderEliminarCentro cultural para la CUT
ResponderEliminarCentro Música Alameda
ResponderEliminarCentro cultural del discapacitado
ResponderEliminarPablo Moran
centro de extension universidad de chile (ceuch)
ResponderEliminarhola mi CC es Centro Cultural de las Artes Audiovisuales.
ResponderEliminarcamila
"Centro Cultural de Estudiantes Secundarios"
ResponderEliminarAriela.
Santiago Opera House
ResponderEliminarCentro de Estudios Musicales
ResponderEliminarCentro de Estudios Musicales
ResponderEliminarcentro de la cultura digital
ResponderEliminarCentro culrural de Imagen y sonido
ResponderEliminarcentro cultural de la fotografia
ResponderEliminarcharlotte