miércoles, 26 de noviembre de 2008

CD s

CHIQUILLOS:

QUIENES NO ME PASARON SUS CDs, POR FAVOR DEJARLOS CON MARI, LA SECRETARIA DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA. ELLA ESTÁ EN LA OFICINA QUE ESTÁ 'CASI' AL FRENTE DE SECRETARÍA DE ESTUDIOS...
PARECE QUE EN BIBLIOTECA NO LOS ESTABAN RECIBIENDO.
ASÍ QUE PORFA, CON LA MARI. LE DICEN QUE ES PARA MÍ.
ANTES DE VIERNES!!!
GRACIAS
NOS VEMOS EL 5

GABI

miércoles, 19 de noviembre de 2008

FINAL TALLER

Estimados/as, tres cosas:

1- Quienes tengan certificados que quieran entregar, deben hacerlo YA. Recuerden que no entregar equivale a un 1, por lo que certificados, justificativos y falsificativos se requieren para que esa nota no aparezca... Mándenlos a gabriela.garciadecortazar@gmail.com en pdf o algo así. Tratemos de que no sea el típico certificado médico extendido por la mamá o la tía pediatra o patóloga... Si alguien no entregó y no tiene certificado, bueno... asume. Total hay un montón de notas, por lo que en general influye poco. Lo importante es haber entregado en las entregas importantes.
2- El viernes deben entregarnos un cd organizado en carpetas con los siguientes títulos:
- 2_ENTREGA FINAL_MAQUETA: buenas fotos de la maqueta: del total de la maqueta y de vistas específicas a altura de usuario. Sobre fondo neutro para que después sea fácil editarlas en photoshop.
- 2_ENTREGA FINAL_PLANOS: buenas fotos de sus planos. Nombren estas fotos 01, 02, etc, para que se entienda el orden correlativo. Además entreguen los archivos digitales en caso de que no hayan trabajado a mano (la mayoría).
- 2_ENTREGA FINAL_MEMORIA: un breve texto (no más de una página) que contenga el Nombre del Proyecto, sus datos (todos) y una breve memoria del proyecto. Esta memoria debe incluir una reseña del proceso (qué fue importante de los ejercicios como descubrimiento que después les haya servido en el proyecto final), las decisiones principales respecto del proyecto final (emplazamiento, partido, organización, apuesta pública-privada, materiales, etc) y consideraciones finales (qué fue un éxito, qué podría ser mejor, qué fue un fracaso).
- 2_PROCESO: fotos, textos, croquis, etc. Al menos las fotos de los ejercicios. Quienes hayan mantenido blog pueden copiar lo que tengan tal cual.
- 1_EJERCICIO UNO: fotos, textos, croquis, etc.
Por favor rotular el cd con lápiz y digitalmente con su nombre.
3- Sobre el asado: estén atentos a la organización del asado de cierre de taller que está siendo organizado (por lo que entiendo) por Camila C. y que sería en casa de Estelí (gracias a ambas).

Nos vemos el viernes.
G

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LUGAR - HORA DE ENTREGA

Chicos:

La entrega va a ser el viernes en la sala E-15 (al lado del patio techado).
OK, LA HORA DE ENTREGA ES A LAS 14.00 EN PUNTO.
La sala E-15 va a estar ocupada previamente por un curso de Geo (creo), por lo que tienen que llegar con todo listo para montar. Esta es una sala que tiene sillas, por lo que vamos a tener que ordenarlas al fondo de manera que no molesten en la entrega...
Así que, por favor, ploteen a las 9 de la mañana, cosa de no estar yendo a plotear con la Comisión encima.
En el post de abajo, contesté unas preguntas...

Saludos
G

lunes, 10 de noviembre de 2008

una pequeña ayuda con acad

Estimados, les dejo una ayuda para que las láminas les queden bien diagramadas desde autocad y no tengan que hacer lo de pasarlas a Photoshop. A algunos se lo expliqué en Taller, ahora les dejo el how to.

1. Tienen el dibujo en el Model Space. Fíjense en qué unidades están trabajando, es importante para lo que viene. Yo prefiero trabajar en milímetros (o sea, 1m=1000 unidades) ya que así queda todo en las mismas unidades, ya que los ploters trabajan en mm.
2. Vayan al Layout, en las aletitas de abajo.
3. Van a estar en el layout, y lo que aparece por defecto es una hoja A4 o Carta con su dibujo dentro de un cuadrado.
5. Hagan Zoom Out. Cren el rectángulo de la lámina EN LAS MISMAS UNIDADES QUE LAS QUE TRABAJARON EN EL MODEL SPACE. O sea, o que rtabajo en mm, hago una lámina A1 594 × 841, o sea, un rectángulo (rec) @594,841.
6. Con la lámina hecha, van a VIEW
7. Dentro de VIEW, pinchan 1 viewport
8. Abren el viewport. Da lo mismo de qué tamaño lo hagan, ya que después se puede modificar. Lo que aparece dentro del viewport es todo lo que han dibujado en el Model Space. Por esto, si tienen un dibujo muy grande o que tiene cosas perdidas en el infinito, se les va a ver muy chico el objetivo.
9. Hacen doble click dentro del viewport, y con eso entran al model space. O sea, se abre la ventana sobre el viewport desde el papel. Si hacen zoom, la lámina se queda quieta y el dibujo se mueve como loco.
10. Y aquí está lo bueno: ponen Z 1/100xp y chán, el dibujo queda escalado a cien en la lámina. Por supuesto, si quieren otra escala, le ponen z 1/50xp etc. Lo importante es el XP, porque así se escala respecto de la lámina. Una vez que está escalado ponen PS y así vuelven al Paper Space. O hacen doble click fuera del viewport. Ahora, este punto es lo que vuelve importante que las unidades del Model Space y las del Layout coincidan, porque si no es un queso cachar qué escala poner. Por ejemplo, si en el modelo están trabajando 1u=1m y afuera 1u=1mm.. tendría que sea... para que fuera a cien... creo que 100/1xp. O algo así. En fin, si trabajan 1u=1m, la lámina la hacen de @0.594,0.841
11. Bueno, en el paper space del layout pueden modificar el cuadrado del viewport a su gusto.
12. Y pueden hacer más viewport. Lo mejor es hacer un viewport por elemento de lámina, ya que eso da libertad de diagramar mejor la lámina. Sobre dónde escribir, eso depende... A veces es más simple escribir en el Model Space, ya que así cuando mueven los dibujos no tienen que estar moviendo además los textos. Sin embargo, es bueno escribir los datos en el Layout porque así uno puede cachar bien a qué escala están saliendo los textos en relación a la lámina. Me refiero a los textos como 'PLANTA 1ER NIVEL' etc.
13. Sugiero crear un layer que destinen a que no se plotee (puede ser uno que ocupen para líneas auxiliares), para que pasen las líneas de los viewports a ella. De esta manera, da lo mismo si el cuadrado está bonito o feo, no se verá en el ploto.
14. Y weno, eso es.
Alguien me preguntaba el viernes el tema de los espesores. Independiente de la escala a la que trabajen, ploteen, etc, éstos siempre saldrán igual. Es uno el que le asigna espesores según la escala a la que va a salir. Por ejemplo, a 100, donde hay poco espacio para el detalle, es conveniente trabajar con espesores finos, de manera que las líneas no se superpongan. Yo ocuparía desde un 0,4 a lo más hasta un 0,05 para lo más finito.
Ocupando este método para diagramar las láminas, pueden seleccionar una parte de la lámina del tamaño de una hoja y la imprimen en su casa. Así se aseguran de que están de verdad imprimiendo una parte de la lámina final...
Bueno, ojalá les sirva para ahorrar un tiempo.
¿Necesitan algo más? Por ejemplo, ¿tienen suficientes bloques? Podría buscar en la oficina si tengo bloques y se los comparto.
Bueno, eso. Suerte.
Gabi

sábado, 8 de noviembre de 2008

E N T R E G A F I N A L

Y hemos llegado al final (o estamos a punto)...

Las condiciones de la entrega, como lo dijimos ayer son
_maqueta 1/100, full materiales, en contexto. Esto quiere decir que la base de la maqueta incluye hasta la línea de la solera de enfrente, por calle Paicaví, y esa misma medida por los lados del terreno, excepto por el lado de la laguna, donde se adentro más. Pablo ha visto que esto se cumpliría si la base fuera del tamaño de un cartón estándar, por lo que vamos a ocupar eso (77x110). Aquellos que necesiten más, modifican esa medida.
_planimetría 1/100. Todas las plantas, 3 cortes y 3 fachadas. Planta de emplazamiento 1/500, con planta de techos del proyecto y sombras arrojadas. Planta de techos significa que no es la silueta del edificio, sino sus techos.
_2 fotomontajes interiores, vivenciales (que irán junto a la planta de emplazamiento).
_para la entrega final, deben llevar los 3 ejercicios (dormitorio más baño, sala de estar, comedor con cocina).
Las láminas son A0 o A1, dependiendo de si se trata de un proyecto demasiado longitudinal, en cuyo caso ocupan A0 apaisado, o bien no, en cuyo caso sería A1 en vertical.
Las láminas van con una viñeta que es una franja vertical de 10cm de ancho, en cuya parte inferior hay un cuadrado de 10x10cm. La franja arriba del cuadrado es negra, y sobre ella, en letras blancas, irá el nombre del proyecto y el texto Casa de Estudiantes Universitarios - Concepción, el texto perpendicular al suelo. Toda la tipografía será Arial. La del nombre del proyecto tendrá una altura de 7cm y el texto CEU-Conce, 1cm, por lo que esos dos textos dejarán un margen de 1 cm a cada lado (dentro de la franja negra). En el cuadrado de abajo, con texto en arial 12, paralelo al suelo, nombre, taller, semestre, fecha, profesores. Este cuadrado es blanco, con línea negra alrededor, letra negra. Las letras sobre negro en mayúsculas, el texto del cuadrado, mayúsculas y minúsculas.

Recuerden que deben llevar un ladrillo de hormigón para poner sobre él la maqueta del proyecto.
En cuanto sepa las condiciones de la Escuela para la entrega, les cuento en qué sala y a qué hora sería. Cuenten con que puede ser el viernes a primera hora.

Un abrazo,
Gabi

miércoles, 5 de noviembre de 2008

NOTAS PREENTREGA + condiciones entrega viernes

Estimados,
las notas fueron como sigue:

Coni_6
Paloma_6,5
Iván_5,8
Camila C_5
René_6 (-1)
Luz_6
Patricia_5,5
Alejandra_4 (-1)
Pipe_5 (-0,5)
Mónica_5
Carolina_5
María Paz_no entrega
Lorena_5,8
Fabiola_5,5
Nicole_6,5 (-0,5)
Estelí_6,5 (-1)
Camila T_5,8
Pablo_5,5
Nicolás_4,5
Camilo_5,5

Como han visto, hay descuentos...
Quienes no entregaron planos, menos un punto. Hay condiciones de entrega y no es lo mismo entregar todo que entregar la mitad.
Quienes entregaron tarde (Pipe), menos cinco décimas... Hay que entregar a la hora... O si se llega tarde, tratar de que no sea tan tarde. Lo mismo va para María Paz, quien al final no dejó su entrega (?)
Y hay descuentos por planos entregados pero que en verdad no alcanzan a ser siquiera diagramas (Nicole).
Esto como medida coercitiva para que le pongan empeño a la parte de la entrega: sabemos que tienen buenos proyectos, pero si no los muestran (ya sea, si llegan tarde, si están mal dibujados o no están dibujados) es como si no hubiera proyecto.

ESTE VIERNES HAY CORRECCIÓN DE PLANOS CON NOTA.
Esto significa:
mismas condiciones de planimetría que preentrega (planta de emplazamiento con proyecto emplazado, viendo los techos, a escala adecuada / todas las plantas / cuatro cortes / fachadas), cuidando que haya contexto (en planta de primer nivel y en cortes y fachadas), la valoración de las líneas, la expresión del uso del espacio (a través de muebles y personas) y el orden de la lámina en general.
Desarrollen viñeta.
ESTA ENTREGA TIENE DOS FINALIDADES: aquellos que están más atrasados pueden corregir proyecto (pueden traer maquetas de estudio, por ej), los que están más avanzados sólo se dedican a corregir planos para tener una excelente entrega.
La entrega final va a contar, además, con FOTOMONTAJES. No es obligación, pero quien quiera puede corregir fotomontajes: la idea sería que trajeran uno exterior y uno interior, vivencial, que muestre cómo se imaginan el espacio (denso de actividades, calmo, cruzado por flujos, con reuniones, etc).

Eso por ahora. Queda poco. Animofuerzayvigor.