1. Tienen el dibujo en el Model Space. Fíjense en qué unidades están trabajando, es importante para lo que viene. Yo prefiero trabajar en milímetros (o sea, 1m=1000 unidades) ya que así queda todo en las mismas unidades, ya que los ploters trabajan en mm.
2. Vayan al Layout, en las aletitas de abajo.
3. Van a estar en el layout, y lo que aparece por defecto es una hoja A4 o Carta con su dibujo dentro de un cuadrado.
5. Hagan Zoom Out. Cren el rectángulo de la lámina EN LAS MISMAS UNIDADES QUE LAS QUE TRABAJARON EN EL MODEL SPACE. O sea, o que rtabajo en mm, hago una lámina A1 594 × 841, o sea, un rectángulo (rec) @594,841.
6. Con la lámina hecha, van a VIEW
7. Dentro de VIEW, pinchan 1 viewport
8. Abren el viewport. Da lo mismo de qué tamaño lo hagan, ya que después se puede modificar. Lo que aparece dentro del viewport es todo lo que han dibujado en el Model Space. Por esto, si tienen un dibujo muy grande o que tiene cosas perdidas en el infinito, se les va a ver muy chico el objetivo.
9. Hacen doble click dentro del viewport, y con eso entran al model space. O sea, se abre la ventana sobre el viewport desde el papel. Si hacen zoom, la lámina se queda quieta y el dibujo se mueve como loco.
10. Y aquí está lo bueno: ponen Z
11. Bueno, en el paper space del layout pueden modificar el cuadrado del viewport a su gusto.
12. Y pueden hacer más viewport. Lo mejor es hacer un viewport por elemento de lámina, ya que eso da libertad de diagramar mejor la lámina. Sobre dónde escribir, eso depende... A veces es más simple escribir en el Model Space, ya que así cuando mueven los dibujos no tienen que estar moviendo además los textos. Sin embargo, es bueno escribir los datos en el Layout porque así uno puede cachar bien a qué escala están saliendo los textos en relación a la lámina. Me refiero a los textos como 'PLANTA 1ER NIVEL' etc.
13. Sugiero crear un layer que destinen a que no se plotee (puede ser uno que ocupen para líneas auxiliares), para que pasen las líneas de los viewports a ella. De esta manera, da lo mismo si el cuadrado está bonito o feo, no se verá en el ploto.
14. Y weno, eso es.
Alguien me preguntaba el viernes el tema de los espesores. Independiente de la escala a la que trabajen, ploteen, etc, éstos siempre saldrán igual. Es uno el que le asigna espesores según la escala a la que va a salir. Por ejemplo, a 100, donde hay poco espacio para el detalle, es conveniente trabajar con espesores finos, de manera que las líneas no se superpongan. Yo ocuparía desde un 0,4 a lo más hasta un 0,05 para lo más finito.
Ocupando este método para diagramar las láminas, pueden seleccionar una parte de la lámina del tamaño de una hoja y la imprimen en su casa. Así se aseguran de que están de verdad imprimiendo una parte de la lámina final...
Bueno, ojalá les sirva para ahorrar un tiempo.
¿Necesitan algo más? Por ejemplo, ¿tienen suficientes bloques? Podría buscar en la oficina si tengo bloques y se los comparto.
Bueno, eso. Suerte.
Gabi
Thanks
ResponderEliminar:)
GRACIAS!
ResponderEliminarGaby, la viñeta va a la izquierda o derecha de la lamina?
hola chiquillos, gaby y profe !!!!
ResponderEliminarsaben que no hay material de 142 cm --- el pliego alcanza 110
por el ancho no hay problema porque el pliego tiene 78 cm
tenemos en la parte mas larga ( izquierda)
3.3 m de vereda ( pablo segun tu foto creo q tomaste la esta acera )
10.47 m calle paicavi
6 m acera terreno terreno
78.62 m de terreno
15 m orilla laguna
tenemos la suma de 113 ...
entonces...
sino hacemos la vereda de enfrente al terreno
tenemos la suma de 110 !!!!!
Y NOS ALCANZA CON EL PLIEGO !!!!
esto corre para los proyectos que alcanzan en los 78.62 mts de terreno
que opinan chikillos y tu gaby + profe ???
Exacto. Quedamos en que lo estándar iban a ser los 110, sólo cuando alguien tuviera un proyecto muy grande tendría que recurrir a los suples.
ResponderEliminarY en todo caso, se suponía que la maqueta abarcaría sólo hasta la solera sur de calle Paicaví, no la acera.
Así que bien con eso.
Slds
G
Ah y la viñeta va a la izquierda de la lámina, en vertical.
ResponderEliminargabi, me dijieron q los planos no tienen q tener cotas..
ResponderEliminarhay problema si las tienen? es q ya las hice todas xD
y siento q se ordenan mas los planos en la lamina asi...
si quieres subo despues como escalar las cotas, no es dificil...
saludos
cony
gente todos :)
ResponderEliminarRespecto a los bloques de hormigon..En la fau habian bastantes, pero pregunte x elos y los uso el taller amaya (?) en una expo q durara toda la semana.. x q no podriamos usar esos que hay en la u..
En el easy venden los bloques x alrededor de 800 pesos c/u.
Una opcion es comprarlos o bien
podriamos hacer nosoros unos paralelepipedos de 40 x 20 x 15 cm ( dimensiones del bloque de hormigon) , con cartón negro, 2 x maqueta ( por q 1 solo no creo q sea capaz de darle estabilidad a 1 pliego ( o + ) de cartón) )
Bueno es una idea.. ahi me dicen q les parece y si la gabi lo aprueba
saludos
Cony
vuelvo a preguntar algo xD.. sorry..
ResponderEliminaren las indicaciones dice q los fotomontajes interiores deben ir junto al plano d emplazamiento, solo puede ir ahi´?... ya que encuentro q se ve desordenado y en mi caso me quedaria mucho mejor en otra lamina donde estan mis plantas...
saludos
cony
hola!
ResponderEliminarcuanto es arial 12 en autocad XD
no se como van esas medidas..
y lo del ladrillo yo voto por comprarlos o usar esos.. pork hacer uno.. es mas complejo..
Pregunta:
ResponderEliminarMi proyecto no es extenso (de hecho, es super compacto), y lo logico seria q usase formatos A1. ¿Pero podria usar 2 formatos A0 en vez de 4 o 5 formatos A1 y colgar hasta el techo??
Eso, bye!
Soy de los que prefieren ahorrarse algunas monedas cuando se puede, pero en este caso prefiero ir a comprarlos, Cony.
ResponderEliminarVeamos la forma de ir a comprar para todos de una vez.
Ánimo!
Eeh, ¿los fotomontajes pueden ser renders en vez de las fotos?
ResponderEliminaryo creo q quedan mejor con renders..
ResponderEliminarcreo q d exo eso intentare hacer.. x q con fotos queda muy feo con mi photoshopeado basico:D
besos
cony
uy yo ya los hice en render...a k hora la entrega entonces?
ResponderEliminaruy tengo la misma duda que luz acerca del tamaño de Arial 12 en CAD
ResponderEliminarse me ocurrio una forma!, hacer un cuadrado de 10x10 en photoshop escribir algo con arial 12 y verlo en Cad, buscarle el tamaño k mas se le parezca y seria (L)...no sé k tan preciso kede, pero tengo sueño i es lo k se me ocurrio......
ResponderEliminarRESPUESTAS:
ResponderEliminar- SOBRE LAS COTAS... NO SON NECESARIAS. MÁS QUE NADA PARA QUE NO SE AMONTONEN EN LA LÁMINA Y LE DEJEN ESPACIO AL CONTEXTO O AL DIBUJO DEL INTERIOR.
- SOBRE EL LADRILLO: CREO QUE UN LADRILLO HECHO POR UDS PUEDE SER, PERO TIENE UN CONTRA (APARTE DEL TENER QUE HACERLO): QUE DE CARTÓN QUEDARÍA MUY LIVIANO. ES MEJOR QUE SEA SÓLIDO Y TENGA PESO... PERO NO ES 'OBLIGACIÓN' QUE SEA DE Hº.
PODRÍAN COMPRARLO TODOS JUNTOS, DE REPENTE LES HACEN UN DESCUENTO... NO SÉ...
- SOBRE DÓNDE PONER LOS FTMNJS, DONDE LUZCAN. LIBERTAD DE ACCIÓN, SÓLO SUGERIMOS QUE ACOMPAÑE EL EMPLAZAMIENTO.
- SOBRE ARIAL 12: ESCRIBAN EN WORD CON ESA LETRA, IMPRIMAN, MIDAN Y APLIQUEN ESA MEDIDA A LA LETRA DE ACAD. ACÁ ES DONDE LES SIRVE ESCRIBIR EN EL LAYOUT, YA QUE AHÍ TENDRÍAN LA MEDIDA DE SALIDA DE LA LÁMINA
- SOBRE RENDERS/FOTOMONTAJES: PREFERIMOS MIL VECES FOTOMONTAJES!! ESTO PORQUE LOS RENDERS QUE VAN A HACER (QUE SEGURAMENTE VAN A SER EN EL HORROR DE SKETCHUP)NO VAN A TENER MATERIALIDAD, CALIDAD LUMÍNICA, ETC. AHORA, SI LOGRAN CAPTURAR TODAS LAS CONDICIONES DE LA MAQUETA, NO HABRÍA PROBLEMA. Y ADEMÁS LA IDEA ES QUE MUESTREN LAS ACTIVIDADES QUE SE DAN DENTRO, NO NOS INTERESA UNA IMAGEN DEL EDIFICIO POR DENTRO, VACÍO, SINO QUE TIENE QUE SER UNA IMAGEN VIVENCIAL, ES DECIR, LA CEU CON GENTE, ACTIVIDADES, COLORES, ETC.