CHIQUILLOS:
QUIENES NO ME PASARON SUS CDs, POR FAVOR DEJARLOS CON MARI, LA SECRETARIA DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA. ELLA ESTÁ EN LA OFICINA QUE ESTÁ 'CASI' AL FRENTE DE SECRETARÍA DE ESTUDIOS...
PARECE QUE EN BIBLIOTECA NO LOS ESTABAN RECIBIENDO.
ASÍ QUE PORFA, CON LA MARI. LE DICEN QUE ES PARA MÍ.
ANTES DE VIERNES!!!
GRACIAS
NOS VEMOS EL 5
GABI
miércoles, 26 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
FINAL TALLER
Estimados/as, tres cosas:
1- Quienes tengan certificados que quieran entregar, deben hacerlo YA. Recuerden que no entregar equivale a un 1, por lo que certificados, justificativos y falsificativos se requieren para que esa nota no aparezca... Mándenlos a gabriela.garciadecortazar@gmail.com en pdf o algo así. Tratemos de que no sea el típico certificado médico extendido por la mamá o la tía pediatra o patóloga... Si alguien no entregó y no tiene certificado, bueno... asume. Total hay un montón de notas, por lo que en general influye poco. Lo importante es haber entregado en las entregas importantes.
2- El viernes deben entregarnos un cd organizado en carpetas con los siguientes títulos:
- 2_ENTREGA FINAL_MAQUETA: buenas fotos de la maqueta: del total de la maqueta y de vistas específicas a altura de usuario. Sobre fondo neutro para que después sea fácil editarlas en photoshop.
- 2_ENTREGA FINAL_PLANOS: buenas fotos de sus planos. Nombren estas fotos 01, 02, etc, para que se entienda el orden correlativo. Además entreguen los archivos digitales en caso de que no hayan trabajado a mano (la mayoría).
- 2_ENTREGA FINAL_MEMORIA: un breve texto (no más de una página) que contenga el Nombre del Proyecto, sus datos (todos) y una breve memoria del proyecto. Esta memoria debe incluir una reseña del proceso (qué fue importante de los ejercicios como descubrimiento que después les haya servido en el proyecto final), las decisiones principales respecto del proyecto final (emplazamiento, partido, organización, apuesta pública-privada, materiales, etc) y consideraciones finales (qué fue un éxito, qué podría ser mejor, qué fue un fracaso).
- 2_PROCESO: fotos, textos, croquis, etc. Al menos las fotos de los ejercicios. Quienes hayan mantenido blog pueden copiar lo que tengan tal cual.
- 1_EJERCICIO UNO: fotos, textos, croquis, etc.
Por favor rotular el cd con lápiz y digitalmente con su nombre.
3- Sobre el asado: estén atentos a la organización del asado de cierre de taller que está siendo organizado (por lo que entiendo) por Camila C. y que sería en casa de Estelí (gracias a ambas).
Nos vemos el viernes.
G
1- Quienes tengan certificados que quieran entregar, deben hacerlo YA. Recuerden que no entregar equivale a un 1, por lo que certificados, justificativos y falsificativos se requieren para que esa nota no aparezca... Mándenlos a gabriela.garciadecortazar@gmail.com en pdf o algo así. Tratemos de que no sea el típico certificado médico extendido por la mamá o la tía pediatra o patóloga... Si alguien no entregó y no tiene certificado, bueno... asume. Total hay un montón de notas, por lo que en general influye poco. Lo importante es haber entregado en las entregas importantes.
2- El viernes deben entregarnos un cd organizado en carpetas con los siguientes títulos:
- 2_ENTREGA FINAL_MAQUETA: buenas fotos de la maqueta: del total de la maqueta y de vistas específicas a altura de usuario. Sobre fondo neutro para que después sea fácil editarlas en photoshop.
- 2_ENTREGA FINAL_PLANOS: buenas fotos de sus planos. Nombren estas fotos 01, 02, etc, para que se entienda el orden correlativo. Además entreguen los archivos digitales en caso de que no hayan trabajado a mano (la mayoría).
- 2_ENTREGA FINAL_MEMORIA: un breve texto (no más de una página) que contenga el Nombre del Proyecto, sus datos (todos) y una breve memoria del proyecto. Esta memoria debe incluir una reseña del proceso (qué fue importante de los ejercicios como descubrimiento que después les haya servido en el proyecto final), las decisiones principales respecto del proyecto final (emplazamiento, partido, organización, apuesta pública-privada, materiales, etc) y consideraciones finales (qué fue un éxito, qué podría ser mejor, qué fue un fracaso).
- 2_PROCESO: fotos, textos, croquis, etc. Al menos las fotos de los ejercicios. Quienes hayan mantenido blog pueden copiar lo que tengan tal cual.
- 1_EJERCICIO UNO: fotos, textos, croquis, etc.
Por favor rotular el cd con lápiz y digitalmente con su nombre.
3- Sobre el asado: estén atentos a la organización del asado de cierre de taller que está siendo organizado (por lo que entiendo) por Camila C. y que sería en casa de Estelí (gracias a ambas).
Nos vemos el viernes.
G
miércoles, 12 de noviembre de 2008
LUGAR - HORA DE ENTREGA
Chicos:
La entrega va a ser el viernes en la sala E-15 (al lado del patio techado).
OK, LA HORA DE ENTREGA ES A LAS 14.00 EN PUNTO.
La sala E-15 va a estar ocupada previamente por un curso de Geo (creo), por lo que tienen que llegar con todo listo para montar. Esta es una sala que tiene sillas, por lo que vamos a tener que ordenarlas al fondo de manera que no molesten en la entrega...
Así que, por favor, ploteen a las 9 de la mañana, cosa de no estar yendo a plotear con la Comisión encima.
En el post de abajo, contesté unas preguntas...
Saludos
G
La entrega va a ser el viernes en la sala E-15 (al lado del patio techado).
OK, LA HORA DE ENTREGA ES A LAS 14.00 EN PUNTO.
La sala E-15 va a estar ocupada previamente por un curso de Geo (creo), por lo que tienen que llegar con todo listo para montar. Esta es una sala que tiene sillas, por lo que vamos a tener que ordenarlas al fondo de manera que no molesten en la entrega...
Así que, por favor, ploteen a las 9 de la mañana, cosa de no estar yendo a plotear con la Comisión encima.
En el post de abajo, contesté unas preguntas...
Saludos
G
lunes, 10 de noviembre de 2008
una pequeña ayuda con acad
Estimados, les dejo una ayuda para que las láminas les queden bien diagramadas desde autocad y no tengan que hacer lo de pasarlas a Photoshop. A algunos se lo expliqué en Taller, ahora les dejo el how to.
1. Tienen el dibujo en el Model Space. Fíjense en qué unidades están trabajando, es importante para lo que viene. Yo prefiero trabajar en milímetros (o sea, 1m=1000 unidades) ya que así queda todo en las mismas unidades, ya que los ploters trabajan en mm.
2. Vayan al Layout, en las aletitas de abajo.
3. Van a estar en el layout, y lo que aparece por defecto es una hoja A4 o Carta con su dibujo dentro de un cuadrado.
5. Hagan Zoom Out. Cren el rectángulo de la lámina EN LAS MISMAS UNIDADES QUE LAS QUE TRABAJARON EN EL MODEL SPACE. O sea, o que rtabajo en mm, hago una lámina A1 594 × 841, o sea, un rectángulo (rec) @594,841.
6. Con la lámina hecha, van a VIEW
7. Dentro de VIEW, pinchan 1 viewport
8. Abren el viewport. Da lo mismo de qué tamaño lo hagan, ya que después se puede modificar. Lo que aparece dentro del viewport es todo lo que han dibujado en el Model Space. Por esto, si tienen un dibujo muy grande o que tiene cosas perdidas en el infinito, se les va a ver muy chico el objetivo.
9. Hacen doble click dentro del viewport, y con eso entran al model space. O sea, se abre la ventana sobre el viewport desde el papel. Si hacen zoom, la lámina se queda quieta y el dibujo se mueve como loco.
10. Y aquí está lo bueno: ponen Z 1/100xp y chán, el dibujo queda escalado a cien en la lámina. Por supuesto, si quieren otra escala, le ponen z 1/50xp etc. Lo importante es el XP, porque así se escala respecto de la lámina. Una vez que está escalado ponen PS y así vuelven al Paper Space. O hacen doble click fuera del viewport. Ahora, este punto es lo que vuelve importante que las unidades del Model Space y las del Layout coincidan, porque si no es un queso cachar qué escala poner. Por ejemplo, si en el modelo están trabajando 1u=1m y afuera 1u=1mm.. tendría que sea... para que fuera a cien... creo que 100/1xp. O algo así. En fin, si trabajan 1u=1m, la lámina la hacen de @0.594,0.841
11. Bueno, en el paper space del layout pueden modificar el cuadrado del viewport a su gusto.
12. Y pueden hacer más viewport. Lo mejor es hacer un viewport por elemento de lámina, ya que eso da libertad de diagramar mejor la lámina. Sobre dónde escribir, eso depende... A veces es más simple escribir en el Model Space, ya que así cuando mueven los dibujos no tienen que estar moviendo además los textos. Sin embargo, es bueno escribir los datos en el Layout porque así uno puede cachar bien a qué escala están saliendo los textos en relación a la lámina. Me refiero a los textos como 'PLANTA 1ER NIVEL' etc.
13. Sugiero crear un layer que destinen a que no se plotee (puede ser uno que ocupen para líneas auxiliares), para que pasen las líneas de los viewports a ella. De esta manera, da lo mismo si el cuadrado está bonito o feo, no se verá en el ploto.
14. Y weno, eso es.
Alguien me preguntaba el viernes el tema de los espesores. Independiente de la escala a la que trabajen, ploteen, etc, éstos siempre saldrán igual. Es uno el que le asigna espesores según la escala a la que va a salir. Por ejemplo, a 100, donde hay poco espacio para el detalle, es conveniente trabajar con espesores finos, de manera que las líneas no se superpongan. Yo ocuparía desde un 0,4 a lo más hasta un 0,05 para lo más finito.
Ocupando este método para diagramar las láminas, pueden seleccionar una parte de la lámina del tamaño de una hoja y la imprimen en su casa. Así se aseguran de que están de verdad imprimiendo una parte de la lámina final...
Bueno, ojalá les sirva para ahorrar un tiempo.
¿Necesitan algo más? Por ejemplo, ¿tienen suficientes bloques? Podría buscar en la oficina si tengo bloques y se los comparto.
Bueno, eso. Suerte.
Gabi
1. Tienen el dibujo en el Model Space. Fíjense en qué unidades están trabajando, es importante para lo que viene. Yo prefiero trabajar en milímetros (o sea, 1m=1000 unidades) ya que así queda todo en las mismas unidades, ya que los ploters trabajan en mm.
2. Vayan al Layout, en las aletitas de abajo.
3. Van a estar en el layout, y lo que aparece por defecto es una hoja A4 o Carta con su dibujo dentro de un cuadrado.
5. Hagan Zoom Out. Cren el rectángulo de la lámina EN LAS MISMAS UNIDADES QUE LAS QUE TRABAJARON EN EL MODEL SPACE. O sea, o que rtabajo en mm, hago una lámina A1 594 × 841, o sea, un rectángulo (rec) @594,841.
6. Con la lámina hecha, van a VIEW
7. Dentro de VIEW, pinchan 1 viewport
8. Abren el viewport. Da lo mismo de qué tamaño lo hagan, ya que después se puede modificar. Lo que aparece dentro del viewport es todo lo que han dibujado en el Model Space. Por esto, si tienen un dibujo muy grande o que tiene cosas perdidas en el infinito, se les va a ver muy chico el objetivo.
9. Hacen doble click dentro del viewport, y con eso entran al model space. O sea, se abre la ventana sobre el viewport desde el papel. Si hacen zoom, la lámina se queda quieta y el dibujo se mueve como loco.
10. Y aquí está lo bueno: ponen Z
11. Bueno, en el paper space del layout pueden modificar el cuadrado del viewport a su gusto.
12. Y pueden hacer más viewport. Lo mejor es hacer un viewport por elemento de lámina, ya que eso da libertad de diagramar mejor la lámina. Sobre dónde escribir, eso depende... A veces es más simple escribir en el Model Space, ya que así cuando mueven los dibujos no tienen que estar moviendo además los textos. Sin embargo, es bueno escribir los datos en el Layout porque así uno puede cachar bien a qué escala están saliendo los textos en relación a la lámina. Me refiero a los textos como 'PLANTA 1ER NIVEL' etc.
13. Sugiero crear un layer que destinen a que no se plotee (puede ser uno que ocupen para líneas auxiliares), para que pasen las líneas de los viewports a ella. De esta manera, da lo mismo si el cuadrado está bonito o feo, no se verá en el ploto.
14. Y weno, eso es.
Alguien me preguntaba el viernes el tema de los espesores. Independiente de la escala a la que trabajen, ploteen, etc, éstos siempre saldrán igual. Es uno el que le asigna espesores según la escala a la que va a salir. Por ejemplo, a 100, donde hay poco espacio para el detalle, es conveniente trabajar con espesores finos, de manera que las líneas no se superpongan. Yo ocuparía desde un 0,4 a lo más hasta un 0,05 para lo más finito.
Ocupando este método para diagramar las láminas, pueden seleccionar una parte de la lámina del tamaño de una hoja y la imprimen en su casa. Así se aseguran de que están de verdad imprimiendo una parte de la lámina final...
Bueno, ojalá les sirva para ahorrar un tiempo.
¿Necesitan algo más? Por ejemplo, ¿tienen suficientes bloques? Podría buscar en la oficina si tengo bloques y se los comparto.
Bueno, eso. Suerte.
Gabi
sábado, 8 de noviembre de 2008
E N T R E G A F I N A L
Y hemos llegado al final (o estamos a punto)...
Las condiciones de la entrega, como lo dijimos ayer son
_maqueta 1/100, full materiales, en contexto. Esto quiere decir que la base de la maqueta incluye hasta la línea de la solera de enfrente, por calle Paicaví, y esa misma medida por los lados del terreno, excepto por el lado de la laguna, donde se adentro más. Pablo ha visto que esto se cumpliría si la base fuera del tamaño de un cartón estándar, por lo que vamos a ocupar eso (77x110). Aquellos que necesiten más, modifican esa medida.
_planimetría 1/100. Todas las plantas, 3 cortes y 3 fachadas. Planta de emplazamiento 1/500, con planta de techos del proyecto y sombras arrojadas. Planta de techos significa que no es la silueta del edificio, sino sus techos.
_2 fotomontajes interiores, vivenciales (que irán junto a la planta de emplazamiento).
_para la entrega final, deben llevar los 3 ejercicios (dormitorio más baño, sala de estar, comedor con cocina).
Las láminas son A0 o A1, dependiendo de si se trata de un proyecto demasiado longitudinal, en cuyo caso ocupan A0 apaisado, o bien no, en cuyo caso sería A1 en vertical.
Las láminas van con una viñeta que es una franja vertical de 10cm de ancho, en cuya parte inferior hay un cuadrado de 10x10cm. La franja arriba del cuadrado es negra, y sobre ella, en letras blancas, irá el nombre del proyecto y el texto Casa de Estudiantes Universitarios - Concepción, el texto perpendicular al suelo. Toda la tipografía será Arial. La del nombre del proyecto tendrá una altura de 7cm y el texto CEU-Conce, 1cm, por lo que esos dos textos dejarán un margen de 1 cm a cada lado (dentro de la franja negra). En el cuadrado de abajo, con texto en arial 12, paralelo al suelo, nombre, taller, semestre, fecha, profesores. Este cuadrado es blanco, con línea negra alrededor, letra negra. Las letras sobre negro en mayúsculas, el texto del cuadrado, mayúsculas y minúsculas.
Recuerden que deben llevar un ladrillo de hormigón para poner sobre él la maqueta del proyecto.
En cuanto sepa las condiciones de la Escuela para la entrega, les cuento en qué sala y a qué hora sería. Cuenten con que puede ser el viernes a primera hora.
Un abrazo,
Gabi
Las condiciones de la entrega, como lo dijimos ayer son
_maqueta 1/100, full materiales, en contexto. Esto quiere decir que la base de la maqueta incluye hasta la línea de la solera de enfrente, por calle Paicaví, y esa misma medida por los lados del terreno, excepto por el lado de la laguna, donde se adentro más. Pablo ha visto que esto se cumpliría si la base fuera del tamaño de un cartón estándar, por lo que vamos a ocupar eso (77x110). Aquellos que necesiten más, modifican esa medida.
_planimetría 1/100. Todas las plantas, 3 cortes y 3 fachadas. Planta de emplazamiento 1/500, con planta de techos del proyecto y sombras arrojadas. Planta de techos significa que no es la silueta del edificio, sino sus techos.
_2 fotomontajes interiores, vivenciales (que irán junto a la planta de emplazamiento).
_para la entrega final, deben llevar los 3 ejercicios (dormitorio más baño, sala de estar, comedor con cocina).
Las láminas son A0 o A1, dependiendo de si se trata de un proyecto demasiado longitudinal, en cuyo caso ocupan A0 apaisado, o bien no, en cuyo caso sería A1 en vertical.
Las láminas van con una viñeta que es una franja vertical de 10cm de ancho, en cuya parte inferior hay un cuadrado de 10x10cm. La franja arriba del cuadrado es negra, y sobre ella, en letras blancas, irá el nombre del proyecto y el texto Casa de Estudiantes Universitarios - Concepción, el texto perpendicular al suelo. Toda la tipografía será Arial. La del nombre del proyecto tendrá una altura de 7cm y el texto CEU-Conce, 1cm, por lo que esos dos textos dejarán un margen de 1 cm a cada lado (dentro de la franja negra). En el cuadrado de abajo, con texto en arial 12, paralelo al suelo, nombre, taller, semestre, fecha, profesores. Este cuadrado es blanco, con línea negra alrededor, letra negra. Las letras sobre negro en mayúsculas, el texto del cuadrado, mayúsculas y minúsculas.
Recuerden que deben llevar un ladrillo de hormigón para poner sobre él la maqueta del proyecto.
En cuanto sepa las condiciones de la Escuela para la entrega, les cuento en qué sala y a qué hora sería. Cuenten con que puede ser el viernes a primera hora.
Un abrazo,
Gabi
miércoles, 5 de noviembre de 2008
NOTAS PREENTREGA + condiciones entrega viernes
Estimados,
las notas fueron como sigue:
Coni_6
Paloma_6,5
Iván_5,8
Camila C_5
René_6 (-1)
Luz_6
Patricia_5,5
Alejandra_4 (-1)
Pipe_5 (-0,5)
Mónica_5
Carolina_5
María Paz_no entrega
Lorena_5,8
Fabiola_5,5
Nicole_6,5 (-0,5)
Estelí_6,5 (-1)
Camila T_5,8
Pablo_5,5
Nicolás_4,5
Camilo_5,5
Como han visto, hay descuentos...
Quienes no entregaron planos, menos un punto. Hay condiciones de entrega y no es lo mismo entregar todo que entregar la mitad.
Quienes entregaron tarde (Pipe), menos cinco décimas... Hay que entregar a la hora... O si se llega tarde, tratar de que no sea tan tarde. Lo mismo va para María Paz, quien al final no dejó su entrega (?)
Y hay descuentos por planos entregados pero que en verdad no alcanzan a ser siquiera diagramas (Nicole).
Esto como medida coercitiva para que le pongan empeño a la parte de la entrega: sabemos que tienen buenos proyectos, pero si no los muestran (ya sea, si llegan tarde, si están mal dibujados o no están dibujados) es como si no hubiera proyecto.
ESTE VIERNES HAY CORRECCIÓN DE PLANOS CON NOTA.
Esto significa:
mismas condiciones de planimetría que preentrega (planta de emplazamiento con proyecto emplazado, viendo los techos, a escala adecuada / todas las plantas / cuatro cortes / fachadas), cuidando que haya contexto (en planta de primer nivel y en cortes y fachadas), la valoración de las líneas, la expresión del uso del espacio (a través de muebles y personas) y el orden de la lámina en general.
Desarrollen viñeta.
ESTA ENTREGA TIENE DOS FINALIDADES: aquellos que están más atrasados pueden corregir proyecto (pueden traer maquetas de estudio, por ej), los que están más avanzados sólo se dedican a corregir planos para tener una excelente entrega.
La entrega final va a contar, además, con FOTOMONTAJES. No es obligación, pero quien quiera puede corregir fotomontajes: la idea sería que trajeran uno exterior y uno interior, vivencial, que muestre cómo se imaginan el espacio (denso de actividades, calmo, cruzado por flujos, con reuniones, etc).
Eso por ahora. Queda poco. Animofuerzayvigor.
las notas fueron como sigue:
Coni_6
Paloma_6,5
Iván_5,8
Camila C_5
René_6 (-1)
Luz_6
Patricia_5,5
Alejandra_4 (-1)
Pipe_5 (-0,5)
Mónica_5
Carolina_5
María Paz_no entrega
Lorena_5,8
Fabiola_5,5
Nicole_6,5 (-0,5)
Estelí_6,5 (-1)
Camila T_5,8
Pablo_5,5
Nicolás_4,5
Camilo_5,5
Como han visto, hay descuentos...
Quienes no entregaron planos, menos un punto. Hay condiciones de entrega y no es lo mismo entregar todo que entregar la mitad.
Quienes entregaron tarde (Pipe), menos cinco décimas... Hay que entregar a la hora... O si se llega tarde, tratar de que no sea tan tarde. Lo mismo va para María Paz, quien al final no dejó su entrega (?)
Y hay descuentos por planos entregados pero que en verdad no alcanzan a ser siquiera diagramas (Nicole).
Esto como medida coercitiva para que le pongan empeño a la parte de la entrega: sabemos que tienen buenos proyectos, pero si no los muestran (ya sea, si llegan tarde, si están mal dibujados o no están dibujados) es como si no hubiera proyecto.
ESTE VIERNES HAY CORRECCIÓN DE PLANOS CON NOTA.
Esto significa:
mismas condiciones de planimetría que preentrega (planta de emplazamiento con proyecto emplazado, viendo los techos, a escala adecuada / todas las plantas / cuatro cortes / fachadas), cuidando que haya contexto (en planta de primer nivel y en cortes y fachadas), la valoración de las líneas, la expresión del uso del espacio (a través de muebles y personas) y el orden de la lámina en general.
Desarrollen viñeta.
ESTA ENTREGA TIENE DOS FINALIDADES: aquellos que están más atrasados pueden corregir proyecto (pueden traer maquetas de estudio, por ej), los que están más avanzados sólo se dedican a corregir planos para tener una excelente entrega.
La entrega final va a contar, además, con FOTOMONTAJES. No es obligación, pero quien quiera puede corregir fotomontajes: la idea sería que trajeran uno exterior y uno interior, vivencial, que muestre cómo se imaginan el espacio (denso de actividades, calmo, cruzado por flujos, con reuniones, etc).
Eso por ahora. Queda poco. Animofuerzayvigor.
jueves, 30 de octubre de 2008
PREENTREGA 3 DE NOVIEMBRE
hola
me lleve el papelito que tenia
las condiciones de entrega del dia 3 de NOVIEMBRE
la PRE-ENTREGA , consiste:
MAQUETA
- maqueta 1:100 en terreno con laguna (no toda pero que se vea la relacion del terreno y el aguita) >> por ejemplo, sería bueno que aparecieran las calles Manuel Rodriguez y Paicaví... al menos hasta la mitad de la calle.
PLANOS
-planta de emplazamiento 1 : 250
(dijeron que tenia que estar: el terreno+laguna casi completa+calle paicavi hasta la linea oficial de eficicacion opuesta+ calle del lado del terreno, y tambien existe la posibilidad de que si es muy grande, "calibrar" si es 1:500, y por supuesto el PROYECTO emplazado)
-plantas todos los niveles + cubierta 1:100 >> la planta de techos sería la que aparece en el plano de emplazamiento, así que uno menos...
-3 cortes 1:100
-3 elevaciones 1:100 >> bastante importante para esta entrega el trabajo de la fachada. Y lo que ayuda de verdad es ver esa fachada con contexto...
eso creo que era "SOLAMENTE"
jojo
ya chau
rene
>> con comments gabi
me lleve el papelito que tenia
las condiciones de entrega del dia 3 de NOVIEMBRE
la PRE-ENTREGA , consiste:
MAQUETA
- maqueta 1:100 en terreno con laguna (no toda pero que se vea la relacion del terreno y el aguita) >> por ejemplo, sería bueno que aparecieran las calles Manuel Rodriguez y Paicaví... al menos hasta la mitad de la calle.
PLANOS
-planta de emplazamiento 1 : 250
(dijeron que tenia que estar: el terreno+laguna casi completa+calle paicavi hasta la linea oficial de eficicacion opuesta+ calle del lado del terreno, y tambien existe la posibilidad de que si es muy grande, "calibrar" si es 1:500, y por supuesto el PROYECTO emplazado)
-plantas todos los niveles + cubierta 1:100 >> la planta de techos sería la que aparece en el plano de emplazamiento, así que uno menos...
-3 cortes 1:100
-3 elevaciones 1:100 >> bastante importante para esta entrega el trabajo de la fachada. Y lo que ayuda de verdad es ver esa fachada con contexto...
eso creo que era "SOLAMENTE"
jojo
ya chau
rene
>> con comments gabi
lunes, 20 de octubre de 2008
corrección martes 21 de octubre
La corrección de este martes sería sobre una maqueta escala 1:100, con materiales y terreno. Se entiende que es una maqueta de trabajo.
Nicole, mañana te llevo el referente que te comenté.
Nicole, mañana te llevo el referente que te comenté.
miércoles, 15 de octubre de 2008
VIAJE A CONCE
Listo, chicos, está todo (más o menos) listo:
ÍTEM MOVILIZACIÓN: Los pasajes están comprados ida y vuelta, así nos ahorramos la subida de precio de los fines de semana: costaron $8000 cada uno. Si alguien se quiere venir otro día, tendrá que hacer las gestiones apenas llegue, en el terminal directamente... La empresa es EME Bus.
La hora de partida es a las 11 am del jueves y la de salida desde Conce a Stgo, el sábado a las 00.30 am.
ÍTEM ALOJAMIENTO: En un principio, me había fallado el hostal que recomendaba la Nora de la Maza (ayudante de Francis P) llamado San Sebastián, así que hice reservas en otro hostal. Este segundo Hostal se llama Mary y cobra $5000 por persona, pero sin desayuno. Ahora, no sé como será... El otros al menos estaba recomendado. Finalmente, en el San Sebastián nos hicieron hueco, pero cuesta $8500 p/p con desayuno... Y está recomendado.
Propongo que, apenas lleguemos, evaluemos si el Mary es muy malo y si en una de esas es mejor pagar un poco más. Lo otros es que, filo, vamos a ése. Lo podemos conversar en el bus. El San Sebastián al parecer es el que está en Rengo 463, un poco lejos de 3 pascualas; el Mary está en Freire 1587, más cerca de 3 pascualas. Al parecer, el centro es donde está la mayor concentración de chiches (hostales).
Si vamos al Mary, recuerden llevarse desayuno... una lechecita con galletas o algo así...
ÍTEM COMIDAS: Está pensado hacer un asado con los cabros de la UDD de Conce el mismo jueves: ellos van a estar en una charla en la misma Facultad sobre edificación-habitación en altura, a la que estamos invitados. No sé si uds. van a tener ganas, pero después de eso sería el asado. Ellos están viendo dónde va a ser y cuánto sería la cuota. Yo creo que sería interesante darse una vuelta por esa escuela para ver qué se hace...
ÍTEM JUNTADA: nos juntamos a las 10.15 en la cafeta, FAU, así nos vamos con tiempo.
Vean cómo va a estar el tiempo para que no nos sorprenda la lluvia o algo así.
ÍTEM MOVILIZACIÓN: Los pasajes están comprados ida y vuelta, así nos ahorramos la subida de precio de los fines de semana: costaron $8000 cada uno. Si alguien se quiere venir otro día, tendrá que hacer las gestiones apenas llegue, en el terminal directamente... La empresa es EME Bus.
La hora de partida es a las 11 am del jueves y la de salida desde Conce a Stgo, el sábado a las 00.30 am.
ÍTEM ALOJAMIENTO: En un principio, me había fallado el hostal que recomendaba la Nora de la Maza (ayudante de Francis P) llamado San Sebastián, así que hice reservas en otro hostal. Este segundo Hostal se llama Mary y cobra $5000 por persona, pero sin desayuno. Ahora, no sé como será... El otros al menos estaba recomendado. Finalmente, en el San Sebastián nos hicieron hueco, pero cuesta $8500 p/p con desayuno... Y está recomendado.
Propongo que, apenas lleguemos, evaluemos si el Mary es muy malo y si en una de esas es mejor pagar un poco más. Lo otros es que, filo, vamos a ése. Lo podemos conversar en el bus. El San Sebastián al parecer es el que está en Rengo 463, un poco lejos de 3 pascualas; el Mary está en Freire 1587, más cerca de 3 pascualas. Al parecer, el centro es donde está la mayor concentración de chiches (hostales).
Si vamos al Mary, recuerden llevarse desayuno... una lechecita con galletas o algo así...
ÍTEM COMIDAS: Está pensado hacer un asado con los cabros de la UDD de Conce el mismo jueves: ellos van a estar en una charla en la misma Facultad sobre edificación-habitación en altura, a la que estamos invitados. No sé si uds. van a tener ganas, pero después de eso sería el asado. Ellos están viendo dónde va a ser y cuánto sería la cuota. Yo creo que sería interesante darse una vuelta por esa escuela para ver qué se hace...
ÍTEM JUNTADA: nos juntamos a las 10.15 en la cafeta, FAU, así nos vamos con tiempo.
Vean cómo va a estar el tiempo para que no nos sorprenda la lluvia o algo así.
domingo, 5 de octubre de 2008
TERRENO CEU
Estimados: Acá está la información sobre el terreno.
El terreno es el que está en el cruce entre Paicaví y Manuel Rodríguez. Como pueden ver, el terreno es una sumatoria de terrenos bastante estrechos y alargados, por lo que nosotros vamos a trabajar en el total.
Los planos que subo son dos: hay uno que muestra la situación actual, aunque está hecho el '93. Hay otro que muestra un proyecto de remate de la avenida Manuel Rodríguez, donde se regularizan los predios. Según la foto de Google Earth, la zona sigue tal como en el '93. Nosotros trabajaremos, me imagino, en el terreno 'nuevo', es decir, como si estuviera hecha la modificación a lo existente. De todas maneras, supongo que esto lo definiremos bien una vez que vayamos a reconocer el terreno.
Fíjense que en el plano de la propuesta está mal señalado el norte: el que vale es el de google earth.
Acá están las planchetas, cortesía de Vale Galleguillos, UDD Concepción.
http://www.4shared.com/file/65771096/ea9531e4/PLANCHETA_proyecto.html
http://www.4shared.com/file/65771097/9d920172/PLANCHETA_existente.html
Y aquí está el terreno: pueden buscarlo como "avenida Paicaví, Concepción, Chile en Google Earth"
El terreno es el que está en el cruce entre Paicaví y Manuel Rodríguez. Como pueden ver, el terreno es una sumatoria de terrenos bastante estrechos y alargados, por lo que nosotros vamos a trabajar en el total.
Los planos que subo son dos: hay uno que muestra la situación actual, aunque está hecho el '93. Hay otro que muestra un proyecto de remate de la avenida Manuel Rodríguez, donde se regularizan los predios. Según la foto de Google Earth, la zona sigue tal como en el '93. Nosotros trabajaremos, me imagino, en el terreno 'nuevo', es decir, como si estuviera hecha la modificación a lo existente. De todas maneras, supongo que esto lo definiremos bien una vez que vayamos a reconocer el terreno.
Fíjense que en el plano de la propuesta está mal señalado el norte: el que vale es el de google earth.
Acá están las planchetas, cortesía de Vale Galleguillos, UDD Concepción.
http://www.4shared.com/file/65771096/ea9531e4/PLANCHETA_proyecto.html
http://www.4shared.com/file/65771097/9d920172/PLANCHETA_existente.html
Y aquí está el terreno: pueden buscarlo como "avenida Paicaví, Concepción, Chile en Google Earth"
miércoles, 1 de octubre de 2008
notas que faltaban
Es como sigue:
Constanza: 6 -en definitiva, uno de los 3 mejores de toda la entrega: un partido claro y que funciona. Un espacio multifuncional que se activa a través de los objetos del muro. Bien.
Camila C: 3,8 -no queda muy clara cuál es la propuesta, el statement que haces, el planteamiento. Deja más bien indiferente... Y más cuando son dos: ¿de qué manera tener 2 salas de estar 'concentra'? Más bien divide, separa...
René: 4,8 -es una propuesta atrevida, eso hay que convenirlo. Ahora, es un gran-gran esfuerzo para... ¿cuántas personas? ¿cuánto se logra?
Patricia: 3,5 -¿por qué es un cine? las graderías hacia la pantalla hacen inevitable que sea un cine. Y ¿cómo se 'está' si no hay película proyectada? ¿Igual todos mirando hacia adelante? Y la luz... oscuro... La escala... inhóspita...
Matthias o Felipe, cuál prefieres: 3,8 -pasa lo mismo que con Camila C: es una propuesta que deja más o menos indiferente. O sea, está ok, pero... ¿cuál es la apuesta? ¿estamos para hacer cosas ok o para impactar?
Carolina: 4,8 -es una propuesta muy interesante en cuanto a su partido. Sin embargo, no se comprueba cómo se 'está'. ¿Cuáles son las condiciones espaciales para estar? Si me siento, ¿tengo vistas o miro un muro? Si maqueteaste una sección, no queda clara tampoco la lógica con como se articula el estar (asiento=vista, circulación vertical=fenestración horizontal, etc?)
Fabiola: 5,0 -interesante. Quizás el espacio mayor (blanco) debió haber sido más simple (sin las bandas transversales) para ser el real contrapunto de los microespacios rojos. Hay una propuesta.
Nicole: 3,0 -el espacio no funciona, separa, no concentra, no facilita el encuentro.
Hoy después de almuerzo tengo la info sobre el viaje de madera a Conce (que parece que peligra...) y/o de nuestro viaje a Conce.
Y, bueno, de más está decir que este viernes es la última entrega de los ejercicios. Esperamos propuestas muy interesantes... Ya tienen más experiencia...
Constanza: 6 -en definitiva, uno de los 3 mejores de toda la entrega: un partido claro y que funciona. Un espacio multifuncional que se activa a través de los objetos del muro. Bien.
Camila C: 3,8 -no queda muy clara cuál es la propuesta, el statement que haces, el planteamiento. Deja más bien indiferente... Y más cuando son dos: ¿de qué manera tener 2 salas de estar 'concentra'? Más bien divide, separa...
René: 4,8 -es una propuesta atrevida, eso hay que convenirlo. Ahora, es un gran-gran esfuerzo para... ¿cuántas personas? ¿cuánto se logra?
Patricia: 3,5 -¿por qué es un cine? las graderías hacia la pantalla hacen inevitable que sea un cine. Y ¿cómo se 'está' si no hay película proyectada? ¿Igual todos mirando hacia adelante? Y la luz... oscuro... La escala... inhóspita...
Matthias o Felipe, cuál prefieres: 3,8 -pasa lo mismo que con Camila C: es una propuesta que deja más o menos indiferente. O sea, está ok, pero... ¿cuál es la apuesta? ¿estamos para hacer cosas ok o para impactar?
Carolina: 4,8 -es una propuesta muy interesante en cuanto a su partido. Sin embargo, no se comprueba cómo se 'está'. ¿Cuáles son las condiciones espaciales para estar? Si me siento, ¿tengo vistas o miro un muro? Si maqueteaste una sección, no queda clara tampoco la lógica con como se articula el estar (asiento=vista, circulación vertical=fenestración horizontal, etc?)
Fabiola: 5,0 -interesante. Quizás el espacio mayor (blanco) debió haber sido más simple (sin las bandas transversales) para ser el real contrapunto de los microespacios rojos. Hay una propuesta.
Nicole: 3,0 -el espacio no funciona, separa, no concentra, no facilita el encuentro.
Hoy después de almuerzo tengo la info sobre el viaje de madera a Conce (que parece que peligra...) y/o de nuestro viaje a Conce.
Y, bueno, de más está decir que este viernes es la última entrega de los ejercicios. Esperamos propuestas muy interesantes... Ya tienen más experiencia...
lunes, 29 de septiembre de 2008
NUEVO EJERCICIO
El tercer ejercicio consiste en desarrollar dos piezas que van juntas: comedor + cocina.
Finalmente solo haremos 4 piezas (en tres semanas), ya que preferimos entrar de lleno en el proyecto y no perder muchas energías en los ejercicios.
Los esperamos con sus correcciones de comedor + cocina el martes (todos) más las entregas de los que fueron a Chiloé.
La quinta pieza (que no vamos a desarrollar en ejercicio), pero que se incluye en el proyecto total es, como muchos suponían, la sala de estudios.
Buena suerte y nos vemos
Finalmente solo haremos 4 piezas (en tres semanas), ya que preferimos entrar de lleno en el proyecto y no perder muchas energías en los ejercicios.
Los esperamos con sus correcciones de comedor + cocina el martes (todos) más las entregas de los que fueron a Chiloé.
La quinta pieza (que no vamos a desarrollar en ejercicio), pero que se incluye en el proyecto total es, como muchos suponían, la sala de estudios.
Buena suerte y nos vemos
jueves, 11 de septiembre de 2008
VIERNES 12
ESTIMADOS:
YA FUE RATIFICADO QUE ESTE VIERNES NO HAY TALLER EN LA TARDE...
Así que bueno, nos veremos a la vuelta de las vacaciones de septiembre.
Pásenlo bien en la fondafau y en la semana de vacaciones. Recarguen pilas y vuelvan con todo a taller.
Queda entonces corrección para el martes 23 y entrega el viernes 26 (y los que se van de viaje tendrán que dejarla encargada con alguien -ahora sí que no podemos seguir corriendo el calendario, ok?)
YA FUE RATIFICADO QUE ESTE VIERNES NO HAY TALLER EN LA TARDE...
Así que bueno, nos veremos a la vuelta de las vacaciones de septiembre.
Pásenlo bien en la fondafau y en la semana de vacaciones. Recarguen pilas y vuelvan con todo a taller.
Queda entonces corrección para el martes 23 y entrega el viernes 26 (y los que se van de viaje tendrán que dejarla encargada con alguien -ahora sí que no podemos seguir corriendo el calendario, ok?)
martes, 2 de septiembre de 2008
miércoles, 20 de agosto de 2008
invitación
jueves, 14 de agosto de 2008
entrega martes 19
Estimados:
El martes es día de entrega: lo que se entrega es la PRIMERA PROPUESTA PARA EL ESPACIO DE LA DESCONEXIÓN.
Como es una entrega, debe estar presentada como tal. Los requisitos de entrega son:
- maqueta 1/20 (se entiende que sea una maqueta de trabajo, ya que estamos en una etapa intermedia del trabajo)
- planos 1/20: planta/s cortes (mínimo 2) y elevación. Esta úiltima es muy importante, ya que corresponde a la vista de cómo se enuncia hacia la calle o espacio público. Podría ser la elevación de la fachada que hicieron para la entrega del levantamiento y se señala con color (aunque con método de dibujo) dónde está la intervención. Es importante que haya también una planta de contexto, a una escala menor, donde se señale dónde está el proyecto, pero contextualizado. Recuerden que deben tomar la decisión de qué formato específico de A usar, para no tener un popurrí de hojas sueltas ni tamaños diferentes... Lo que importa es el módulo.
Debe estar colgada a las 15.00. Les avisaré por este medio si va a ser una entrega presencial o no. Yo creo que va a ser entrega con comentarios más que sólo de poner nota.
Esperamos una entrega aplastante!
Y sigan creando sus blogs! Necesito que para el viernes de la próxima semana, ya estén todos. Y recuerden que la entrega del martes también se hará el CONCURSO DE VIÑETAS.
El martes es día de entrega: lo que se entrega es la PRIMERA PROPUESTA PARA EL ESPACIO DE LA DESCONEXIÓN.
Como es una entrega, debe estar presentada como tal. Los requisitos de entrega son:
- maqueta 1/20 (se entiende que sea una maqueta de trabajo, ya que estamos en una etapa intermedia del trabajo)
- planos 1/20: planta/s cortes (mínimo 2) y elevación. Esta úiltima es muy importante, ya que corresponde a la vista de cómo se enuncia hacia la calle o espacio público. Podría ser la elevación de la fachada que hicieron para la entrega del levantamiento y se señala con color (aunque con método de dibujo) dónde está la intervención. Es importante que haya también una planta de contexto, a una escala menor, donde se señale dónde está el proyecto, pero contextualizado. Recuerden que deben tomar la decisión de qué formato específico de A usar, para no tener un popurrí de hojas sueltas ni tamaños diferentes... Lo que importa es el módulo.
Debe estar colgada a las 15.00. Les avisaré por este medio si va a ser una entrega presencial o no. Yo creo que va a ser entrega con comentarios más que sólo de poner nota.
Esperamos una entrega aplastante!
Y sigan creando sus blogs! Necesito que para el viernes de la próxima semana, ya estén todos. Y recuerden que la entrega del martes también se hará el CONCURSO DE VIÑETAS.
miércoles, 6 de agosto de 2008
martes 5 > viernes 8
Las notas que faltaban:
Mónica: 4,0
Constanza: 6,0
Carolina: 5,0
Iván: 5,8
Alejandra: 5,8 (croquis) 6,0 (textos)
La entrega del viernes, es como dijimos ayer, el LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO del lugar que escogieron para intervenir. Eso quiere decir que tienen que ir y levantar a huincha (o algún otro método exacto) el lugar y sus alrededores, con todos los elementos que lo configuran. Es decir, van a obtener una planta (pueden utilizar como base una plancheta por ejemplo) con contexto (acera, calzada, elementos mobiliario urbano, árboles, etc), una/s elevación/es de fachada/s con todo aquello que importa (modulación estructural, ventanas, accesos, detalles, etc). Estos dos primeros son más generales. Y después debieran hacer planos del espacio a intervenir a una escala mayor. Planta y corte, que los podrán inferir de las fachadas o extraer de planimetría, si es que la consiguen.
Recuerden que esta entrega se centra en la parte gráfica, es decir, en lo bien hecha que esté la planimetría de su lugar. Y, por supuesto, que al entregar los planos también toman la decisión del lugar, que también se evalúa.
Con esto hecho, ya podemos lanzarnos con el proyecto en sí.
E importante:
CREEN LUEGO EL BLOG QUE SERÁ SU CARPETA VIRTUAL. Los pasos son bien simples y cuando se meten a www.blogspot.com están identificados uno a uno. Hay más plataformas de blogs (como wordpress), pero blogspot es la más fácil, creo yo. Sólo deben tener una cuenta gmail (creo). Luego deben elegir una plantilla (que podrán transformar a su gusto) y poner como comentario a este post el nombre de su blog más el nombre de ustedes, para yo saber a quién corresponde.
Una vez que lo tengan hecho, suban
1. su respuesta a la entrevista
2. la entrega de los croquis y textos. Los croquis como imagen jpg (ojalá de buena resolución aunque no tan pesada) y los textos... puede ser como texto al post, aunque ahí perderán el formato que les dieron. Bueno, súbanlo dentro del post y después mandan el archivo word a bendersky2008@gmail.com, para quedarnos también con los textos formateados.
Bueno, eso
G
Mónica: 4,0
Constanza: 6,0
Carolina: 5,0
Iván: 5,8
Alejandra: 5,8 (croquis) 6,0 (textos)
La entrega del viernes, es como dijimos ayer, el LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO del lugar que escogieron para intervenir. Eso quiere decir que tienen que ir y levantar a huincha (o algún otro método exacto) el lugar y sus alrededores, con todos los elementos que lo configuran. Es decir, van a obtener una planta (pueden utilizar como base una plancheta por ejemplo) con contexto (acera, calzada, elementos mobiliario urbano, árboles, etc), una/s elevación/es de fachada/s con todo aquello que importa (modulación estructural, ventanas, accesos, detalles, etc). Estos dos primeros son más generales. Y después debieran hacer planos del espacio a intervenir a una escala mayor. Planta y corte, que los podrán inferir de las fachadas o extraer de planimetría, si es que la consiguen.
Recuerden que esta entrega se centra en la parte gráfica, es decir, en lo bien hecha que esté la planimetría de su lugar. Y, por supuesto, que al entregar los planos también toman la decisión del lugar, que también se evalúa.
Con esto hecho, ya podemos lanzarnos con el proyecto en sí.
E importante:
CREEN LUEGO EL BLOG QUE SERÁ SU CARPETA VIRTUAL. Los pasos son bien simples y cuando se meten a www.blogspot.com están identificados uno a uno. Hay más plataformas de blogs (como wordpress), pero blogspot es la más fácil, creo yo. Sólo deben tener una cuenta gmail (creo). Luego deben elegir una plantilla (que podrán transformar a su gusto) y poner como comentario a este post el nombre de su blog más el nombre de ustedes, para yo saber a quién corresponde.
Una vez que lo tengan hecho, suban
1. su respuesta a la entrevista
2. la entrega de los croquis y textos. Los croquis como imagen jpg (ojalá de buena resolución aunque no tan pesada) y los textos... puede ser como texto al post, aunque ahí perderán el formato que les dieron. Bueno, súbanlo dentro del post y después mandan el archivo word a bendersky2008@gmail.com, para quedarnos también con los textos formateados.
Bueno, eso
G
sábado, 2 de agosto de 2008
notas y lo que sigue
Estimados todos:
Primero decirles que nos pareció que la entrega del viernes estuvo excelente. Creemos que el material que hay en esa sala está tan bueno como para hacer un pequeño librito sobre sus observaciones de un trozo de Santiago. Creemos que hay dibujos de mucha calidad y textos muy bien escritos. Por esto queremos pedirles que vayan el lunes a primera hora a recuperar sus hojas y que las escaneen. Necesitamos guardar su entrega no solo de manera física, sino que también de manera virtual. Y la tienen que subir al blog personal que cada uno tendrá (después volveré sobre eso).
Quisiera también decirles que muchos de los textos me parecieron tan buenos en su valor literario que creo que deben enviarlos al concurso Santiago en 100 palabras. Es una humilde opinión pero no pierden nada. Los que más me gustaron (y esta es una opinión ya fuera de la entrega de taller) les puse un [100]. Es una sugerencia no más.
Ya, las notas. La primeran corresponde a los croquis y la segunda a los textos. En los croquis buscamos que la ciudad apareciera, que estuveran bien dibujados y que fueran intencionados. En los textos buscamos que aparecieran los eventos y las personas. Hubo algunos que en los textos describían las cosas físicas que veían y no eventos o acciones. Esos no sirven para lo que buscamos, lo físico era lo dibujado en los croquis. Por esto, las personas que tienen reprobados los textos tienen que rehacerlos. Tienen la ventaja de poder los textos buenos de sus compañeros, así que confiamos en que van a llegar con textos igual de buenos. La nueva nota se promediará con la del viernes.
Constanza A: 5,8 (me falta la nota de los textos, me acabo de dar cuenta, lo vemos el martes)
Paloma A.: 6,5 4,0
Iván B.: 6,0 3,0
Camila C.: 5,5 6,5
René F.: 4,8 5,0
Luz G.: 5,7 5,0
Patricia G.: 5,5 4,0
Constanza G.: tienes que trazar la bisectriz entre los rayos 4 y 5: ése es tu recorrido teórico.
Matthias G.: 6,0 5,0
Carolina I.: 5,5 (no tienes nota de textos porque no estuviste en el encargo. Si hubieras estado tendrías una mala nota. Tienes que rehacerlos)
María Paz J.: 4,0 3,0
Lorena M.: 6,0 5,5
Fabiola M.: 7,0 3,0
Francisca P.: 5,0 6,0
Esteli S.: 4,5 5,5
Camila T.: 4,0 6,0
Pablo V.: 5,8 6,0
Mónica H.: 4,5 3,0
Nicolás V.: 5,8 6,0
EL MARTES HAY CORRECCIÓN: tienen que traer elegido el lugar y una idea del usuario que van a tomar. Pueden traer más de un lugar y lo conversamos. La idea es que traigan espesor de trabajo: el lugar fotografiado, dibujado, comprendido, etc. Tienen que argumentar su desición. Para presentar el usuario pensábamos que podían trer una hoja con el texto del que iban a extraerlo (de los textos de la entrega del viernes) y podían complementar su observación con conjeturas que puderan hacer en torno a lo que vieron de él (ellos). Tienen qe traer mucho material para la corrección.
Bueno, nuevamente felicitaciones por la entrega, fue notable y nos reimos mucho con la agudeza de muchos de los textos y nos sorprendimos gratamente con el valor literario de otros. Mantengan este buen trabajo!
Lo del blog lo posteo más tarde.
Saludos
Gabi
Primero decirles que nos pareció que la entrega del viernes estuvo excelente. Creemos que el material que hay en esa sala está tan bueno como para hacer un pequeño librito sobre sus observaciones de un trozo de Santiago. Creemos que hay dibujos de mucha calidad y textos muy bien escritos. Por esto queremos pedirles que vayan el lunes a primera hora a recuperar sus hojas y que las escaneen. Necesitamos guardar su entrega no solo de manera física, sino que también de manera virtual. Y la tienen que subir al blog personal que cada uno tendrá (después volveré sobre eso).
Quisiera también decirles que muchos de los textos me parecieron tan buenos en su valor literario que creo que deben enviarlos al concurso Santiago en 100 palabras. Es una humilde opinión pero no pierden nada. Los que más me gustaron (y esta es una opinión ya fuera de la entrega de taller) les puse un [100]. Es una sugerencia no más.
Ya, las notas. La primeran corresponde a los croquis y la segunda a los textos. En los croquis buscamos que la ciudad apareciera, que estuveran bien dibujados y que fueran intencionados. En los textos buscamos que aparecieran los eventos y las personas. Hubo algunos que en los textos describían las cosas físicas que veían y no eventos o acciones. Esos no sirven para lo que buscamos, lo físico era lo dibujado en los croquis. Por esto, las personas que tienen reprobados los textos tienen que rehacerlos. Tienen la ventaja de poder los textos buenos de sus compañeros, así que confiamos en que van a llegar con textos igual de buenos. La nueva nota se promediará con la del viernes.
Constanza A: 5,8 (me falta la nota de los textos, me acabo de dar cuenta, lo vemos el martes)
Paloma A.: 6,5 4,0
Iván B.: 6,0 3,0
Camila C.: 5,5 6,5
René F.: 4,8 5,0
Luz G.: 5,7 5,0
Patricia G.: 5,5 4,0
Constanza G.: tienes que trazar la bisectriz entre los rayos 4 y 5: ése es tu recorrido teórico.
Matthias G.: 6,0 5,0
Carolina I.: 5,5 (no tienes nota de textos porque no estuviste en el encargo. Si hubieras estado tendrías una mala nota. Tienes que rehacerlos)
María Paz J.: 4,0 3,0
Lorena M.: 6,0 5,5
Fabiola M.: 7,0 3,0
Francisca P.: 5,0 6,0
Esteli S.: 4,5 5,5
Camila T.: 4,0 6,0
Pablo V.: 5,8 6,0
Mónica H.: 4,5 3,0
Nicolás V.: 5,8 6,0
EL MARTES HAY CORRECCIÓN: tienen que traer elegido el lugar y una idea del usuario que van a tomar. Pueden traer más de un lugar y lo conversamos. La idea es que traigan espesor de trabajo: el lugar fotografiado, dibujado, comprendido, etc. Tienen que argumentar su desición. Para presentar el usuario pensábamos que podían trer una hoja con el texto del que iban a extraerlo (de los textos de la entrega del viernes) y podían complementar su observación con conjeturas que puderan hacer en torno a lo que vieron de él (ellos). Tienen qe traer mucho material para la corrección.
Bueno, nuevamente felicitaciones por la entrega, fue notable y nos reimos mucho con la agudeza de muchos de los textos y nos sorprendimos gratamente con el valor literario de otros. Mantengan este buen trabajo!
Lo del blog lo posteo más tarde.
Saludos
Gabi
miércoles, 30 de julio de 2008
SEGUNDO SEMESTRE 2008
Primero que todo, darles nuevamente la bienvenida al Talller.
Después, hacerles llegar lo que habíamos quedado comprometidos:
1. la encuesta
2. el encargo
3. una imagen con mejor resolución de los radios y la ciudad (mejor ocupar esta)
4. una imagen de cómo deberían presentar más o menos...
5. cómo colgar el viernes (si no cabe, ajustar de la mejor manera)
6. más tarde les subo en acad la imagen, para que puedan dibujar sus recorridos y la señalética de croquis y textos.
7. en la librería Offimanía venden resmas de papel Chamex A4 (2690) y A3 (6100). Sería bueno que desde ya las compraran porque vamos a fijarnos harto en los formatos y en que vayan armando sus carpetas o bitácoras.
8. Les quedamos debiendo el documento inicial del taller. Dentro de poco se los subo.
9. MUY IMPORTANTE: LA ENTREGA DEL VIERNES VA A SER A LAS 17.00 HRS.
Después, hacerles llegar lo que habíamos quedado comprometidos:
1. la encuesta
2. el encargo
3. una imagen con mejor resolución de los radios y la ciudad (mejor ocupar esta)
4. una imagen de cómo deberían presentar más o menos...
5. cómo colgar el viernes (si no cabe, ajustar de la mejor manera)
6. más tarde les subo en acad la imagen, para que puedan dibujar sus recorridos y la señalética de croquis y textos.
7. en la librería Offimanía venden resmas de papel Chamex A4 (2690) y A3 (6100). Sería bueno que desde ya las compraran porque vamos a fijarnos harto en los formatos y en que vayan armando sus carpetas o bitácoras.
8. Les quedamos debiendo el documento inicial del taller. Dentro de poco se los subo.
9. MUY IMPORTANTE: LA ENTREGA DEL VIERNES VA A SER A LAS 17.00 HRS.
domingo, 20 de julio de 2008
NOTAS FINALES 1ER SEMESTRE 2008
Estimados:
Aquí están las notas de este semestre.
NECESITO QUE CAMILA KNUCKEY SE COMUNIQUE URGENTE CONMIGO (es decir, domingo o lunes a más tardar) 8.9048449 (Gabi).
Por favor, cualquier duda o alcance háganmela saber durante el lunes, preferentemente en la mañana, ya que es el último día para poder entregar notas en la escuela.
Un abrazo,
G
Notas Mirador (45%):
Notas Club Social (50%):
Notas apreciación personal (5%):
Nota final:
Aquí están las notas de este semestre.
NECESITO QUE CAMILA KNUCKEY SE COMUNIQUE URGENTE CONMIGO (es decir, domingo o lunes a más tardar) 8.9048449 (Gabi).
Por favor, cualquier duda o alcance háganmela saber durante el lunes, preferentemente en la mañana, ya que es el último día para poder entregar notas en la escuela.
Un abrazo,
G
Notas Mirador (45%):
Notas Club Social (50%):
Notas apreciación personal (5%):
Nota final:
jueves, 17 de julio de 2008
entrega
Estimados:
La entrega es a las 9.30, y la idea es hacerla a esa hora para 1) terminar temprano y 2) que no afecte la otra entrega que tienen (percepción a las 18.30)
Traten por todos los medios que todo esté listo a esa hora. Habrá una comisión invitada, así que no podemos dejarlos plantados... Yo creo que podría extenderse a las 10.30 COMO MÁXIMO! Después de eso, cerraremos la puerta y NO SE PODRÁ ENTREGAR.
La entrega es a las 9.30, y la idea es hacerla a esa hora para 1) terminar temprano y 2) que no afecte la otra entrega que tienen (percepción a las 18.30)
Traten por todos los medios que todo esté listo a esa hora. Habrá una comisión invitada, así que no podemos dejarlos plantados... Yo creo que podría extenderse a las 10.30 COMO MÁXIMO! Después de eso, cerraremos la puerta y NO SE PODRÁ ENTREGAR.
viernes, 11 de julio de 2008
ENTREGA FINAL
Estimados:
Las condiciones para la entrega final del viernes 18 son las siguientes. según lo que conversamos el viernes de la Semana de Taller.
1a. Análisis grupal. Una lámina por grupo que muestre los puntos más importantes del análisis que hicieron:
- Primera aproximación a los usuarios: definiciones, personas, imágenes, etc.
- Resultados de la investigación (encuestas, gráficos, fotos, etc)
- Propuesta de un programa para el Club Social
- Elección del terreno (identificación, ubicación, medidas, etc)
1b. La maqueta de contexto también debe presentarse
2. Trabajo personal. Tantas láminas como necesiten
- todas las plantas, incluyendo la de nivel calle con el contexto inmediato (acera, calzada, vecinos, etc)
- dos cortes significativos
- elevación de la(s) fachada(s) con los vecinos (ya sea en levantamiento fotográfico o dibujo a partir de estas). El dibujo de plantas y cortes debe estar equipado, según lo que hemos conversado.
- 2 fotomontajes interiores de las acciones y actividades que tienen lugar en el Club Social.
3. Maqueta 1/100 del proyecto, bien maqueteada, con materiales representativos y edificios o espacios vecinos como volúmenes.
Creemos que sus proyectos están todos a un excelente nivel, pero también creemos que les ha jugado mucho en contra el no haber podido mostrarlos de la mejor manera. Esperamos poder ver sus proyectos mostrados a través de buenos planos y buenos fotomontajes. El viernes es el momento para que las buenas intenciones y las ideas que se les han ocurrido queden plasmadas en el papel y, de esa manera, puedan ser comunicables a todo el que mire sus proyectos.
Ánimo y buena suerte!
G
Las condiciones para la entrega final del viernes 18 son las siguientes. según lo que conversamos el viernes de la Semana de Taller.
1a. Análisis grupal. Una lámina por grupo que muestre los puntos más importantes del análisis que hicieron:
- Primera aproximación a los usuarios: definiciones, personas, imágenes, etc.
- Resultados de la investigación (encuestas, gráficos, fotos, etc)
- Propuesta de un programa para el Club Social
- Elección del terreno (identificación, ubicación, medidas, etc)
1b. La maqueta de contexto también debe presentarse
2. Trabajo personal. Tantas láminas como necesiten
- todas las plantas, incluyendo la de nivel calle con el contexto inmediato (acera, calzada, vecinos, etc)
- dos cortes significativos
- elevación de la(s) fachada(s) con los vecinos (ya sea en levantamiento fotográfico o dibujo a partir de estas). El dibujo de plantas y cortes debe estar equipado, según lo que hemos conversado.
- 2 fotomontajes interiores de las acciones y actividades que tienen lugar en el Club Social.
3. Maqueta 1/100 del proyecto, bien maqueteada, con materiales representativos y edificios o espacios vecinos como volúmenes.
Creemos que sus proyectos están todos a un excelente nivel, pero también creemos que les ha jugado mucho en contra el no haber podido mostrarlos de la mejor manera. Esperamos poder ver sus proyectos mostrados a través de buenos planos y buenos fotomontajes. El viernes es el momento para que las buenas intenciones y las ideas que se les han ocurrido queden plasmadas en el papel y, de esa manera, puedan ser comunicables a todo el que mire sus proyectos.
Ánimo y buena suerte!
G
viernes, 27 de junio de 2008
Asado
Estimados,
Abro el panel para que se coordinen con la fecha, lugar y detalles del asado.
Raimundo, recuerda que tu eres el director de este evento.
saludos,
Gabriel
Abro el panel para que se coordinen con la fecha, lugar y detalles del asado.
Raimundo, recuerda que tu eres el director de este evento.
saludos,
Gabriel
jueves, 26 de junio de 2008
notas miércoles y ánimos viernes
Estimados, varias cosas:
1_ las notas de la corrección del miércoles.
RAIMUNDO_5 (muy bien el salto!)
NATALIA N_4,8 (es un proyecto radical... hay que sacarle el jugo)
CONSTANZA_4,8 (es un proyecto muy elegante)
PAMELA_4 (ya tienes el partido, ahora hay que desarrollarlo)
NATALIA O_4,5 (es un muy buen proyecto, pero esperábamos más desarrollo...)
CAMILA H_6 (es uno de los proyectos más avanzados del taller)
CAMILO_4,5 (puede llegar a ser un proyecto muy interesante por las escalas que conjuga)
PATRICIA_5 (también esperábamos más desarrollo...)
DIEGO_4 (tienes el partido, pero tienes que meterle fierro para sacarlo adelante)
RICARDO_4,5 (es un proyecto muy interesante, pero falta desarrollo...)
CLAUDIA_4 (puede ser un proyecto muy explorativo si lo mides)
ÁLVARO_4,5 (hay un muy buen comienzo... a trabajar duro!)
VALENTINA V_4,5 (tienes que poder volcar la imaginación en lo físico del proyecto)
PÍA_4 (tienes el partido, pero falta delicdeza en el desarrollo... dale!)
NICOLÁS_4,5 (es un proyecto 'maduro' en su concepción; ahora tiene que serlo en su desarrollo)
BERNARDITA_ 4,8 (un proyecto genial, que tienes que comandar -no que te comande a tí)
RENÉ_4 (tienes el partido... pégate el salto de una vez!!!)
RAFAEL_5,8 (un proyecto pensado desde la experiencia... muy bien!)
ISIDORA_4,5 (tienes un comeinzo muy bonito. Métele fierro!)
VALENTINA_4 (tienes la partida, métele pasión ahora!)
NATALIE_5 (es un proyecto de GRAN potencial. Muy poético)
CAMILA K_4,8 (es un proyecto muy interesante. Ahora tienes que pensarlo 1:1)
TOMÁS_ 3,5 (confiamos en tu proyecto, pero el avance es mínimo)
2_ las condiciones de entrega del viernes. Esta es una PREENTREGA que será vista por la Comisión de la Escuela en su ronda de Semana de Taller. De esta manera, aunque no sea la entrega final, tiene que tener una densidad acorde a la situación. Por esto, las condiciones de entrega son las siguientes:
_MAQUETA 1/100 CON CONTEXTO INMEDIATO (las fotos de la maqueta de contexto son buenas para dar la idea del entorno).
Esta maqueta sigue siendo una maqueta de trabajo, así que no pierdan tiempo en embellecerla.
_PLANOS 1/100. BIEN DIBUJADOS! A varios les explicamos cómo debían mejorar sus gráficas. A varios también les sugerimos estudiar lo que corresponda del Neufert, para entender usos, dimensiones, antropometrías... Los planos deben estar equipados. Recuerden: todas las plantas del proyecto y al menos un corte. El corte ilustra la/s calidad/es espacial/es del proyecto. No importa si es a lápiz, si es a tinta, si tiene collage. La idea es que comunique. Pero, por favor, planos de arquitectura, no esquemas ni monos. Se demoran lo mismo es hacer uno u otro...
Las láminas de planos podrían tener un formato de 90x90. Por favor tomen este dato como un punto de partida: es evidente que si no les caben los planos, pueden cambiar el formato para que quepa, pero que los 90 sean el ancho, por ejemplo. El Norte hacia arriba, a no ser que no quepa en la lámina de esa manera y deban girarlo,
LA ENTREGA ES A LAS 12.30 COLGADO. TALLER ORDENADO Y LIMPIO LO VAMOS A HACER A ESA HORA PARA TERMINAR LA JORNADA (AUNQUE NO EL TALLER) CON UN ASADO.
Como ya es tradición, el equipo docente pone los bebestibles (al menos los primeros): vinos, bebidas y cervezas. ¿Cómo lo hacemos? ¿Alguien facilita casa con patio y parrilla o lo hacemos en la FAU?
3_ Por último (ya es un largo post), les dejo un extracto de un libro que estoy leyendo. Es de Peter Zumthor y se llama Thinking Architecture:
"El proceso de diseño está basado en el constante juego entre el sentimiento y la razón. Los sentimientos, preferencias, anhelos y deseos que emergen y que piden que se les dé forma deben ser controlados por el poder crítico de la razón. Sin embargo, son nuestros sentimientos los que nos dicen cuándo ciertas consideraciones abstractas se vuelven verdaderas [o definitivas]. En gran medida, el diseñar está basado en entender y establecer sistemas de orden. Sin embargo, creo que la esencia sustancial de la arquitectura que buscamos proviene de los sentimientos y del entendimiento. Los momentos preciosos de la intuición son el resultado del trabajo paciente. Con el surgimiento repentino de una imagen interna, una línea nueva en el dibujo, todo el diseño cambia y se reformula en una fracción de segundo. Es como si una droga poderosa empezara a hacer efecto. Todo lo que conocía antes de la cosa que estaba creando es inundada por una nueva luz. Experimeto alegría y pasión, y algo adentro de mi parece afirmar ¡quiero construir esta casa!" (pág. 21)
1_ las notas de la corrección del miércoles.
RAIMUNDO_5 (muy bien el salto!)
NATALIA N_4,8 (es un proyecto radical... hay que sacarle el jugo)
CONSTANZA_4,8 (es un proyecto muy elegante)
PAMELA_4 (ya tienes el partido, ahora hay que desarrollarlo)
NATALIA O_4,5 (es un muy buen proyecto, pero esperábamos más desarrollo...)
CAMILA H_6 (es uno de los proyectos más avanzados del taller)
CAMILO_4,5 (puede llegar a ser un proyecto muy interesante por las escalas que conjuga)
PATRICIA_5 (también esperábamos más desarrollo...)
DIEGO_4 (tienes el partido, pero tienes que meterle fierro para sacarlo adelante)
RICARDO_4,5 (es un proyecto muy interesante, pero falta desarrollo...)
CLAUDIA_4 (puede ser un proyecto muy explorativo si lo mides)
ÁLVARO_4,5 (hay un muy buen comienzo... a trabajar duro!)
VALENTINA V_4,5 (tienes que poder volcar la imaginación en lo físico del proyecto)
PÍA_4 (tienes el partido, pero falta delicdeza en el desarrollo... dale!)
NICOLÁS_4,5 (es un proyecto 'maduro' en su concepción; ahora tiene que serlo en su desarrollo)
BERNARDITA_ 4,8 (un proyecto genial, que tienes que comandar -no que te comande a tí)
RENÉ_4 (tienes el partido... pégate el salto de una vez!!!)
RAFAEL_5,8 (un proyecto pensado desde la experiencia... muy bien!)
ISIDORA_4,5 (tienes un comeinzo muy bonito. Métele fierro!)
VALENTINA_4 (tienes la partida, métele pasión ahora!)
NATALIE_5 (es un proyecto de GRAN potencial. Muy poético)
CAMILA K_4,8 (es un proyecto muy interesante. Ahora tienes que pensarlo 1:1)
TOMÁS_ 3,5 (confiamos en tu proyecto, pero el avance es mínimo)
2_ las condiciones de entrega del viernes. Esta es una PREENTREGA que será vista por la Comisión de la Escuela en su ronda de Semana de Taller. De esta manera, aunque no sea la entrega final, tiene que tener una densidad acorde a la situación. Por esto, las condiciones de entrega son las siguientes:
_MAQUETA 1/100 CON CONTEXTO INMEDIATO (las fotos de la maqueta de contexto son buenas para dar la idea del entorno).
Esta maqueta sigue siendo una maqueta de trabajo, así que no pierdan tiempo en embellecerla.
_PLANOS 1/100. BIEN DIBUJADOS! A varios les explicamos cómo debían mejorar sus gráficas. A varios también les sugerimos estudiar lo que corresponda del Neufert, para entender usos, dimensiones, antropometrías... Los planos deben estar equipados. Recuerden: todas las plantas del proyecto y al menos un corte. El corte ilustra la/s calidad/es espacial/es del proyecto. No importa si es a lápiz, si es a tinta, si tiene collage. La idea es que comunique. Pero, por favor, planos de arquitectura, no esquemas ni monos. Se demoran lo mismo es hacer uno u otro...
Las láminas de planos podrían tener un formato de 90x90. Por favor tomen este dato como un punto de partida: es evidente que si no les caben los planos, pueden cambiar el formato para que quepa, pero que los 90 sean el ancho, por ejemplo. El Norte hacia arriba, a no ser que no quepa en la lámina de esa manera y deban girarlo,
LA ENTREGA ES A LAS 12.30 COLGADO. TALLER ORDENADO Y LIMPIO LO VAMOS A HACER A ESA HORA PARA TERMINAR LA JORNADA (AUNQUE NO EL TALLER) CON UN ASADO.
Como ya es tradición, el equipo docente pone los bebestibles (al menos los primeros): vinos, bebidas y cervezas. ¿Cómo lo hacemos? ¿Alguien facilita casa con patio y parrilla o lo hacemos en la FAU?
3_ Por último (ya es un largo post), les dejo un extracto de un libro que estoy leyendo. Es de Peter Zumthor y se llama Thinking Architecture:
"El proceso de diseño está basado en el constante juego entre el sentimiento y la razón. Los sentimientos, preferencias, anhelos y deseos que emergen y que piden que se les dé forma deben ser controlados por el poder crítico de la razón. Sin embargo, son nuestros sentimientos los que nos dicen cuándo ciertas consideraciones abstractas se vuelven verdaderas [o definitivas]. En gran medida, el diseñar está basado en entender y establecer sistemas de orden. Sin embargo, creo que la esencia sustancial de la arquitectura que buscamos proviene de los sentimientos y del entendimiento. Los momentos preciosos de la intuición son el resultado del trabajo paciente. Con el surgimiento repentino de una imagen interna, una línea nueva en el dibujo, todo el diseño cambia y se reformula en una fracción de segundo. Es como si una droga poderosa empezara a hacer efecto. Todo lo que conocía antes de la cosa que estaba creando es inundada por una nueva luz. Experimeto alegría y pasión, y algo adentro de mi parece afirmar ¡quiero construir esta casa!" (pág. 21)
miércoles, 25 de junio de 2008
semana de taller
Estimados,
Primero, las notas del lunes:
Raimundo_4.0
Natalia O_4.0
Valentina V_4.0
Bernardita_5.0
Camila G_5,5
DIego_3,5
Rafael_4,0
Simón_4,8
Pía_3,5
Pamela_3.5
Patricia_4,5
René_3.0
Camila K_5.0
Isidora_4.0
Carolina_5.5
Valentina B_4.0
Nicolás_4.8
Constanza_5.0
Natalia N_6.0
Espero que hayan estado trabajando a partir de las observaciones que les hicimos el lunes. La entrega del miércoles es, como ya lo hemos hablado, un avance con respecto a la del lunes: si han estado trabajando a 200, sería bueno el cambio de escala, tanto para planos como para la maqueta. Esta última sigue siendo la maqueta de trabajo, no una maqueta 'final', condición que se mantedrá incluso el viernes. Los planos, eso sí, ya tienen que empezar a aparecer como planos 'de verdad' -hasta ahora hemos visto esquemas y monos, pero no planos. SI tienen dudas sobre cómo dibujar, no duden en preguntarnos. Estamos para ayudarles en eso.
La entrega es a las 15.30, en nuestro taller.
Ánimofuerzayvigor
Primero, las notas del lunes:
Raimundo_4.0
Natalia O_4.0
Valentina V_4.0
Bernardita_5.0
Camila G_5,5
DIego_3,5
Rafael_4,0
Simón_4,8
Pía_3,5
Pamela_3.5
Patricia_4,5
René_3.0
Camila K_5.0
Isidora_4.0
Carolina_5.5
Valentina B_4.0
Nicolás_4.8
Constanza_5.0
Natalia N_6.0
Espero que hayan estado trabajando a partir de las observaciones que les hicimos el lunes. La entrega del miércoles es, como ya lo hemos hablado, un avance con respecto a la del lunes: si han estado trabajando a 200, sería bueno el cambio de escala, tanto para planos como para la maqueta. Esta última sigue siendo la maqueta de trabajo, no una maqueta 'final', condición que se mantedrá incluso el viernes. Los planos, eso sí, ya tienen que empezar a aparecer como planos 'de verdad' -hasta ahora hemos visto esquemas y monos, pero no planos. SI tienen dudas sobre cómo dibujar, no duden en preguntarnos. Estamos para ayudarles en eso.
La entrega es a las 15.30, en nuestro taller.
Ánimofuerzayvigor
jueves, 19 de junio de 2008
Entrega Viernes 20 de Junio
Estimado Taller,
El Viernes tendremos entrega de avance de proyecto. Los partidos generales ya fueron corregidos y damos por superada esa etapa. Esperamos DESARROLLO, en Plantas, Cortes y Maqueta 1/100. (La maqueta puede ser 1/200), pero full trabajada. Deben trabajar en planos hechos y derechos, con toda la nomenclatura que ello amerita y con oficio en el dibujo. Las plantas deberán estar equipadas para entender como se usa el espacio. Deben comprender cuales son los espacios servidos y cuales los servidores (circulaciones vs espacio útil).
Queremos también que lleven las maquetas de proceso para entender como han ido pensando y explorando el espacio y la forma de habitarse y recorrerse.
No olviden poner su proyecto "en contexto". Deben aparecer los vecinos con su volumetría y fachadas, las calles y veredas, porque ello los ayuda a comprender como se están comportando sus intervenciones en el espacio urbano.
La entrega será 15:30, colgado y corregido verbalmente.
Sean pensadores, soñadores y atrevidos. Queremos que nos sorprendan.
Animo,trabajen mucho,nos vemos el viernes.
Gabriel
El Viernes tendremos entrega de avance de proyecto. Los partidos generales ya fueron corregidos y damos por superada esa etapa. Esperamos DESARROLLO, en Plantas, Cortes y Maqueta 1/100. (La maqueta puede ser 1/200), pero full trabajada. Deben trabajar en planos hechos y derechos, con toda la nomenclatura que ello amerita y con oficio en el dibujo. Las plantas deberán estar equipadas para entender como se usa el espacio. Deben comprender cuales son los espacios servidos y cuales los servidores (circulaciones vs espacio útil).
Queremos también que lleven las maquetas de proceso para entender como han ido pensando y explorando el espacio y la forma de habitarse y recorrerse.
No olviden poner su proyecto "en contexto". Deben aparecer los vecinos con su volumetría y fachadas, las calles y veredas, porque ello los ayuda a comprender como se están comportando sus intervenciones en el espacio urbano.
La entrega será 15:30, colgado y corregido verbalmente.
Sean pensadores, soñadores y atrevidos. Queremos que nos sorprendan.
Animo,trabajen mucho,nos vemos el viernes.
Gabriel
sábado, 14 de junio de 2008
Entrega Martes 17 de Junio
Estimado Taller,
A pesar del apoyo que les hemos dado a la legítima causa que los motiva y que ha generado sucesivas interrupciones al normal desarrollo de las clases y del Taller, se nos hace imperativo retomar urgentemente el curso de nuestro tema de diseño. Esto, dada la información oficial de la escuela que indica que no habrá ningún período de recuperación de clases y la materia de los cursos se da por pasada.
Por lo anterior, el martes próximo hay entrega de Partido General, con las mismas condiciones planteadas por la Gabriela anteriormente. La entrega será colgada y montada a las 17:30 hrs (cinco y media). Será a puerta cerrada y esperamos que el material expuesto sea muy elocuente, que "hable por sí mismo" de la voluntad arquitectónica de cada propuesta.
Para ello esperamos maquetas muy trabajadas, lo que no significa necesariamente que queden "bien facturadas", sino muy meditadas y con un alto grado de exploración. No piensen en la maqueta como algo que se prepara para la entrega, sino mas bien como parte de un proceso de búsqueda, por lo que bien podría ser la versión n, de muchas más.
El martes también definiremos un plan de recuperación, dado el poco tiempo que nos queda para el término del semestre.
Mucho ánimo, concentración y creatividad.
Nos vemos el martes.
Gabriel
A pesar del apoyo que les hemos dado a la legítima causa que los motiva y que ha generado sucesivas interrupciones al normal desarrollo de las clases y del Taller, se nos hace imperativo retomar urgentemente el curso de nuestro tema de diseño. Esto, dada la información oficial de la escuela que indica que no habrá ningún período de recuperación de clases y la materia de los cursos se da por pasada.
Por lo anterior, el martes próximo hay entrega de Partido General, con las mismas condiciones planteadas por la Gabriela anteriormente. La entrega será colgada y montada a las 17:30 hrs (cinco y media). Será a puerta cerrada y esperamos que el material expuesto sea muy elocuente, que "hable por sí mismo" de la voluntad arquitectónica de cada propuesta.
Para ello esperamos maquetas muy trabajadas, lo que no significa necesariamente que queden "bien facturadas", sino muy meditadas y con un alto grado de exploración. No piensen en la maqueta como algo que se prepara para la entrega, sino mas bien como parte de un proceso de búsqueda, por lo que bien podría ser la versión n, de muchas más.
El martes también definiremos un plan de recuperación, dado el poco tiempo que nos queda para el término del semestre.
Mucho ánimo, concentración y creatividad.
Nos vemos el martes.
Gabriel
jueves, 12 de junio de 2008
viernes
¿Cómo está la situación para mañana?
Ya saben, si hay clases, está la entrega del partido general definitiva.
Si sigue el paro, solicitamos conciencia y autodeterminación.
Quizás sería bueno saber qué opina el resto (resto de la gente que no posteó en el tema anterior).
Y una pregunta: ¿cuándo se considera que el objetivo está logrado -y, en consecuencia- se terminan las movilizaciones? Les pregunto no sólo por el interés académico-calendarista, sino que para saber si el paro como medio está sirviendo a un objetivo claro. Ya, eso, suerte!
Ya saben, si hay clases, está la entrega del partido general definitiva.
Si sigue el paro, solicitamos conciencia y autodeterminación.
Quizás sería bueno saber qué opina el resto (resto de la gente que no posteó en el tema anterior).
Y una pregunta: ¿cuándo se considera que el objetivo está logrado -y, en consecuencia- se terminan las movilizaciones? Les pregunto no sólo por el interés académico-calendarista, sino que para saber si el paro como medio está sirviendo a un objetivo claro. Ya, eso, suerte!
lunes, 9 de junio de 2008
entrega martes 10 de junio
Esta entrega corresponde a la SEGUNDA ENTREGA DE PARTIDO GENERAL.
Esto quiere decir que tienen que entregar la VERSIÓN DEFINITIVA DEL PARTIDO GENERAL, es decir, el punto de partida para el desarrollo del proyecto. Esta entrega es muy importante, ya que la definición del Partido General, de la idea fuerza del proyecto, es donde se expresa el espíritu del mismo, donde se resume todo lo que quieren lograr con dicho proyecto. Lo que viene después de esta entrega es el desarrollo de loque se entrega mañana.
Las condiciones de entrega son:
-maqueta a misma escala que anterior, para ver el proyecto en su contexto.
-plantas de todos los pisos, escala 1:100, BIEN DIBUJADAS, no son esquemas. Y un corte, el más representativo.
Y avisen cualquier novedad político-temporal.
Esto quiere decir que tienen que entregar la VERSIÓN DEFINITIVA DEL PARTIDO GENERAL, es decir, el punto de partida para el desarrollo del proyecto. Esta entrega es muy importante, ya que la definición del Partido General, de la idea fuerza del proyecto, es donde se expresa el espíritu del mismo, donde se resume todo lo que quieren lograr con dicho proyecto. Lo que viene después de esta entrega es el desarrollo de loque se entrega mañana.
Las condiciones de entrega son:
-maqueta a misma escala que anterior, para ver el proyecto en su contexto.
-plantas de todos los pisos, escala 1:100, BIEN DIBUJADAS, no son esquemas. Y un corte, el más representativo.
Y avisen cualquier novedad político-temporal.
miércoles, 4 de junio de 2008
2 cosas
1a, sobre el terreo del grupo Camila, Simón, Leonardo.
Gabriela dice: El terreno que presentan ahora se ve muy interesante
Gabriel dice: Me parece bien también. Buen desafio de formato... y bueno que esté sobre Av. La Paz
2o, dejo este post para que informen acerca de qué pasa en la FAU.
Saludos
Gabriela dice: El terreno que presentan ahora se ve muy interesante
Gabriel dice: Me parece bien también. Buen desafio de formato... y bueno que esté sobre Av. La Paz
2o, dejo este post para que informen acerca de qué pasa en la FAU.
Saludos
domingo, 1 de junio de 2008
PASE 2A ELECCIÓN TERRENO
Estimados:
Primero decirles que los tres terrenos que han elegido parecen muy interesantes. Y segundo, que esta vez es mucho más evidente el que es posible plantear los proyectos en esos lugares.
Ahora por partes:
- GRUPO ANCIANOS: el terreno cumple perfectamente con los requerimientos que ustedes necesitaban, tales como son la conectividad, la cercanía a las vías troncales, un carácter de barrio tranquilo y la cercanía a otros hitos de las comunas interesantes para su sujeto de estudio. El terreno además aparece como completamente disponible. Así que muy bien, pueden continuar trabajando en él. PASE OK
- GRUPO CLUB MASCULINO (que debiera empezar a tener un nombre asignado por ustedes luego). El terreno está perfecto: es un terreno que está en las afueras de la Vega, que presenta un evidente abandono y que más encima tiene un gran interés por su posición y situación. Me entra la duda si no es el mismo terreno que el grupo de las Dueñas de Casa eligió (tiene elementos parecidos, averigüen eso). Pero, de partida, se ve muy interesante, especialmente por esa condicion de medianería con la construcción de al lado y por el pasaje que lo flanquea. EL PASE ESTÁ OK, PERO CONFIRMEN QUE NO SEA EL MISMO QUE EL OTRO GRUPO.
- GRUPO INMIGRANTES. Lo que presentan del terreno hace pensar que estaría ok, ya que ciertamente es un terreno blando y disponible. SIn duda, una arquitectura de calidad y de reforzamiento social sería mejor que estacionamientos y bodegas. Ahora, no se comprende bien en qué situación urbana está. ¿Les sirve para su principio de marcar este punto de encuentro e intercambio? El terreno anterior tenía una cualidad urbana notable (por su ubicación) si bien era cuestionable que estuviera disponible. Éste parece disponible aunque falta comprobar que sea interesante para su proyecto. SOBRE EL PASE... TIENEN QUE CONVENCER DE QUE ÉSTE ES EL MEJOR TERRENO PARA SU PROYECTO. Demuéstrenlo el martes.
OK, suerte a todos.
Primero decirles que los tres terrenos que han elegido parecen muy interesantes. Y segundo, que esta vez es mucho más evidente el que es posible plantear los proyectos en esos lugares.
Ahora por partes:
- GRUPO ANCIANOS: el terreno cumple perfectamente con los requerimientos que ustedes necesitaban, tales como son la conectividad, la cercanía a las vías troncales, un carácter de barrio tranquilo y la cercanía a otros hitos de las comunas interesantes para su sujeto de estudio. El terreno además aparece como completamente disponible. Así que muy bien, pueden continuar trabajando en él. PASE OK
- GRUPO CLUB MASCULINO (que debiera empezar a tener un nombre asignado por ustedes luego). El terreno está perfecto: es un terreno que está en las afueras de la Vega, que presenta un evidente abandono y que más encima tiene un gran interés por su posición y situación. Me entra la duda si no es el mismo terreno que el grupo de las Dueñas de Casa eligió (tiene elementos parecidos, averigüen eso). Pero, de partida, se ve muy interesante, especialmente por esa condicion de medianería con la construcción de al lado y por el pasaje que lo flanquea. EL PASE ESTÁ OK, PERO CONFIRMEN QUE NO SEA EL MISMO QUE EL OTRO GRUPO.
- GRUPO INMIGRANTES. Lo que presentan del terreno hace pensar que estaría ok, ya que ciertamente es un terreno blando y disponible. SIn duda, una arquitectura de calidad y de reforzamiento social sería mejor que estacionamientos y bodegas. Ahora, no se comprende bien en qué situación urbana está. ¿Les sirve para su principio de marcar este punto de encuentro e intercambio? El terreno anterior tenía una cualidad urbana notable (por su ubicación) si bien era cuestionable que estuviera disponible. Éste parece disponible aunque falta comprobar que sea interesante para su proyecto. SOBRE EL PASE... TIENEN QUE CONVENCER DE QUE ÉSTE ES EL MEJOR TERRENO PARA SU PROYECTO. Demuéstrenlo el martes.
OK, suerte a todos.
jueves, 29 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
tema de discusión: educación vs profesión
Revista CA nº 134
Álvaro ha sugerido este tema como un punto importante a discutir por la comunidad arquitectónica. Nuestra pequeña comunidad de taller también debe 1, estar informada, 2, tener una posición y 3, tener una idea de qué hacer frente a esto. Álvaro nos hizo llegar estas imágenes de 2 artículos (los mejores de la revista, sin duda), que subo como jpg aquí.
Hechos de la profesión
El rol del arquitecto
Pueden ver otros comentarios sobre el tema en www.complot-web.blogspot.com, nº 004.
Esperamos sus comentarios.
Y vean que acá abajo están las condiciones de entrega de la ENTREGA FINAL.
Álvaro ha sugerido este tema como un punto importante a discutir por la comunidad arquitectónica. Nuestra pequeña comunidad de taller también debe 1, estar informada, 2, tener una posición y 3, tener una idea de qué hacer frente a esto. Álvaro nos hizo llegar estas imágenes de 2 artículos (los mejores de la revista, sin duda), que subo como jpg aquí.
Hechos de la profesión
El rol del arquitecto
Pueden ver otros comentarios sobre el tema en www.complot-web.blogspot.com, nº 004.
Esperamos sus comentarios.
Y vean que acá abajo están las condiciones de entrega de la ENTREGA FINAL.
ENTREGA FINAL MIRADOR SENDERO DE CHILE
Estimados:
La entrega final consiste, como dijimos antes en:
material gráfico
- 3 dibujos 3 técnicas escaneadas en buena resolución (o fotos)
- análisis gráfico y/o numérico de la partitura
- Planta de arquitectura del proyecto indicando usos, circulaciones, inserción en el terreno, proyecciones, pavimentos y lugar de donde se ha 'tomado la foto' que muestran los fotomontajes.
- 3 collages full comunicación (o más, eso es decisión de uds. Mientra más mejor)
- título del proyecto (ponerle nombre que dé cuenta de la voluntad de cada proyecto)
info
- nombre de la pieza musical
- nombre del tema
- nombre del alumno
- nombre del taller
El formato de la lámina es fijo y lo mostramos abajo. Lo subiré en *.dwg y *.jpg.
Con respecto a la planta, ésta debe ser dibujada con técnica en lápiz grafito. Esto quiere decir que es un dibujo con calidades de sombra, textura y brillos de alta calidad. En este mismo blog, el día 8 de septiembre del 2007 les subí a los alumnos del semestre pasado una idea de cómo deben ser. Estos dibujos de ejemplo los hicieron los chicos del primer semestre del 2007 y, como podrán ver, son dibujos de una enorme calidad gráfica. La idea es que su planta muestre toda la info digamos 'técnica' del proyecto (muros cortados y vistos, pavimentos, proyecciones de elementos superiores en línea segmentada, vacíos marcados con cruz, etc) y que además muestre la calidad espacial del mismo. Por esto, sugerimos ocupar distintos tipos de lápices grafito, desde lápices 'de palo' hasta portaminas, ocupar texturas bajo el papel, y... mucha paciencia! Verán que los resultados son increíbles. Por favor que en la parte de la lámina donde va la planta y en los fotomontajes, no le hagan marco, que no haya margen. Aquí están los ejemplos: http://tallerbendersky.blogspot.com/2007/09/dibujos-primer-semestre.html
La entrega final consiste, como dijimos antes en:
material gráfico
- 3 dibujos 3 técnicas escaneadas en buena resolución (o fotos)
- análisis gráfico y/o numérico de la partitura
- Planta de arquitectura del proyecto indicando usos, circulaciones, inserción en el terreno, proyecciones, pavimentos y lugar de donde se ha 'tomado la foto' que muestran los fotomontajes.
- 3 collages full comunicación (o más, eso es decisión de uds. Mientra más mejor)
- título del proyecto (ponerle nombre que dé cuenta de la voluntad de cada proyecto)
info
- nombre de la pieza musical
- nombre del tema
- nombre del alumno
- nombre del taller
El formato de la lámina es fijo y lo mostramos abajo. Lo subiré en *.dwg y *.jpg.
Con respecto a la planta, ésta debe ser dibujada con técnica en lápiz grafito. Esto quiere decir que es un dibujo con calidades de sombra, textura y brillos de alta calidad. En este mismo blog, el día 8 de septiembre del 2007 les subí a los alumnos del semestre pasado una idea de cómo deben ser. Estos dibujos de ejemplo los hicieron los chicos del primer semestre del 2007 y, como podrán ver, son dibujos de una enorme calidad gráfica. La idea es que su planta muestre toda la info digamos 'técnica' del proyecto (muros cortados y vistos, pavimentos, proyecciones de elementos superiores en línea segmentada, vacíos marcados con cruz, etc) y que además muestre la calidad espacial del mismo. Por esto, sugerimos ocupar distintos tipos de lápices grafito, desde lápices 'de palo' hasta portaminas, ocupar texturas bajo el papel, y... mucha paciencia! Verán que los resultados son increíbles. Por favor que en la parte de la lámina donde va la planta y en los fotomontajes, no le hagan marco, que no haya margen. Aquí están los ejemplos: http://tallerbendersky.blogspot.com/2007/09/dibujos-primer-semestre.html
martes, 6 de mayo de 2008
ENTREGA FINAL PRIMER TEMA
Estimados: Mañana miércoles 07 subiremos las condiciones de la entrega del próximo martes. A grandes rasgos, ésta comprende
- maqueta 1/50
- una lámina cuyo formato subiremos mañana, que deberá contener las 3 interpretaciones gráficas, la interpretación de la partitura y los fotomontajes.
- una planta que explicaremos mañana también.
Como tenemos que subir esta info, por mientras pueden avanzar en la maqueta.
Cualquier duda que tengan sobre el proyecto, pueden hacerla acá. Las dudas acerca de la entrega, a partir de mañana, una vez dadas las condiciones.
La partitura de la Noche en el Monte Clavo se las subo al flickr en la noche. Ya encontré aquella que usaron.
Hasta pronto
- maqueta 1/50
- una lámina cuyo formato subiremos mañana, que deberá contener las 3 interpretaciones gráficas, la interpretación de la partitura y los fotomontajes.
- una planta que explicaremos mañana también.
Como tenemos que subir esta info, por mientras pueden avanzar en la maqueta.
Cualquier duda que tengan sobre el proyecto, pueden hacerla acá. Las dudas acerca de la entrega, a partir de mañana, una vez dadas las condiciones.
La partitura de la Noche en el Monte Clavo se las subo al flickr en la noche. Ya encontré aquella que usaron.
Hasta pronto
domingo, 27 de abril de 2008
martes 29
Corrección. Condiciones corrección: maqueta avanzada y 4 fotomontajes (con las actividades que toman lugar en vuestros miradores).
Aparte, ya está el link al blog del estudiante, que es más entretenido porque hay más fotos. Acá al lado >>
Suerte
G
Aparte, ya está el link al blog del estudiante, que es más entretenido porque hay más fotos. Acá al lado >>
Suerte
G
jueves, 24 de abril de 2008
r e c o r d a t o r i o
Les recuerdo que este viernes hay PRE-ENTREGA que consiste en la maqueta de trabajo con la que han avanzado y los fotomontajes. Estos son una especie de 'borrador' de los que van a acompañar la entrega final del martes.
Los fotomontajes deben entregarlos en tamaño carta, ya sean impresos o hechos a mano.
Los fotomontajes deben entregarlos en tamaño carta, ya sean impresos o hechos a mano.
lunes, 21 de abril de 2008
partituras
Acá están las partituras:
http://www.flickr.com/photos/tallerbendersky
No las subí antes porque estaban en el computador de la oficina.
http://www.flickr.com/photos/tallerbendersky
No las subí antes porque estaban en el computador de la oficina.
jueves, 17 de abril de 2008
BOMBARDEO DE IDEAS
estimados:
sigan el siguiente link para ver las fotos que les llevamos el martes para que se inspiraran.
http://www.flickr.com/photos/tallerbendersky/
La lista de las piezas musicales es (para aquellos a los que les debía respuesta):
1- Bolero, de Maurice Ravel
2- Opus 95 (From the New World), allegro con fuoco, de Antonin Dvorak
3- La consagración de la Primavera, (1a parte), Igor Stravinsky
4- La Noche en el Monte Calvo, de Modest Mussorgsky
5- Rhapsody in Blue, de George Gershwin
Puede que la 3 y la 4 estén cambiadas, no lo recuerdo. ¿Cómo saberlo? Si la pieza nº 3 dura cerca de 30 minutos y uds tenían que escuhar sólo la primera parte, entonces estoy bien. Si no, es al revés.
Y recuerden: MAÑANA VIERNES 18, ENTREGA. MAQUETA + LÁMINA RESUMEN (la misma del martes, pero perfeccionada)
sigan el siguiente link para ver las fotos que les llevamos el martes para que se inspiraran.
http://www.flickr.com/photos/tallerbendersky/
La lista de las piezas musicales es (para aquellos a los que les debía respuesta):
1- Bolero, de Maurice Ravel
2- Opus 95 (From the New World), allegro con fuoco, de Antonin Dvorak
3- La consagración de la Primavera, (1a parte), Igor Stravinsky
4- La Noche en el Monte Calvo, de Modest Mussorgsky
5- Rhapsody in Blue, de George Gershwin
Puede que la 3 y la 4 estén cambiadas, no lo recuerdo. ¿Cómo saberlo? Si la pieza nº 3 dura cerca de 30 minutos y uds tenían que escuhar sólo la primera parte, entonces estoy bien. Si no, es al revés.
Y recuerden: MAÑANA VIERNES 18, ENTREGA. MAQUETA + LÁMINA RESUMEN (la misma del martes, pero perfeccionada)
jueves, 3 de abril de 2008
IMPORTANTE
hasta ahora sólo Tomás me ha confirmado. NECESITO URGENTE, ANTES DE LAS 5.00 PM LOS NOMBRES, ya que tengo que dar la lista hoy, antes de que Diego Vallejos se vaya. Si alguien recuerda quiénes se ofrecieron, que me lo diga.
miércoles, 2 de abril de 2008
AUTOS
Chicos: no hay problema con estacionar adentro de la FAU por la mañana.
Necesito que me manden los nombres completos para que se hagan las gestiones. Porfa, háganlo como comentario acá.
Necesito que me manden los nombres completos para que se hagan las gestiones. Porfa, háganlo como comentario acá.
lunes, 24 de marzo de 2008
MARTES 25
Para la sesión del martes:
- traer la pieza musical en el reproductor personal
- traer el papel solicitado (el formato debe ser el más grande posible hasta los 90x90, según la disponibilidad en las librerías.
- traer materiales (revistas, papeles, retazos de tela, diarios, cosas, etc) y pegamento.
Como ya se han iniciado en la interpretación de sus piezas musicales, deben enfrentar la selección de los materiales para el trabajo del martes como 'conocedores' de la pieza. No saben bajo qué concepto van a estar interpretando la pieza (así como el martes pasado fue 'luz') pero ya saben más o menos qué les produce la pieza en general. La idea es que sesión tras sesión sean cada vez más expertos en ella...
Nos vemos mañana a las 15.00
G
- traer la pieza musical en el reproductor personal
- traer el papel solicitado (el formato debe ser el más grande posible hasta los 90x90, según la disponibilidad en las librerías.
- traer materiales (revistas, papeles, retazos de tela, diarios, cosas, etc) y pegamento.
Como ya se han iniciado en la interpretación de sus piezas musicales, deben enfrentar la selección de los materiales para el trabajo del martes como 'conocedores' de la pieza. No saben bajo qué concepto van a estar interpretando la pieza (así como el martes pasado fue 'luz') pero ya saben más o menos qué les produce la pieza en general. La idea es que sesión tras sesión sean cada vez más expertos en ella...
Nos vemos mañana a las 15.00
G
lunes, 17 de marzo de 2008
IMPORTANTE
Estimados:
Problemas técnicos con esto de subir la música. Como son cinco y en total están medias pesaditas, recién estarían disponibles hoy tipo medianoche, por lo que corto por lo sano y las cargamos mañana, mejor. Llevaré mi computador, a ver si las cargamos de ahí. Si alguien puede llevar el suyo, mejor, así se agiliza la cosa.
Lo del mail... la contraseña que hablamos el martes resultó 'muy simple' y fue rechazada por gmail; aparte que sólo se pueden mandar archivos de menos de 10 mb... En fin, que mejor las cargamos mañana a las 15 en punto.
Eso, hasta entonces
Gabriela
Problemas técnicos con esto de subir la música. Como son cinco y en total están medias pesaditas, recién estarían disponibles hoy tipo medianoche, por lo que corto por lo sano y las cargamos mañana, mejor. Llevaré mi computador, a ver si las cargamos de ahí. Si alguien puede llevar el suyo, mejor, así se agiliza la cosa.
Lo del mail... la contraseña que hablamos el martes resultó 'muy simple' y fue rechazada por gmail; aparte que sólo se pueden mandar archivos de menos de 10 mb... En fin, que mejor las cargamos mañana a las 15 en punto.
Eso, hasta entonces
Gabriela
PRIMER TEMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)