Posteo sólo para que me confirmen si va lo de mañana. Según los posts, sí va, pero no sé si ha habido novedades entre ustedes y sus mails...
Con Gabriel vamos a llegar a lo de Jaime un poco más tarde (tipo 2), así que si alguien también tiene problemas para salir a las 12, que se sume a nosotros.
Así que eso, que alguien me diga 'si'.
Y nos vemos!
viernes, 7 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
asado?
Parece que vamos a tener que fijarlo como entrega con nota para que la cosa funcione. Según lo que tengo entendido, el asado de hoy sábado no alcanzó a estar 100% confirmado --al menos a nivel de los blog, no sé si uds en la fau se habrán puesto de acuerdo o qué se yo.
Y me da la impresión de que a partir del lunes la cosa se simplifica en cuanto a los ramos y recuperativas. Entonces:
- ¿HACEMOS ASADO DE CIERRE O NO?
- ¿CUÁNDO?
- ¿DÓNDE?
Yo creo que sí, que debiéramos. El cuándo... es mejor en fin de semana, por el trabajo (a mi me complica en la semana porque ahora estoy en una oficina y debo cumplir horario; me imagino que para Gabriel también sería complicado). Podría ser MAÑANA 2 DE DIC o el SÁBADO 8. El DÓNDE yo creo que es lo más resuelto, porque está disponible la parcela de Jaime y el refugio de Gabriel, así que es sólo decir qué lugar prefieren más.
Lo malo de posoponerlo es que los que son de provincia seguramente se devolverán a sus casas, de hecho la Feña seguro ya se fue (y es una lata haber desperdiciado esa oportunidad)...
Bueno, manifiéstense!!!! Va a ser con nota, como ya dije.
Respondan las preguntas antes planteadas.
Y me da la impresión de que a partir del lunes la cosa se simplifica en cuanto a los ramos y recuperativas. Entonces:
- ¿HACEMOS ASADO DE CIERRE O NO?
- ¿CUÁNDO?
- ¿DÓNDE?
Yo creo que sí, que debiéramos. El cuándo... es mejor en fin de semana, por el trabajo (a mi me complica en la semana porque ahora estoy en una oficina y debo cumplir horario; me imagino que para Gabriel también sería complicado). Podría ser MAÑANA 2 DE DIC o el SÁBADO 8. El DÓNDE yo creo que es lo más resuelto, porque está disponible la parcela de Jaime y el refugio de Gabriel, así que es sólo decir qué lugar prefieren más.
Lo malo de posoponerlo es que los que son de provincia seguramente se devolverán a sus casas, de hecho la Feña seguro ya se fue (y es una lata haber desperdiciado esa oportunidad)...
Bueno, manifiéstense!!!! Va a ser con nota, como ya dije.
Respondan las preguntas antes planteadas.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Asado mas cerca ?
Se agradece a la Fernanda y a Jaime la hospitalidad de ofrecer sus fincas..... Yo también los recibo encantado en mi refugio en la cordillera (a 50 minutos de santiago). No hay Piscina, ni caballos, ni fútbol, ni gato pero......... se respira un aire............ O sea por lugar no nos quedamos, decidan ustedes. (o sino hacemos 2, en 2 días distintos). Mañana estaré en Concepción todo el día hasta el viernes pero posteen (estaré viendo) porque tendria que apurarme en arreglar unos detallitos como pagar la cuenta de la luz...........mmmm
Eso. Suerte en las pruebas,
Gabriel
Eso. Suerte en las pruebas,
Gabriel
corrección notas (algunas)
Hemos hablado ya con Gabriel acerca de las notas de referentes, que Xaviera y Carolina señalaron, y hemos decidido calificarlas. Quiero recordarles que la nota era para la lámina que se debía subir al blog del alumno, entrega para la cual fijamos una hora bien precisa de entrega. Hubo algunos que sí entregaron la lámina, pero lo hicieron tarde, por lo que en esa ocasión no fueron calificados. Ante sus aprensiones, las calificamos, pero les bajamos un punto ya que entregaron atrasados.
Las calificaciones nuevas serían las siguientes:
- Catherine 6,5 > 5,5
- Gabriel 6,5 > 5,5
- Camila Ky 5 > 4
- Fernanda 6,2 > 5,2
- Daniela 6,2 > 5,2
- Xaviera 6,5 > 5,5
- Carolina 5 > 4
- Camila G 5 > 4
Las corrijo y envío las notas a secretaría de estudios.
Cualquier otro comentario, por favor háganlo dentro del día de hoy.
Las calificaciones nuevas serían las siguientes:
- Catherine 6,5 > 5,5
- Gabriel 6,5 > 5,5
- Camila Ky 5 > 4
- Fernanda 6,2 > 5,2
- Daniela 6,2 > 5,2
- Xaviera 6,5 > 5,5
- Carolina 5 > 4
- Camila G 5 > 4
Las corrijo y envío las notas a secretaría de estudios.
Cualquier otro comentario, por favor háganlo dentro del día de hoy.
sábado, 24 de noviembre de 2007
NOTAS
Hola: Les publico las notas. Revísenlas y, si hay algún problema, háganmelo saber lo antes posible.
Las notas de art-quitectura corresponden, la primera, a una preentrega y la segunda, a la entrega final.
Las notas de arte corresponden a:
28.8 preentrega constructo
31.8 entrega constructo
4.9 referentes
13.9 estudio sitio
2.10 Partido General 1
5.10 Dibujos
12.10 Partido General 2
27.10 Anteproyecto
9.11 Preentrega
16.11 Nota entrega final
Eso.
Otra cosa: en el blog del alumno se organizará el PASEO DE CURSO conversado el viernes. Estén atentos...
jueves, 22 de noviembre de 2007
Cierre Taller, Episodio 1
Queridos alumnos,
Hemos decidido cerrar el taller en dos etapas. La primera será mañana viernes a las 3 como habiamos quedado. Tema: Entrega de notas, comentarios, balance general, críticas, etc.....y ....organización del episodio 2
Episodio 2: lo haremos el sábado 1 de Diciembre, lugar a definir. Tema: Pasarlo bien.
Nos vemos mañana
Gabriela y Gabriel
Hemos decidido cerrar el taller en dos etapas. La primera será mañana viernes a las 3 como habiamos quedado. Tema: Entrega de notas, comentarios, balance general, críticas, etc.....y ....organización del episodio 2
Episodio 2: lo haremos el sábado 1 de Diciembre, lugar a definir. Tema: Pasarlo bien.
Nos vemos mañana
Gabriela y Gabriel
lunes, 19 de noviembre de 2007
> fin
El taller terminó, pero hay que darle término.
Después de la larga jornada del viernes -que fue muy interesante y dejó a la comisión invitada muy sorprendida por la potencialidad de sus proyectos- tenemos que cerrar primero el tema administrativo, es decir, el tema notas. Nosotros debemos sacar los promedios y discutir algunas cosas, así que nos tomaremos la semana para esos cálculos.
Pero, más que eso, tenemos que darle un buen término al taller como grupo. Creo que lo que ustedes lograron como grupo ha sido muy bonito y debiéramos hacer una despedida, pero ya fuera de la instancia tan de clases.
Entonces, debemos planear cuándo juntarnos. El viernes es una opción, pero tenemos que ver si ese día hacemos sólo la parte entrega de notas o si también hacemos un asado o algo así. También podría ser el fin de semana. No sé, vean ustedes; lo único que creo es que sería bueno hacer algo, más por ustedes como grupo que por la formalidad de cerrar el taller académico. Y así nosotros también nos despedimos de ustedes, ya fuera de la instancia (a veces media cargante) de la calificación, ya que lo que nosotros extrajimos de ustedes este semestre va mucho más allá que su rendimiento académico o de sus atributos arquitectónicos.
¿Les parece? Hay que organizar algo. Vean ustedes según su calendario y conversemos.
Saludos y suerte en la semana de pruebas.
- Gabi -
ps: yo tengo un único 'pero' para hacer un cierre-tipo-asado el viernes, y es que a las 18.00 es mi graduación formal de arquitecto (sí, un año después!)... por lo que me complica un poco. Bueno, sopesen ustedes.
Después de la larga jornada del viernes -que fue muy interesante y dejó a la comisión invitada muy sorprendida por la potencialidad de sus proyectos- tenemos que cerrar primero el tema administrativo, es decir, el tema notas. Nosotros debemos sacar los promedios y discutir algunas cosas, así que nos tomaremos la semana para esos cálculos.
Pero, más que eso, tenemos que darle un buen término al taller como grupo. Creo que lo que ustedes lograron como grupo ha sido muy bonito y debiéramos hacer una despedida, pero ya fuera de la instancia tan de clases.
Entonces, debemos planear cuándo juntarnos. El viernes es una opción, pero tenemos que ver si ese día hacemos sólo la parte entrega de notas o si también hacemos un asado o algo así. También podría ser el fin de semana. No sé, vean ustedes; lo único que creo es que sería bueno hacer algo, más por ustedes como grupo que por la formalidad de cerrar el taller académico. Y así nosotros también nos despedimos de ustedes, ya fuera de la instancia (a veces media cargante) de la calificación, ya que lo que nosotros extrajimos de ustedes este semestre va mucho más allá que su rendimiento académico o de sus atributos arquitectónicos.
¿Les parece? Hay que organizar algo. Vean ustedes según su calendario y conversemos.
Saludos y suerte en la semana de pruebas.
- Gabi -
ps: yo tengo un único 'pero' para hacer un cierre-tipo-asado el viernes, y es que a las 18.00 es mi graduación formal de arquitecto (sí, un año después!)... por lo que me complica un poco. Bueno, sopesen ustedes.
jueves, 15 de noviembre de 2007
artistas > alumnos > Centros
¿Pueden revisar si esto está bien? Y completar los campos que están en duda, plis?
Gracias
G
Donald Judd > Diana > CC de Cine
Bill Viola > Camila Kr > Mediateca de Santiago
Andy Goldsworthy > Charlotte > CC de la Fotografía
Richard Serra > Rommie > CC Culinario
Gordon Matta-Clark > Camila Ky > CC de las Artes Audiovisuales
Tadashi Kawamata > Rodrigo > CC del Roto Chileno
Mary Miss > Francisco D > C Música Alameda
Alfredo Jaar > Francisco L > CC de la Danza (Latinoamericana?)
Nicolás García Uriburu > Henry > CC de las Artes Autóctonas
Hiro Yamagata > Carolina > C Extensión Metro Cultura
Christian Boltanski > Fernanda > CC de Literatura
Sol le Witt > Jaime > CC de la CUT
Dan Flavin > Daniela > CC de Imagen y Sonido
Carl Andre > Catherine > C de la Cultura Digital
Dan Graham > Álvaro > CC del Teatro
Charles Ray > Xaviera > C de la Conciencia Ecológica
Louise Bourgeois > Ariela > CC de Estudiantes Secundarios
Daniel Buren > Simón > CC de…?
Nam June Paik > Pablo > CC del Discapacitado
Claes Oldemburg > Gabriel > CC de Estudios Musicales
Eduardo Chillida > Ítalo > CC del Arte Escultórica
Jorge Oteiza > Jorge > C de Artes Escenográfica Emergente
Issey Miyake > Francisco C > Santiago Opera House
James Turrell > Camila G > C Extensión UCh
Gracias
G
Donald Judd > Diana > CC de Cine
Bill Viola > Camila Kr > Mediateca de Santiago
Andy Goldsworthy > Charlotte > CC de la Fotografía
Richard Serra > Rommie > CC Culinario
Gordon Matta-Clark > Camila Ky > CC de las Artes Audiovisuales
Tadashi Kawamata > Rodrigo > CC del Roto Chileno
Mary Miss > Francisco D > C Música Alameda
Alfredo Jaar > Francisco L > CC de la Danza (Latinoamericana?)
Nicolás García Uriburu > Henry > CC de las Artes Autóctonas
Hiro Yamagata > Carolina > C Extensión Metro Cultura
Christian Boltanski > Fernanda > CC de Literatura
Sol le Witt > Jaime > CC de la CUT
Dan Flavin > Daniela > CC de Imagen y Sonido
Carl Andre > Catherine > C de la Cultura Digital
Dan Graham > Álvaro > CC del Teatro
Charles Ray > Xaviera > C de la Conciencia Ecológica
Louise Bourgeois > Ariela > CC de Estudiantes Secundarios
Daniel Buren > Simón > CC de…?
Nam June Paik > Pablo > CC del Discapacitado
Claes Oldemburg > Gabriel > CC de Estudios Musicales
Eduardo Chillida > Ítalo > CC del Arte Escultórica
Jorge Oteiza > Jorge > C de Artes Escenográfica Emergente
Issey Miyake > Francisco C > Santiago Opera House
James Turrell > Camila G > C Extensión UCh
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Recta Final
Hola a todos,
No sé si estén viendo el blog porque me imagino que están "en otra", pero para los que lo hagan, no se olviden de postear sus títulos de proyecto para las viñetas y también de mandar fotos para el equipo que hace el video de presentación.
Les deseo ánimo, fuerza y oficio. El esfuerzo es grande, pero les aseguro que la satisfacción de un proyecto bien terminado, no tiene precio.
Suerte,
Gabriel
No sé si estén viendo el blog porque me imagino que están "en otra", pero para los que lo hagan, no se olviden de postear sus títulos de proyecto para las viñetas y también de mandar fotos para el equipo que hace el video de presentación.
Les deseo ánimo, fuerza y oficio. El esfuerzo es grande, pero les aseguro que la satisfacción de un proyecto bien terminado, no tiene precio.
Suerte,
Gabriel
martes, 13 de noviembre de 2007
Entrega Final
Queridos alumnos jugados y enamorados de la arquitectura:
Me da mucho gusto haber leído como se han organizado para que todo salga de maravilla el viernes.(jueves).Espero que todos hagan sus pegas para que no falle el engranaje.
También espero que los proyectos estén quedando ATOMICOS... Son todos proyectos de gran interés y muy propositivos. El viernes la comentaba a la Gabriela, " aquí hay buenas cosas, te imaginas si cada proyecto estuviese más desarrollado y fuesen preparados full gráfica para mandarse a un concurso, de seguro serían publicables en revistas como golpes a la cátedra. ". Es muy importante que hagan lucir sus proyectos. Por eso la dedicación gráfica (y de maqueta) es super importante. Crean en lo que están haciendo, ante todo, crean.
Con respecto a al cocktail, buffet, recuerden que yo pongo "los líquidos", así es que arreglamos el jueves. Por favor no se atrasen de las 6 PM en la entraga para que puedan montar e ir a dormir.
Animo, y disfuten
Gabriel
Me da mucho gusto haber leído como se han organizado para que todo salga de maravilla el viernes.(jueves).Espero que todos hagan sus pegas para que no falle el engranaje.
También espero que los proyectos estén quedando ATOMICOS... Son todos proyectos de gran interés y muy propositivos. El viernes la comentaba a la Gabriela, " aquí hay buenas cosas, te imaginas si cada proyecto estuviese más desarrollado y fuesen preparados full gráfica para mandarse a un concurso, de seguro serían publicables en revistas como golpes a la cátedra. ". Es muy importante que hagan lucir sus proyectos. Por eso la dedicación gráfica (y de maqueta) es super importante. Crean en lo que están haciendo, ante todo, crean.
Con respecto a al cocktail, buffet, recuerden que yo pongo "los líquidos", así es que arreglamos el jueves. Por favor no se atrasen de las 6 PM en la entraga para que puedan montar e ir a dormir.
Animo, y disfuten
Gabriel
haga su comentario
¿Cómo van?
Aparte de la organización del evento-entrega, ¿cómo van con sus trabajos? Si alguien tuviera algún problema o alguna duda existencial que no le permitiera avanzar, plantéenla aquí o bien manden un mail a bendersky2007@gmail.com (prometemos verlo).
Suerte
G
Aparte de la organización del evento-entrega, ¿cómo van con sus trabajos? Si alguien tuviera algún problema o alguna duda existencial que no le permitiera avanzar, plantéenla aquí o bien manden un mail a bendersky2007@gmail.com (prometemos verlo).
Suerte
G
sábado, 10 de noviembre de 2007
E N T R E G A F I N AL
Ya llega la entrega final. Las condiciones de etrega son muy similares a las de la preentrega, pero se espera que las cumplan a cabalidad.
Estas son:
- una maqueta 1/500, realizada en el material más representativo de su proyecto. No puede ser de cartón piedra, ya que deben destacar. Los que tienen proyectos de hormigón, quizás pueden hacerla en blanco o en un cartón de un color distinto.
- una maqueta 1/100, full materiales! Esto es muy importante: ustedes deben diseñar el proyecto escala 1/1 y solo lo representan escala 1/100... Deben también maquetear los edificios vecinos, no como cajas de cartón ni con el nivel de detalle de su proyecto, pero siempre es bueno que se vea quizás rayada con tiptop la fachada de estos edificios. Todo esto ayuda a escalar sus edificios.
- planimetría completa 1/100: todas las plantas necesarias para entender el proyecto. Planta de nivel calle en contexto. PLanta de techos. Todas las plantas equipadas y bien dibujadas (lo mínimo: valorización de lo cortado -más grueso- y de lo visto -más delgado-, vacíos hacia abajo señalados, proyecciones de lo que está arriba marcada con línea punteada, etc). Plantas ampbladas y con personas en actitud. 3 cortes, los más representativos. También equipados y con personas en actitud. 1 elevación, la fachada de la Alameda. SI es esquina, dos. Si es parque... se dibujará el parque. Todo tal cual es.
Es importante que la planta del piso de la calle tenga dibujada la vereda con su mobiliario, la mitad de la calle, todo.
- el constructo. Como dijimos antes: no se corregirán entregas que no cuenten con el constructo. En buen estado, por favor.
Otra cosa: el grupo que organiza el montaje (Jaime, Francisco y Rodrigo) postearán en el blog del alumno las instrucciones de montaje. Entre ellas, dirán cuánto deben aportar monetariamente y darán un estimado de costos. Me imagino que también repartirán tareas. Esto es muy importante: se tomará en cuenta la participación de todos en el montaje.
Pensamos con Gabriel que quizás haya que fijar la entrega un poco antes el jueves (entre 18 y 20) para hacer el montaje entre 20 y 22, así la sala queda lista el jueves. Esperamos que el grupo organizador entregue un estimado del tiempo que tomará hacer el montaje; una especie de Carta Gantt del montaje.
Bueno, muchísima suerte a todos en lo qe queda de tiempo. Aprovechen esta semana al máximo y confíen en sus decisiones. Todos tienen excelentes proyectos, sólo deben mostrarlos de la manera más convincente (es por eso que les exigimos buena gráfica, porque sus proyectos deben entenderse en su espíritu y animación y deben lucirse!) y hacer una buena exposición el viernes. En verdad, mucho ánimo, queda poco y espermos cerrar el semestre de forma brillante. Y recuerden que este blog o el de al lado quedan disponibles para consultas. No duden en ocuparlos.
Mucha suerte y un abrazo
G-
Estas son:
- una maqueta 1/500, realizada en el material más representativo de su proyecto. No puede ser de cartón piedra, ya que deben destacar. Los que tienen proyectos de hormigón, quizás pueden hacerla en blanco o en un cartón de un color distinto.
- una maqueta 1/100, full materiales! Esto es muy importante: ustedes deben diseñar el proyecto escala 1/1 y solo lo representan escala 1/100... Deben también maquetear los edificios vecinos, no como cajas de cartón ni con el nivel de detalle de su proyecto, pero siempre es bueno que se vea quizás rayada con tiptop la fachada de estos edificios. Todo esto ayuda a escalar sus edificios.
- planimetría completa 1/100: todas las plantas necesarias para entender el proyecto. Planta de nivel calle en contexto. PLanta de techos. Todas las plantas equipadas y bien dibujadas (lo mínimo: valorización de lo cortado -más grueso- y de lo visto -más delgado-, vacíos hacia abajo señalados, proyecciones de lo que está arriba marcada con línea punteada, etc). Plantas ampbladas y con personas en actitud. 3 cortes, los más representativos. También equipados y con personas en actitud. 1 elevación, la fachada de la Alameda. SI es esquina, dos. Si es parque... se dibujará el parque. Todo tal cual es.
Es importante que la planta del piso de la calle tenga dibujada la vereda con su mobiliario, la mitad de la calle, todo.
- el constructo. Como dijimos antes: no se corregirán entregas que no cuenten con el constructo. En buen estado, por favor.
Otra cosa: el grupo que organiza el montaje (Jaime, Francisco y Rodrigo) postearán en el blog del alumno las instrucciones de montaje. Entre ellas, dirán cuánto deben aportar monetariamente y darán un estimado de costos. Me imagino que también repartirán tareas. Esto es muy importante: se tomará en cuenta la participación de todos en el montaje.
Pensamos con Gabriel que quizás haya que fijar la entrega un poco antes el jueves (entre 18 y 20) para hacer el montaje entre 20 y 22, así la sala queda lista el jueves. Esperamos que el grupo organizador entregue un estimado del tiempo que tomará hacer el montaje; una especie de Carta Gantt del montaje.
Bueno, muchísima suerte a todos en lo qe queda de tiempo. Aprovechen esta semana al máximo y confíen en sus decisiones. Todos tienen excelentes proyectos, sólo deben mostrarlos de la manera más convincente (es por eso que les exigimos buena gráfica, porque sus proyectos deben entenderse en su espíritu y animación y deben lucirse!) y hacer una buena exposición el viernes. En verdad, mucho ánimo, queda poco y espermos cerrar el semestre de forma brillante. Y recuerden que este blog o el de al lado quedan disponibles para consultas. No duden en ocuparlos.
Mucha suerte y un abrazo
G-
miércoles, 7 de noviembre de 2007
PREENTREGA VIERNES 9 NOV
Como ya saben, el viernes es la big preentrega. Como se les dijo el martes, esta preentrega tiene una nota cuya ponderación será bastante alta dentro del semestre. Deben volcar absolutamente TODO en esta preentrega, ya que durante la semana de taller no habrá correcciones, dado que todo el tiempo será destinado a producir la entrega. Así que deben echar todo a la olla para este viernes.
Las condiciones de entrega son las siguientes:
- maqueta 1:100. Es esperable que esta sea una maqueta de estudio.
- planimetría 1:100. Esta planimetría comprende:
.todas las plantas, con la primera en el sitio (vecinos, calle, vereda) y planta de techos.
.3 cortes (los más significativos)
.1 elevación: la de la Alameda, que incluye sus dos vecinos (si el sitio está entre vecinos, una elevación; si el sitio es esquina, las dos fachadas)
La planimetría debe venir completamente amoblada y ambientada, en planta y en corte. Con personas en actitud (de hacer aquello que se hace en su CC). Valorizar las líneas.
- uno de los cortes debe venir con una propuesta gráfica: esto quiere decir que uno de los dibujos debe venir elaborado así como uds piensan que su proyecto se entiende mejor, o que mejor expresa el sentido del proyecto. La técnica es libre; es posible utilizar computador, pero no se aceptarán sábanas blancas.
Se pondrá una nota por propuesta gráfica, además de la nota de la entrega.
LA ENTREGA FINAL INCLUIRÁ EL CONSTRUCTO (y, de hecho, no se calificará a NADIE que no lo tenga) POR LO QUE, AQUELLOS QUE NO LO TIENEN, DEBEN COMENZAR A RE-FABRICARLO. Esto es muy importante y en esto seremos muy rigurosos.
La entrega del viernes ES A LAS 3.
Las condiciones de entrega son las siguientes:
- maqueta 1:100. Es esperable que esta sea una maqueta de estudio.
- planimetría 1:100. Esta planimetría comprende:
.todas las plantas, con la primera en el sitio (vecinos, calle, vereda) y planta de techos.
.3 cortes (los más significativos)
.1 elevación: la de la Alameda, que incluye sus dos vecinos (si el sitio está entre vecinos, una elevación; si el sitio es esquina, las dos fachadas)
La planimetría debe venir completamente amoblada y ambientada, en planta y en corte. Con personas en actitud (de hacer aquello que se hace en su CC). Valorizar las líneas.
- uno de los cortes debe venir con una propuesta gráfica: esto quiere decir que uno de los dibujos debe venir elaborado así como uds piensan que su proyecto se entiende mejor, o que mejor expresa el sentido del proyecto. La técnica es libre; es posible utilizar computador, pero no se aceptarán sábanas blancas.
Se pondrá una nota por propuesta gráfica, además de la nota de la entrega.
LA ENTREGA FINAL INCLUIRÁ EL CONSTRUCTO (y, de hecho, no se calificará a NADIE que no lo tenga) POR LO QUE, AQUELLOS QUE NO LO TIENEN, DEBEN COMENZAR A RE-FABRICARLO. Esto es muy importante y en esto seremos muy rigurosos.
La entrega del viernes ES A LAS 3.
sábado, 3 de noviembre de 2007
> entrega maqueta en parque
En la entrega-corrección de este viernes pasado en el Parque San Borja, decidimos poner notas apreciativas. Las notas posibles fueron 3: I, A y A+, y corresponden a Insuficiente, Aprobado y Aprobado + (una especie de Aprobado con mayor emoción). Cada nota tiene su sesgo, ya que dependiendo del proyecto que presentaron o desde hace cuánto que lo vienen desarrollando, la nota significa una cosa u otra. Estas notas son para que tengan una idea, entonces.
Ítalo: A. Está bien, pero ahora hay que ajustarlo en tamaño, resolverlo y diseñarlo!
Francisco C.: A. Tienes que comenzar a diseñarlo de una vez por todaaas!
Catherine: A. Tienes que arreglar sus encuentros con el contexto y demostrar su funcionamiento en la planimetría.
Francisco D.: A+. El proyecto está armado, pero ahora hay que diseñarlo!
Gabriel: A. Creemos en ese proyecto que conversamos. Ahora tienes que hacerlo tú.
Rodrigo: A+. Muy interesante. Ahora a ajustarlo y hacer que funcione excelente.
Camila Knuckey: I. En el sentido de que lo que llevaste fue insuficiente. Sabes que es un gran proyecto, pero hay que armarlo, hacerlo funcionar y diseñarlo!
Camila Kuncar: A. Son necesarios ajustes un poco de partido general. Y mucho diseño.
Francisco L.: A. Partido, bien. Ahora a hacer que funcione y a diseñarlo y despegarlo de la maqueta.
Ariela: A. 1° creer en el proyecto. 2° quererlo. 3° diseñarlo a la perfección.
Diana: A. Tienes un germen muy interesante, pero hay que meterle muchas horas de trabajo.
Jorge: A+. Ya conoces tu proyecto, por lo que puedes manejarlo. A tomar las decisiones correctas.
Pablo: A+. Lo mismo que Jorge. Y mucho diseño.
Simón: I. 1° Qué es el proyecto? 2° hacerlo...
Xaviera: A+. Gran paso adelante. Ahora... a partir de eso, diseñar el definitivo.
Carolina: A+. Gran paso también. Resolverlo y diseñarlo a la perfección.
Rommie: A. No te desvíes, Rommie. Avanza hacia el acotar más que el abrir.
Henry: A. Analiza tu partido, ve sus virtudes y diseña a partir de eso.
Daniela: I. ¡a ponerse las pilas, Daniela!
ÁLvaro: I. Parece haber un germen de proyecto, pero depende de cuánto le metas lo que resulte.
El martes hay una importante corrección de planos. Lo que tienen que hacer, entonces, es trabajar sólo sobre ellos, ya que es a través de los planos que se puede comprobar cómo está funcionando el proyecto. Si le han hecho cambios al proyecto, háganlo en los planos. Traigan la planta de ubicación (obligatoria), todas las plantas necesarias, y cortes! Hay muchos proyectos que funcionan en corte, así que esmérense. Les sugiero también trabajar con una elevación de fachada, para ver cómo se inserta dentro de lo construido. Comiencen a explorar modos de expresión para sus planos. Lo que se les va a cobrar es que el proyecto funciones, es decir, que pueda albergar las actividades que están proponiendo, en cuanto a tamaños, orientación, superficies, alturas, calidades espaciales, etc. Si quieren traigan maquetas de estudio.
Este martes también cerramos los debates. Quedan dos, Congreso y CTC. Juéguensela, ya que la nota de debates ayuda bastante... Y ojalá esté tan bueno como el último.
Ya cabros, a meterle fierro como dice Gabriel. Ojalá terminen con proyectos tan espectaculares como los que se comienzan a enunciar!
Ítalo: A. Está bien, pero ahora hay que ajustarlo en tamaño, resolverlo y diseñarlo!
Francisco C.: A. Tienes que comenzar a diseñarlo de una vez por todaaas!
Catherine: A. Tienes que arreglar sus encuentros con el contexto y demostrar su funcionamiento en la planimetría.
Francisco D.: A+. El proyecto está armado, pero ahora hay que diseñarlo!
Gabriel: A. Creemos en ese proyecto que conversamos. Ahora tienes que hacerlo tú.
Rodrigo: A+. Muy interesante. Ahora a ajustarlo y hacer que funcione excelente.
Camila Knuckey: I. En el sentido de que lo que llevaste fue insuficiente. Sabes que es un gran proyecto, pero hay que armarlo, hacerlo funcionar y diseñarlo!
Camila Kuncar: A. Son necesarios ajustes un poco de partido general. Y mucho diseño.
Francisco L.: A. Partido, bien. Ahora a hacer que funcione y a diseñarlo y despegarlo de la maqueta.
Ariela: A. 1° creer en el proyecto. 2° quererlo. 3° diseñarlo a la perfección.
Diana: A. Tienes un germen muy interesante, pero hay que meterle muchas horas de trabajo.
Jorge: A+. Ya conoces tu proyecto, por lo que puedes manejarlo. A tomar las decisiones correctas.
Pablo: A+. Lo mismo que Jorge. Y mucho diseño.
Simón: I. 1° Qué es el proyecto? 2° hacerlo...
Xaviera: A+. Gran paso adelante. Ahora... a partir de eso, diseñar el definitivo.
Carolina: A+. Gran paso también. Resolverlo y diseñarlo a la perfección.
Rommie: A. No te desvíes, Rommie. Avanza hacia el acotar más que el abrir.
Henry: A. Analiza tu partido, ve sus virtudes y diseña a partir de eso.
Daniela: I. ¡a ponerse las pilas, Daniela!
ÁLvaro: I. Parece haber un germen de proyecto, pero depende de cuánto le metas lo que resulte.
El martes hay una importante corrección de planos. Lo que tienen que hacer, entonces, es trabajar sólo sobre ellos, ya que es a través de los planos que se puede comprobar cómo está funcionando el proyecto. Si le han hecho cambios al proyecto, háganlo en los planos. Traigan la planta de ubicación (obligatoria), todas las plantas necesarias, y cortes! Hay muchos proyectos que funcionan en corte, así que esmérense. Les sugiero también trabajar con una elevación de fachada, para ver cómo se inserta dentro de lo construido. Comiencen a explorar modos de expresión para sus planos. Lo que se les va a cobrar es que el proyecto funciones, es decir, que pueda albergar las actividades que están proponiendo, en cuanto a tamaños, orientación, superficies, alturas, calidades espaciales, etc. Si quieren traigan maquetas de estudio.
Este martes también cerramos los debates. Quedan dos, Congreso y CTC. Juéguensela, ya que la nota de debates ayuda bastante... Y ojalá esté tan bueno como el último.
Ya cabros, a meterle fierro como dice Gabriel. Ojalá terminen con proyectos tan espectaculares como los que se comienzan a enunciar!
miércoles, 31 de octubre de 2007
apretando
Estimados: El viernes hay entrega de maqueta 1/100, full, en el parque San Borja, específicamente en la cancha.
¡!
¡!
lunes, 29 de octubre de 2007
lo que queda
EL martes 30, los dos debates que faltan (Congreso y CTC). También día de corrección. Luego, el viernes y el martes, más correcciones, que alentamos a que las ocupen a concho. Luego, el viernes 9, preentrega. Y ya ahí empieza la semana de taller.
miércoles, 24 de octubre de 2007
VIERNES 26 >> ANTEPROYECTO!
Estimados todos:
El viernes hay entrega de anteproyecto.
Queda muy poco, así que ahora hay que aperrar: es momento de lanzarse a la piscina.
Las condiciones de entrega son las siguientes:
- Maqueta 1/100
De trabajo, o sea TRABAJADA (las sucias son mejores...), con compromiso de material, espesores adecuados, interior con zonificación clara, circulaciones claras
- Planos 1/100
Plantas: todas, con amoblamiento que de cuenta del uso del recinto, estructura, valorización adecuada (elementos proyectados, cortados, texturas, etc...)
Cortes: 3 TRABAJADOS, o sea no resultantes de cortar verticalemente las plantas. Que se vea claramente el espacio, equipados con personas en actitud, valorizados, estructura, proyecciones,...
- Plano 1/250
Emplazamiento, con tratamiento de exteriores y relación de adosamientos con vecinos, indicar veredas, calles, mobiliario urbano circundante, arborización existente,etc...
Les sugerimos que trabajen primero en la maqueta, tomando las decisiones espaciales de manera tridimensional. Como la maqueta debe ser de estudio, no importa que quede fea... Una vez que hayan terminado la maqueta, recién ahí comiencen con los planos. Obviamente que calculen el dejarle buen tiempo a los planos. Esta vez, los planos pueden ser a computador, pero buenos... como se dice arriba.
Eso. Recuerden que después de esta entrega de anteproyecto quedan sólo ¡3! correccones antes de la preentrega...
Mucha suerte
El viernes hay entrega de anteproyecto.
Queda muy poco, así que ahora hay que aperrar: es momento de lanzarse a la piscina.
Las condiciones de entrega son las siguientes:
- Maqueta 1/100
De trabajo, o sea TRABAJADA (las sucias son mejores...), con compromiso de material, espesores adecuados, interior con zonificación clara, circulaciones claras
- Planos 1/100
Plantas: todas, con amoblamiento que de cuenta del uso del recinto, estructura, valorización adecuada (elementos proyectados, cortados, texturas, etc...)
Cortes: 3 TRABAJADOS, o sea no resultantes de cortar verticalemente las plantas. Que se vea claramente el espacio, equipados con personas en actitud, valorizados, estructura, proyecciones,...
- Plano 1/250
Emplazamiento, con tratamiento de exteriores y relación de adosamientos con vecinos, indicar veredas, calles, mobiliario urbano circundante, arborización existente,etc...
Les sugerimos que trabajen primero en la maqueta, tomando las decisiones espaciales de manera tridimensional. Como la maqueta debe ser de estudio, no importa que quede fea... Una vez que hayan terminado la maqueta, recién ahí comiencen con los planos. Obviamente que calculen el dejarle buen tiempo a los planos. Esta vez, los planos pueden ser a computador, pero buenos... como se dice arriba.
Eso. Recuerden que después de esta entrega de anteproyecto quedan sólo ¡3! correccones antes de la preentrega...
Mucha suerte
miércoles, 10 de octubre de 2007
VIERNES 12-10, ENTREGA PARTIDO GENERAL 2
Este viernes es la segunda entrega de Partido General. Las condiciones son más o menos las mismas pero, evidentemente, debe haber un buen avance, dadas las dos instancias de corrección que hubo.
La entrega es a las 15.00 en punto y habrá invitados. La sala debe estar limpia y ordenada y la maqueta general dispuesta en toda su extensión. Ustedes deciden si en el suelo o sobre mesas.
Cada entrega consistirá en lo siguiente:
1. Deben traer
- una lámina de 25x50 donde haya UNA foto del artista, nada de textos ni de sobrecomposición de la lámina. No deben gastar tiempo en esto.
- el constructo. Quienes no lo tengan, ven la manera de mostrar a la comisión su constructo (fotos, por ejemplo)
2. Deben producir
- MAQUETA 1/500, que debe estar puesta en la maqueta grande. Esta maqueta no puede ser en cartón piedra y presenta los grandes rasgos del proyecto. Esta maqueta lógicamente deben hacerla una vez resuelta la
- MAQUETA 1/200. Debe poder verse el interior (se destapa, se abre, etc), debe haber compromiso de materiales y debe venir en un contexto mínimo (vecinos, alturas, vereda, media calle).
- LÁMINA DE 50 X 50 o 50 X 100 (vertical), donde sólo se muestren todas las PLANTAS 1/200, zonificada, es decir, con nombres recintos y metros cuadrados. Sin muebles. La primera planta o la planta del nivel de la calle EN CONTEXTO: se incluyen vecinos y hasta el eje de la Alameda, norte hacia arriba. Lo único escrito es el nombre del proyecto.
Eso es. cualquier duda plantéenla no más.
La entrega es a las 15.00 en punto y habrá invitados. La sala debe estar limpia y ordenada y la maqueta general dispuesta en toda su extensión. Ustedes deciden si en el suelo o sobre mesas.
Cada entrega consistirá en lo siguiente:
1. Deben traer
- una lámina de 25x50 donde haya UNA foto del artista, nada de textos ni de sobrecomposición de la lámina. No deben gastar tiempo en esto.
- el constructo. Quienes no lo tengan, ven la manera de mostrar a la comisión su constructo (fotos, por ejemplo)
2. Deben producir
- MAQUETA 1/500, que debe estar puesta en la maqueta grande. Esta maqueta no puede ser en cartón piedra y presenta los grandes rasgos del proyecto. Esta maqueta lógicamente deben hacerla una vez resuelta la
- MAQUETA 1/200. Debe poder verse el interior (se destapa, se abre, etc), debe haber compromiso de materiales y debe venir en un contexto mínimo (vecinos, alturas, vereda, media calle).
- LÁMINA DE 50 X 50 o 50 X 100 (vertical), donde sólo se muestren todas las PLANTAS 1/200, zonificada, es decir, con nombres recintos y metros cuadrados. Sin muebles. La primera planta o la planta del nivel de la calle EN CONTEXTO: se incluyen vecinos y hasta el eje de la Alameda, norte hacia arriba. Lo único escrito es el nombre del proyecto.
Eso es. cualquier duda plantéenla no más.
domingo, 30 de septiembre de 2007
viernes, 28 de septiembre de 2007
LO QUE SIGUE: ENTREGA MARTES 2
Entrega de Partido General
1. los 8 croquis del sitio (hoja carta, colgados): estos croquis ilustran las condicionantes importantes del lugar: contexto, vecinos, alturas, veredas, etc. Los croquis, evidentemente, no son del predio a utilizar, de lo que va a desaparecer, sino que de lo que acompañará al proyecto.
2. una lámina (50x50, ampliable manteniendo un 50) que contiene:
- Nombre del Proyecto: "Centro Cultural equis". Nombre concreto, no 'poético'.
- Párrafo que explica la misión del CC (el párrafo no tiene por qué parti diciendo 'la misión de mi CC.." sino que piénsenlo como el párrafo que sintetiza el espíritu del proyecto. Como uno que podría estar en su página web, por ej. En este párrafo debe estar explicado cómo va a ser usado y por quiénes.
- Lista de programa detallada con sus metros cuadrados asignados. La base es la lista que les dimos, ustedes dimensionan y califican. Y agregan, por supuesto.
- zonificación del programa: es decir, una propuesta que contiene, por una parte, el input espacial del constructo y, por otra, su propuesta de cómo se usa el edificio. Proponemos hacerlo en axonométrica, para mostrar las relaciones espaciales tanto en plantas como en altura. Puede ser también una axonométrica explotada. O bien, la opción clásica, plantas y cortes. Esta zonificación no es diseño, pero ya se plantean en ella aspectos básicos de diseño. Por lo tanto, hay proporciones, hay metros cuadrados, hay relaciones. EN OTRAS PALABRAS, SE VISUALIZA UN PARTIDO. Deben indicar con números el nombre del programa y sus m2. Se deben utilizar colores para identificar los programas.
3. maqueta de partido general 1/500. Esta maqueta no es un 'gesto', sino que ayuda a explicar (lo mismo que arriba) zonificaciones, relaciones, proporciones, etc. Con la gracia de que se puede poner en contexto. Es por esto que el martes DEBE ESTAR LA MAQUETA DE TODO EL TRAMO. La entrega, de hecho, debe ser con la lámina colgada y la maqueta puesta en su lugar (si no está el hueco, fabricarlo -cuidadosamente-), lámina y maqueta cerca.
Otras cosas: el martes hay debate, voy a ver con Gabriel en qué orden hacemos la entrega y el debate, lo posteo aquí.
Para aquellos cuyos sitios están en duda, recorran el tramo completo! es muy edificante y hay varios sitios más disponibles. De muestra, algunos.
1. los 8 croquis del sitio (hoja carta, colgados): estos croquis ilustran las condicionantes importantes del lugar: contexto, vecinos, alturas, veredas, etc. Los croquis, evidentemente, no son del predio a utilizar, de lo que va a desaparecer, sino que de lo que acompañará al proyecto.
2. una lámina (50x50, ampliable manteniendo un 50) que contiene:
- Nombre del Proyecto: "Centro Cultural equis". Nombre concreto, no 'poético'.
- Párrafo que explica la misión del CC (el párrafo no tiene por qué parti diciendo 'la misión de mi CC.." sino que piénsenlo como el párrafo que sintetiza el espíritu del proyecto. Como uno que podría estar en su página web, por ej. En este párrafo debe estar explicado cómo va a ser usado y por quiénes.
- Lista de programa detallada con sus metros cuadrados asignados. La base es la lista que les dimos, ustedes dimensionan y califican. Y agregan, por supuesto.
- zonificación del programa: es decir, una propuesta que contiene, por una parte, el input espacial del constructo y, por otra, su propuesta de cómo se usa el edificio. Proponemos hacerlo en axonométrica, para mostrar las relaciones espaciales tanto en plantas como en altura. Puede ser también una axonométrica explotada. O bien, la opción clásica, plantas y cortes. Esta zonificación no es diseño, pero ya se plantean en ella aspectos básicos de diseño. Por lo tanto, hay proporciones, hay metros cuadrados, hay relaciones. EN OTRAS PALABRAS, SE VISUALIZA UN PARTIDO. Deben indicar con números el nombre del programa y sus m2. Se deben utilizar colores para identificar los programas.
3. maqueta de partido general 1/500. Esta maqueta no es un 'gesto', sino que ayuda a explicar (lo mismo que arriba) zonificaciones, relaciones, proporciones, etc. Con la gracia de que se puede poner en contexto. Es por esto que el martes DEBE ESTAR LA MAQUETA DE TODO EL TRAMO. La entrega, de hecho, debe ser con la lámina colgada y la maqueta puesta en su lugar (si no está el hueco, fabricarlo -cuidadosamente-), lámina y maqueta cerca.
Otras cosas: el martes hay debate, voy a ver con Gabriel en qué orden hacemos la entrega y el debate, lo posteo aquí.
Para aquellos cuyos sitios están en duda, recorran el tramo completo! es muy edificante y hay varios sitios más disponibles. De muestra, algunos.
jueves, 27 de septiembre de 2007
RECORRIDO VIERNES 28
Estimados:
Así será el peregrinaje, con 20 minutos entre persona y persona
14.00 Álvaro Castro
14.20 Charlotte Riveros
14.40 Xaviera Parrochia
15.00 Rommie Schleyer
15.20 Jorge Millán
15.40 Henry Torres
16.00 Francisco Durán
16.20 Camila Guerra
16.40 Diana Matilla
17.00 Francisco Cruz
17.20 Camila Kuncar
17.40 Ariela Lizama
18.00 Fernanda Sagredo
18.20 Jaime Herrera
18.40 Rodrigo Fernández
19.00 Gabriel Echaurren
19.20 Carolina Salazar
19.40 Francisco Letelier
Recuerden: hablaremos de la temática y del por qué del sitio.
INSCRIPCION SITIOS
AQUÍ SE HARÁ LA INSCRIPCIÓN DE SITIOS. >>Hacerla como comentario en este post<<
Tienen que escribir cuál es el sitio (su ubicación con calle-número) y cuál es la temática del CC. Para aquellos que no estuvieron ayer, comuníquense con algún compañero para que les expliquen el por qué de esto.
Entonces, el viernes NO HAY ENTREGA DE PARTIDO GENERAL NI DE DIBUJOS. Hemos tenido que aplazar estas entregas, para darle más guía al tema de elegir el sitio y la temática del CC. Este viernes haremos una corrección EN EL SITIO, en forma de un recorrido: Gabriel y yo recorreremos el tramo, encontrándonos con cada uno de ustedes en sus sitios. Ustedes no tienen que hacer el recorrido con nosotros, sino que quedarse en su sitio y hacer 8 croquis de él y su entorno. En el sitio, EXPLICAR EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL CENTRO CULTURAL. La inscripción de los sitios es hasta HOY JUEVES A LAS 18.00, y nosotros publicaremos el recorrido y las horas de encuentro HOY A LAS 20.00 aquí mismo.
Para la definición de las temáticas: recuerden que en el blog vecino hay más de 20 CC que pueden servir de referente...
El martes 2 es la entrega de Partido General y el viernes 5, de los dibujos. Recuerden que el martes hay DEBATE. Los grupos tienen que tener listo a las 15.00 el data y la sala.
Tienen que escribir cuál es el sitio (su ubicación con calle-número) y cuál es la temática del CC. Para aquellos que no estuvieron ayer, comuníquense con algún compañero para que les expliquen el por qué de esto.
Entonces, el viernes NO HAY ENTREGA DE PARTIDO GENERAL NI DE DIBUJOS. Hemos tenido que aplazar estas entregas, para darle más guía al tema de elegir el sitio y la temática del CC. Este viernes haremos una corrección EN EL SITIO, en forma de un recorrido: Gabriel y yo recorreremos el tramo, encontrándonos con cada uno de ustedes en sus sitios. Ustedes no tienen que hacer el recorrido con nosotros, sino que quedarse en su sitio y hacer 8 croquis de él y su entorno. En el sitio, EXPLICAR EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL CENTRO CULTURAL. La inscripción de los sitios es hasta HOY JUEVES A LAS 18.00, y nosotros publicaremos el recorrido y las horas de encuentro HOY A LAS 20.00 aquí mismo.
Para la definición de las temáticas: recuerden que en el blog vecino hay más de 20 CC que pueden servir de referente...
El martes 2 es la entrega de Partido General y el viernes 5, de los dibujos. Recuerden que el martes hay DEBATE. Los grupos tienen que tener listo a las 15.00 el data y la sala.
martes, 25 de septiembre de 2007
presentacion proyectos dia miercoles
Estimados:
Quisiera pedirles a Francisco Letelier, Camila Knuckey, Camila Kuncar, Charlotte Riveros e Ítalo Caglieri si pueden preparar para el miércoles, día del cruce de talleres, un pequeño powerpoint que muestre su proceso en el tema del Arte. Esto para presentarles a los visitantes una muestra de su trabajo. El powerpoint no debiera ser muy largo (alrededor de 10 diapositivas) y debiera mostrar la obra del artista, los conceptos que utilizaron, su constructo (esto bien mostrado), los dibujos (que lleven hasta ahora. Le sacan una foto y la editan) y, si pueden, un atisbo de lo que viene: sitio elegido y una imagen de su tentativa de partido general... Sólo si pueden o se sienten en condiciones.
Les agradeceríamos un montón que pudieran mostrar su trabajo.
Obviamente nos gustaría mostrar en detalle el trabajo de todos los participantes del taller, pero creemos que nos vamos a ver cortos de tiempo, así que por eso la selección.
Es día de corrección igual.
Gracias
G-
Quisiera pedirles a Francisco Letelier, Camila Knuckey, Camila Kuncar, Charlotte Riveros e Ítalo Caglieri si pueden preparar para el miércoles, día del cruce de talleres, un pequeño powerpoint que muestre su proceso en el tema del Arte. Esto para presentarles a los visitantes una muestra de su trabajo. El powerpoint no debiera ser muy largo (alrededor de 10 diapositivas) y debiera mostrar la obra del artista, los conceptos que utilizaron, su constructo (esto bien mostrado), los dibujos (que lleven hasta ahora. Le sacan una foto y la editan) y, si pueden, un atisbo de lo que viene: sitio elegido y una imagen de su tentativa de partido general... Sólo si pueden o se sienten en condiciones.
Les agradeceríamos un montón que pudieran mostrar su trabajo.
Obviamente nos gustaría mostrar en detalle el trabajo de todos los participantes del taller, pero creemos que nos vamos a ver cortos de tiempo, así que por eso la selección.
Es día de corrección igual.
Gracias
G-
lunes, 24 de septiembre de 2007
entregas
El martes 25 se entrega la lámina donde se presenta/argumenta la elección del sitio para emplazar el CC. Las condiciones están en un post previo. Esta entrega es fundamental y tiene calificación.
El miércoles 25 es día de taller donde se entregarán las correcciones/observaciones a la entrega del martes y las notas.
El viernes 28 se entregan los 4 dibujos del constructo y el Partido General, como ya se lo habíamos dicho. Las condiciones de la entrega del PG las daremos el miércoles, pero en teoría ya han avanzado en eso...
Y, por favor, notar que los debates comienzan la próxima semana.
viernes, 21 de septiembre de 2007
URGENTE
Necesito ubicar a Álvaro Castro urgente, antes de las 13.00!
Si lees esto, es para avisarte que Gabriel tiene que resolver unos trámites en la Municipalidad, por lo que no le es posible estar a las 13.00 en su oficina, como habíamos dicho. Dice que a las 15.30 no tiene ningún problema. ¿Puedes tú?
Si alguien tiene el teléfono de Álvaro y me lo puede dar, genial.
Si lees esto, es para avisarte que Gabriel tiene que resolver unos trámites en la Municipalidad, por lo que no le es posible estar a las 13.00 en su oficina, como habíamos dicho. Dice que a las 15.30 no tiene ningún problema. ¿Puedes tú?
Si alguien tiene el teléfono de Álvaro y me lo puede dar, genial.
jueves, 20 de septiembre de 2007
martes 25
Este día no hay clases de taller, pero sí deben entregar la lámina con la elección del sitio. El viernes pasado se dieron las indicaciones, que en resumen serían las siguientes: lámina de 90 x 70 vertical, con la MANZANA donde está el sitio elegido, escala 1:250. Se dibuja la calle y sus dos bordes (los 50 m hacia adentro), con la planta de los predios, las plantas de techo de los edificios que quedan, y el predio que usarían. Además, se debe DIBUJAR las elevaciones de las fachadas de esa cuadra (a ambos lados también, como debía hacerse en la lámina pasada). Deben verter toda la información que obtengan (histórica y que obtengan a partir de observación) en la lámina (un poco como lo hizo el grupo de Simón en la pasada). Pero recuerden que esta vez, en vertical, con el norte a la DERECHA. Esto para que no haya problemas para leer.
Ejerciten criterios ARQUITECTÓNICOS y URBANÍSTICOS para la elección del sitio.
La lámina deben entregarla donde Mari, en la secretaría de la Dirección de Escuela ANTES DE LAS 16.45. Mari se va de la oficina a las 17.00.
El miércoles 26 es el día de la visita al BCI (los que quieran) y luego, correción en taller. Nosotros designaremos a algunos alumnos para que muestren sus proyectos y procesos al taller visitante. Lo anunciaremos este viernes. También hay que organizar el asado.
Eso por ahora.
Ejerciten criterios ARQUITECTÓNICOS y URBANÍSTICOS para la elección del sitio.
La lámina deben entregarla donde Mari, en la secretaría de la Dirección de Escuela ANTES DE LAS 16.45. Mari se va de la oficina a las 17.00.
El miércoles 26 es el día de la visita al BCI (los que quieran) y luego, correción en taller. Nosotros designaremos a algunos alumnos para que muestren sus proyectos y procesos al taller visitante. Lo anunciaremos este viernes. También hay que organizar el asado.
Eso por ahora.
jueves, 13 de septiembre de 2007
fe de erratas
Por lapsus linguae:
Donde dice LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR, debe decir LOS SITIOS NO SE PUEDEN REPETIR. Si no, como.
Donde dice LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR, debe decir LOS SITIOS NO SE PUEDEN REPETIR. Si no, como.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
viernes 14
Estimados:
El viernes va a ser un día intenso, dado que el martes fue más bien bucólico.
El viernes tendremos que
- hacer la presentación de los tramos
- hacer la elección de los sitios
- corregir dibujos.
Recuerden que, volviendo de vacaciones, el miércoles 26 no será instancia de corrección pura y dura sino que día más que nada recreativo, por lo que van casi directo a una entrega fundamental: la entrega de Partido General (viernes 28). Debido a esto, ¡aprovechen este viernes!
Tengan en cuenta que:
- la presentación de los tramos debe incluir la distinción de los sitios blandos o disponibles. Cada grupo, cuando presente brevemente su tramo, debe hacer hincapié en cuál es el carácter del tramo, cuáles son sus sitios duros y cuáles son los sitios blandos. Conversábamos con algunos el martes que un sitio blando puede ser uno con algo construido, pero que en verdad no tiene mucho valor o que, puesto en la balanza con el CC, ceda ante él.
- para elegir sitio, DEBEN TENER UNA NOCIÓN DEL TOTAL. Como originalmente se había planteado que el martes se presentaban los sitios y el viernes se elegían, y ahora tenemos que hacer todo en una sesión, es fundamental que conozcan la zona completa. No sólo su tramo, sino TODO. Si no, cómo elegir. La idea es que no necesariamente elijan de SU tramo, sino que cualquiera. Y LOS SITIOS NO SE PUEDEN ELEGIR. Estupendo si alguien lo trae elegido de antes.
- los que no corrigieron dibujo, pueden hacerlo este viernes. Un dibujo, como el martes.
Les subo la hoja del programa, por si alguien no la ha recibido de Francisco Letelier.
sábado, 8 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
sobre los planos
Hola! Ayer por la noche, luego de salir de una entrega que tenía agendada, pude ver los dos planos que hay disponibles: el de la comuna de Santiago, que mandó la Fernanda al mail ayer, y el de Gabriel, que dejó disponible en este mismo blog. Intenté unirlos, para que tuvieran Santiago+Providencia y ¡había un problema de escala entre los dos planos! No sé cómo lo habrán resuelto, pero no era fácil. Espero que hayan procedido con el plano de Santiago que subió Gabriel (que, al menos, está completo)... ¿Necesitan que les marque sobre ese plano los sectores para la maqueta, o ya lo resolvieron?
Lo siento por no haber podido responder ayer, pero fue un día de locos para mí.
Lo siento por no haber podido responder ayer, pero fue un día de locos para mí.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
maqueta y lamina
Hola, espero que hayan podido proceder con la poca información que pude darles. Lo siento, no hay más. Van a tener que proceder con planos de papel y mapoteca o google earth. Con respecto a la lámina, no tengo tiempo de hacerlo yo, por lo que les indico que es una lámina que va a escala 1:250, ploteada, con el lado de 90 en dirección norte-sur (de otra manera, no cabría, creo yo). A color.
Suerte,
Gabriela
Suerte,
Gabriela
PLANO!
Hola: necesito el plano de Santiago!
Gabriel me envió un plano que tenían en su oficina, pero es un plano que tiene un mal cerca. ¿Alguien tiene el plano de predios y calles de la comuna de Santiago? ¿Y el de Providencia? Si no, van a tener que hacerlo a partir de google earth, y eso es más cacho. O a partir de las planchetas de la mapoteca, pero son bastante antiguas.
Por favor, que alguien responda dentro de la mañana.
Por mientras subiré el plano con los sectores, para que ya empiecen a hacer el estudio:
Las zonas son:
1. Francisco Durán y cía. (Norte Sur -inclusive- hasta San Martín-Lord Cochrane)
2. Pablo Morán y cía. (San Martín-Lord Cochrane hasta Nueva York)
3. Xaviera Parrochia y cía. (Nueva York hasta Miraflores)
4. Camila Guerra y cía. (Miraflores hasta Portugal)
5. Jorge Millán y cía. (Portugal hasta la que está antes de Vicuña yendo hacia el oriente... nosecuánto Melgarejo)
6. Rommie Schleyer y cía. (desde ahí hasta pasado Seminario)
7. Camila Knuckey y cía. (Seminario hasta Salvador)
8. Ariela Lizama y cía. (Salvador hasta Miguel Claro -éste inclusive)
martes, 4 de septiembre de 2007
varias cosas: (¡¡¡trabajo, trabajo, trabajo!!!)
1. son las 22.53 y no he recibido planos de Stgo., por lo que tendremos que esperar a mañana por la mañana.
2. A los con constructo pendiente: el viernes es la última fecha para entregar
>Ariela, Catherine y Xaviera: última entrega. Xaviera, tenemos que hacerte los comentarios, ¿nos escribes al mail o acá?
>Tamara e Ives: ¿qué ocurre? sería bueno que se comunicaran con nosotros, para así saber qué les sucede. Pueden escribir a bendersky2007@gmail.com.
>Álvaro: también entregas el viernes. ¿Te habíamos dicho que podías corregir hoy?)
3. El jueves por la noche se entrega la ficha del referente. La ficha consiste en una hoja tamaño carta donde esté los siguiente:
>ficha técnica del proyecto, breve (nombre, arqto., ubicación, año, etc),
>plantas con los programas destacados (colores y nombres),
>una imagen clave del proyecto y, lo más importante,
>el QUID del proyecto, que se expresa en un párrafo donde se identifica
a)el encargo,
b) el problema que el arquitecto detecta o la interrogante que el encargo plantea según el arqto. y
c) la estrategia que se utiliza.
>Además, un diagrama o croquis donde se sintetiza esa problemática.
La idea es que la ficha sea de ese tamaño para que no pese mucho, pero la resolución tiene que ser buena (150 dpi mínimo). Todo puede estar muy chiquitito, pero que al ampliar no se explote. Y cuidar la gráfica, por supuesto.
Esto se sube al blog del alumno y queda a disposición de todos. Es con nota. Y a ver si alguien el fds le echa una manito de gato a ese pobre blog...
4. Para el viernes, lo que habíamos dicho:
>la maqueta, según los grupos y segmentos que daré mañana
>la lámina, según lo que explicamos hoy (análisis histórico y demases).
5. el viernes, la entrega es a las 18.00. Ni más ni menos.
6. el viernes Gabriel tiene que comentarles algo acerca de una actividad.
7. el viernes ¡estén todos! ¿qué pasa con el taller que van tan pocos...? ¿alguna mala cara...? No, en serio, ojalá vayan todos.
8. Gracias y buenas noches
2. A los con constructo pendiente: el viernes es la última fecha para entregar
>Ariela, Catherine y Xaviera: última entrega. Xaviera, tenemos que hacerte los comentarios, ¿nos escribes al mail o acá?
>Tamara e Ives: ¿qué ocurre? sería bueno que se comunicaran con nosotros, para así saber qué les sucede. Pueden escribir a bendersky2007@gmail.com.
>Álvaro: también entregas el viernes. ¿Te habíamos dicho que podías corregir hoy?)
3. El jueves por la noche se entrega la ficha del referente. La ficha consiste en una hoja tamaño carta donde esté los siguiente:
>ficha técnica del proyecto, breve (nombre, arqto., ubicación, año, etc),
>plantas con los programas destacados (colores y nombres),
>una imagen clave del proyecto y, lo más importante,
>el QUID del proyecto, que se expresa en un párrafo donde se identifica
a)el encargo,
b) el problema que el arquitecto detecta o la interrogante que el encargo plantea según el arqto. y
c) la estrategia que se utiliza.
>Además, un diagrama o croquis donde se sintetiza esa problemática.
La idea es que la ficha sea de ese tamaño para que no pese mucho, pero la resolución tiene que ser buena (150 dpi mínimo). Todo puede estar muy chiquitito, pero que al ampliar no se explote. Y cuidar la gráfica, por supuesto.
Esto se sube al blog del alumno y queda a disposición de todos. Es con nota. Y a ver si alguien el fds le echa una manito de gato a ese pobre blog...
4. Para el viernes, lo que habíamos dicho:
>la maqueta, según los grupos y segmentos que daré mañana
>la lámina, según lo que explicamos hoy (análisis histórico y demases).
5. el viernes, la entrega es a las 18.00. Ni más ni menos.
6. el viernes Gabriel tiene que comentarles algo acerca de una actividad.
7. el viernes ¡estén todos! ¿qué pasa con el taller que van tan pocos...? ¿alguna mala cara...? No, en serio, ojalá vayan todos.
8. Gracias y buenas noches
sábado, 1 de septiembre de 2007
centros culturales
Centre Georges Pompidou, Palais de Tokyo, Mediateca de Sendai, MoMA Queens, Reina Sofía en Madrid, Kunsthal en Rotterdam, Centro Cultural Palacio La Moneda...
De esos me acuerdo que dijimos.
Recuerden que deben INSCRIBIRLOS, para que no se repitan.
Revisaré el blog el domingo por la noche, no antes.
De esos me acuerdo que dijimos.
Recuerden que deben INSCRIBIRLOS, para que no se repitan.
Revisaré el blog el domingo por la noche, no antes.
viernes, 31 de agosto de 2007
artista Alvaro, respuesta a Ives y otros
Álvaro: debido a que Ives se manifestó, el artista que tú debieras trabajar es el que Clara Malmquist estudió antes de partir. Puedes quizás tratar de conseguir su powerpoint, ya que de esa manera tendrás algo de pega avanzada. Igual no te preocupes, que a tí no se te podrá aplicar el calendario del resto. Eso lo conversaremos hoy en taller.
Ives: te respondí vía mail.
Jaime y Fernanda: sus comments fueron respondidos en la parte comentarios de más abajo.
Ives: te respondí vía mail.
Jaime y Fernanda: sus comments fueron respondidos en la parte comentarios de más abajo.
miércoles, 29 de agosto de 2007
alumnos + artistas ?
Necesitamos saber si Yves Sepúlveda (artsita: Christo) continúa en el taller...
Por favor, si alguien se comunica con él, que mande su respuesta a través de este medio o al mail bendersky2007@gmail.com
Necesitamos su respuesta ya, para saber si a Álvaro (alumno recién integrado al taller) le asignamos CHRISTO o DAN GRAHAM (el artista que Clara estudió).
Ojalá Yves pudiera seguir desarrollando el buen trabajo que hizo sobre Christo.
Álvaro: podrías quizás empezar a familiarizarte con esos dos artistas por hoy, y mañana te confirmamos cuál de los dos trabajas.
Por favor, si alguien se comunica con él, que mande su respuesta a través de este medio o al mail bendersky2007@gmail.com
Necesitamos su respuesta ya, para saber si a Álvaro (alumno recién integrado al taller) le asignamos CHRISTO o DAN GRAHAM (el artista que Clara estudió).
Ojalá Yves pudiera seguir desarrollando el buen trabajo que hizo sobre Christo.
Álvaro: podrías quizás empezar a familiarizarte con esos dos artistas por hoy, y mañana te confirmamos cuál de los dos trabajas.
sábado, 25 de agosto de 2007
sábado, 18 de agosto de 2007
domingo, 12 de agosto de 2007
SEGUNDO TEMA
Y los artistas para aquellos que no estuvieron el viernes son:
Durán, Francisco_Mary Miss
Millán, Jorge_Jorge Oteiza
Morán, Pablo_Nam June Paik
Riveros, Charlotte_Andy Goldsworthy
Sagredo, Fernanda_Christian Boltansky
Knuckey, Camila_Gordon Matta-Clark
Orozco, Simón_Daniel Buren
Como todos, deben llevar el martes TODA la información posible y relevante sobre el artista en cuestión. Para más información, contacten a algún compañero que haya estado.
Saludos, G.
miércoles, 8 de agosto de 2007
BENDERSKYALUMNOS
Recuerden que el medio de comunicación de ustedes con nosotros es a través del blog benderskyalumnos.blogspot.com, con link aquí>>
Tienen que enviar su correo electrónico a Simón para que él los habilite y puedan participar.
Tienen que enviar su correo electrónico a Simón para que él los habilite y puedan participar.
>> Para el viernes 10
Hola a todos:
Para aquellos que no se quedaron hasta el final del día y para reforzarlo, repetiremos lo pedido para este VIERNES 10.
La idea es que cada grupo trabaje en armar un PORTAFOLIO de su proyecto. Esto porque nos parece que, en la mayoría de los casos, el trabajo era tan bueno que merece ser realizado en grande, publicado, o qué se yo. En verdad, los 13 proyectos están buenos, sólo que hubo una minoría que no alcanzó a desarrollarlo, creo yo. Por esto, la entrega del Portafolio es para TODOS, es decir, es obligatoria.
En qué consiste:
Consiste en crear una carpeta del proyecto, donde se registre toda la información referente al proyecto. La idea es que cada carpeta pueda ser vista como el Portafolio de Presentación de un proyecto de art-quitectura a algún tercero (llámese Universidad, Municipalidad, Fondart, o quien sea). Con los 13 armaremos una Carpeta de Proyectos que podrá ser presentada como un conjunto, algo así como un proyecto de intervención urbana formada por 13 micro-proyectos independientes.
Por esto, el Portafolio tiene un formato predeterminado: HOJA CARTA VERTICAL, CON ORIFICIOS PARA ARCHIVAR AL LADO IZQUIERDO. El papel, la técnica y la gráfica son libres, pero FUNDAMENTALES. Es decir, ahora sí que les vamos a exigir buena gráfica. Esto quiere decir buenos planos, buenos detalles, buenas fotos, buenos croquis, buenos fotomontajes, y así...
Lo que se pide es:
- 1 hoja con portada más título del proyecto (y piensen un buen título: es lo primero que uno ve, por lo tanto tiene que ser atractivo y expresar muy bien el alma del proyecto... Consideramos que 'Espera-té' y 'Cien luces, una pausa' eran muy buenos títulos. Ahora le toca al resto inventar el suyo. Y portada significa ¡gráfica! Esta portada es la carpeta que contiene el resto de las hojas y debe ser de alguna cartulina, papel grueso o mica lo suficientemente duro para ser más que las hojas de adentro y menos que la carpeta general.
-1 h con los fundamentos: bien escritos! castellano! que tenga sentido lo escrito y que exprese el argumento del proyecto. Sin faltas de ortografía, demás está decirlo. Léanlo en voz alta antes de imprimirlo. O que lo lea una persona ajena. Si entiende, bien.
- 1 h con el guión de la intervención (diagramas + palabras? ahi vean)
- 1 h con el inventario del proyecto: lista de materiales, presupuesto, cantidad de gente necesaria para hacerlo, horas hombre necesarias...
- 1 h con los planos del proyecto (plantas y cortes que son las instrucciones de construcción. Como todo plano).
- 1 h con los detalles constructivos
- 1 h con el montaje del proyecto (en verdad, ésta podría ser la que antes llamábamos 'guión'...)
- 1 h con el proyecto ejecutado (fotos? fotogramas? relato?...)
El que sea 1 HOJA es para dar la proporción que debe ocupar dentro del Portafolio. El orden lo ponen ustedes (que sea el mejor), así como las decisiones gráficas (si mezclar planos con fotos, textos con dibujos, etc)
Y todo esto realizado con una BUENA GRÁFICA. En general, escoger la gráfica a utilizar en cualquier proyecto no es menor: nuevamente, debe ser REPRESENTATIVA del proyecto. No es decoración ni monitos, sino que un TEMA. La tipografía, la diagramación, los colores, el tipo de papel, si es a mano, impreso o mixto, todo eso NO ES AL AZAR.
Bueno, después de marearlos con esto, decirles que para aquellos con trabajos incompletos o incomprendidos, ésta es la oportunidad de arrglarlos, expresarlos bien, terminarlos, hacerlos fuertes. Aprovéchenla. En una de esas, hay ocasión de hacerlo mejor! Y reitero, la entrega es OBLIGATORIA.
El viernes daremos el tema a seguir.
Hasta entonces,
Gabriela
domingo, 5 de agosto de 2007
CONDICIONES ENTREGA MARTES Y NOTAS PREENTREGA
Las condiciones son:
1- Una lámina de 90 x 45 cm, apaisada y ploteada, donde aparezca lo siguiente:
- título del proyecto
- fundamento del proyecto (un párrafo muy bien redactado donde se explique principalmente qué y por qué: problema identificado, por qué hacer algo con/contra eso y cuál es la estrategia)
- 3 fotomontajes, de las mismas condiciones de los exigidos para la preentrega
- planos de construcción del proyecto a escala adecuada: plantas y cortes con dimensiones; detalles constructivos (1:5, 1:2, 1:1)
- materiales y presupuesto
- diagramas de montaje.
Esta lámina debe presentar al menos en un 60% de su superficie la planimetría (con esto queremos decir que éta es MUY importante) y alrededor de un 20% destinado a los diagramas de montaje. Es decir, tato los fotomontajes como el título y los fundamentos deben ser condensados.
2- Un video de entre 5 y 10 minutos del registro, donde se muestre montaje y efectos urbanos. El video puede contener fotos también.
Las notas de la preentrega fueron las siguientes:
- Cruz-Letelier (escalinatas): 5
- Echaurren-Lopez (mobiliario): 6,5
- Salazar-Kuncar-Sagredo (bandejón): 6,5
- Guerra-Malmquist (plaza): 5
- Ives...-Herrera (cerro): 4,5
- Fernández-Durán (puente): 6
- Schleyer-Caglieri (residual): 5
- Morán-Vargas (autopista): 5,5
- Lizama-Riveros (estacioamientos): 6
- Matilla-Parrochia (borde de río): 5
- Torres-Romero (fachada): 4,5
- Divin-Knuckey (calle): 5
Lo que se calficó fue la fuerza de la propuesta presentada, independiente de a qué se llegó luego de la corrección. Asimismo, esta nota no predispone la nota final.
Mucha suerte para el martes, recuerden que la entrega es con comisión. Al momento de colgar, hay que disponer una pared para hacer las proyecciones (la más oscura de las 3)
La entreGa debe estar lista a las 15.00 EN PUNTO.
Hasta entonces,
Gabriela
1- Una lámina de 90 x 45 cm, apaisada y ploteada, donde aparezca lo siguiente:
- título del proyecto
- fundamento del proyecto (un párrafo muy bien redactado donde se explique principalmente qué y por qué: problema identificado, por qué hacer algo con/contra eso y cuál es la estrategia)
- 3 fotomontajes, de las mismas condiciones de los exigidos para la preentrega
- planos de construcción del proyecto a escala adecuada: plantas y cortes con dimensiones; detalles constructivos (1:5, 1:2, 1:1)
- materiales y presupuesto
- diagramas de montaje.
Esta lámina debe presentar al menos en un 60% de su superficie la planimetría (con esto queremos decir que éta es MUY importante) y alrededor de un 20% destinado a los diagramas de montaje. Es decir, tato los fotomontajes como el título y los fundamentos deben ser condensados.
2- Un video de entre 5 y 10 minutos del registro, donde se muestre montaje y efectos urbanos. El video puede contener fotos también.
Las notas de la preentrega fueron las siguientes:
- Cruz-Letelier (escalinatas): 5
- Echaurren-Lopez (mobiliario): 6,5
- Salazar-Kuncar-Sagredo (bandejón): 6,5
- Guerra-Malmquist (plaza): 5
- Ives...-Herrera (cerro): 4,5
- Fernández-Durán (puente): 6
- Schleyer-Caglieri (residual): 5
- Morán-Vargas (autopista): 5,5
- Lizama-Riveros (estacioamientos): 6
- Matilla-Parrochia (borde de río): 5
- Torres-Romero (fachada): 4,5
- Divin-Knuckey (calle): 5
Lo que se calficó fue la fuerza de la propuesta presentada, independiente de a qué se llegó luego de la corrección. Asimismo, esta nota no predispone la nota final.
Mucha suerte para el martes, recuerden que la entrega es con comisión. Al momento de colgar, hay que disponer una pared para hacer las proyecciones (la más oscura de las 3)
La entreGa debe estar lista a las 15.00 EN PUNTO.
Hasta entonces,
Gabriela
martes, 31 de julio de 2007
PREENTREGA VIERNES
Estimados:
La preentrega del viernes consistirá principalmente en:
- una planta de la intervención. Puede ser una foto aérea de buena calidad intervenida o un plano que presente el sitio con su contexto, o ambas incluso, pero debe presentar medidas. Lo mejor sería que exisitieran ambas.
- dos o tres fotomontajes, aunque no exteriores, sino que 'dentro'. Es decir, queremos fotomontajes de la experiencia o de la percepción de la intervención. Si quieren, puede haber uno extra que muestre una vista desde fuera.
- detalles constructivos: en el fondo, definir el material y cómo se va a utilizar. Dibujos, medidas, maneras de ensamblar o montar, etc.
- un cuadro con la lista de materiales, sus cantidades, sus precios.
- el guión de la intervención (desde una propuesta de montaje hasta cómo sucede el evento progamado por ustedes).
- aquellos que ya están seguros, traigan sus materiales y construyan un detalle. SIempre ayuda. Aquellos que no están seguros, traigan su propuesta. Siempre es más convincente demostrar convicción.
- Y, por supuesto, los fuindamentos de la intervención. Eso debe estar más que claro. Estos fundamentos caben en un pequeño párrafo. No más que eso. (Fundamentos= ¿qué? ¿por qué? ¿para qué?)
LA PREENTREGA RECIBIRÁ UNA CALIFICACIÓN. LA PREENTREGA SERÁ CON CORRECCIÓN.
Eso por ahora, suerte.
Gabriela
La preentrega del viernes consistirá principalmente en:
- una planta de la intervención. Puede ser una foto aérea de buena calidad intervenida o un plano que presente el sitio con su contexto, o ambas incluso, pero debe presentar medidas. Lo mejor sería que exisitieran ambas.
- dos o tres fotomontajes, aunque no exteriores, sino que 'dentro'. Es decir, queremos fotomontajes de la experiencia o de la percepción de la intervención. Si quieren, puede haber uno extra que muestre una vista desde fuera.
- detalles constructivos: en el fondo, definir el material y cómo se va a utilizar. Dibujos, medidas, maneras de ensamblar o montar, etc.
- un cuadro con la lista de materiales, sus cantidades, sus precios.
- el guión de la intervención (desde una propuesta de montaje hasta cómo sucede el evento progamado por ustedes).
- aquellos que ya están seguros, traigan sus materiales y construyan un detalle. SIempre ayuda. Aquellos que no están seguros, traigan su propuesta. Siempre es más convincente demostrar convicción.
- Y, por supuesto, los fuindamentos de la intervención. Eso debe estar más que claro. Estos fundamentos caben en un pequeño párrafo. No más que eso. (Fundamentos= ¿qué? ¿por qué? ¿para qué?)
LA PREENTREGA RECIBIRÁ UNA CALIFICACIÓN. LA PREENTREGA SERÁ CON CORRECCIÓN.
Eso por ahora, suerte.
Gabriela
martes, 24 de julio de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)